Gonzalo de Berceo educador y escritor de grandes obras, nace en Berceo en el año 1195, completando su educación en el monasterio de San Millán llegando a ser clérigo secular.
Tuvo la oportunidad de trabajar como diácono, esto para el año de 1221, para luego pasar a ser presbítero en 1237, siendo entonces maestro de los novicios y notario del abad Juan Sánchez, además, dentro de su familia no era el único clérigo, por otra parte su hermano ejercía el mismo cargo.
Pudo disfrutar de una educación bastante completa, logrando formarse en los Estudios Generales de Palencia, esto entre los años 1222 y 1227.
Gonzalo de Berceo, es considerado el primer escritor medieval que hizo uso de la lengua castellana, además de ser el primer representante del llamado “mester de clerecía” que para ese tiempo era un cargo que tenía semejanza con la de un sacerdote.
Todas sus obras fueron creadas en cuaderna vía (estrofa de cuatro versos alejandrinos monorrimos)
Dentro de sus obras más destacadas, se encuentra Milagros de Nuestra Señora el cual cuenta con un total de 25 poemas y una introducción simbólica, dentro de estos poemas podemos encontrar los milagros que han sido atribuidos a La Virgen María, describiendo a la misma como una figura que protege a sus fieles.
Murió en San Millán de la Cogolla, hacia 1268.
Biografía de Gonzalo De Berceo
Su nombre completo era Maese Gonzalo de Berceo, nació en una localidad situada entre San Millán de la Cogolla y Calahorra, Logroño España, en siglo XII el año 1195, tuvo solo un hermano.
Sus estudios los realizó en los llamados Estudios Generales, que para la época representaban las universidades actuales. Fue un poeta, religioso y el primer literario conocido.
Fue nombrado diácono, en 1221, en el monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla, centro de cultura en el camino de Santiago, para luego desempeñarse como presbítero y como notario en el mismo monasterio, también se desempeñó como maestro de confesión, lo que consistía en confesar a los monjes de su convento.
De su vida se sabe poco, pero de acuerdo con estudios realizados se cree que participó en la creación de la lengua literaria, para lo cual tuvo que manejar varios vocabularios desde el latín y cultismos, también debió recurrir a fórmulas empleadas en la literatura oral tradicional y del mester de juglaría.
En su poesía siempre están presentes los temas religiosos, y está formada principalmente por hagiografías, lo que quiere decir, escrituras sobre temas sagrados y biografías de los santos, en particular a los que se les rendía culto en los monasterios con los que estuvo relacionado, entre sus obras se encuentran:
- La Estoria de sennor San Millán
- La Vida de Sancta Oria
- La vida del glorioso confesor Santo Domingo de Silos
- Su obra más importante es los Milagros de Nuestra Señora.
En su poesía se puede observar que es culta, a pesar de tener una apariencia popular y el uso de elementos tradicionales; para su versificación empleo la estrofa la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo, que consiste en cuatro versos alejandrinos o de catorce sílabas, cada uno va separado en dos mitades de siete sílabas.
Muere en San Millán de la Cogolla, se cree que fue en el año 1268.
Obras de Gonzalo De Berceo
Las obras de Gonzalo de Berceo tratan temas sobre la Virgen, sobre la misa y la vida de algunos santos.
Seguidamente se presentan algunas de sus obras:
Los Milagros de Nuestra Señora: su obra más importante manifiesta las virtudes y perfecciones de la Virgen, y seguidamente presenta veinticinco milagros que realizó la Virgen en beneficio de personas de diferentes grupos sociales y religiosos.
La Vida de Santo Domingo de Silos: es la biografía del fundador del monasterio que lleva su nombre, hermanado con San Millán de la Cogolla.
La Vida de San Millán: es la biografía del santo patrón del monasterio de San Millán de la Cogolla, la cual está inspirada en un relato en prosa de San Braulio y se combina con otros documentos.
Poema de Santa Oria virgen: cuenta las visiones que tenía de Santa Oria, eremita del monasterio de San Millán, está basada en una Vita del monje Munio, que en la actualidad está perdida.
Los Loores de Nuestra Señora: narra la historia de la Salvación, comenzando por la caída de Adán y Eva hasta llegar al Juicio Final.
El Duelo de la Virgen María: es una obra de gran lirismo en donde la Virgen narra el suplicio por el que paso Cristo en la Cruz.
El Martirio de San Lorenzo: cuenta la vida del mártir romano del siglo III.
Poema sobre El sacrificio de la Misa: realiza una exposición de lo que significan los símbolos de cada una de las partes de la Misa y de los movimientos del sacerdote.
De los signos que aparecen antes del Juicio Final: realiza una descripción del Juicio Final y de los fenómenos que lo anunciarán.
Himnos: son tres cánticos litúrgicos de alabanza.
Otras obras:
- Santa Auria virgen.
- Poema de Alejandro Magno.
- La vida de San Lorenzo.
- Cantica
© 2018 ▷ Educapeques | Gonzalo de Berceo – Biografía y obras . Grandes escritores