El ajolote es un anfibio completamente fascinante, siendo una de sus características más atractivas que mantiene ciertos caracteres larvarios a lo largo de toda su vida, es decir, que aunque sea un adulto, jamás deja de ser renacuajo. A este proceso de permanecer en forma larvaria se le llama neotenia.
Los ajolotes tienen una increíble capacidad de regenerar órganos y tejidos, incluso tienen la capacidad de regenerar por completo una pata y a su vez cuentan con una resistencia natural para desarrollar cáncer. A continuación te hablaremos acerca del ajolote, sus cuidados y metamorfosis.
Ajolote mexicano
El ajolote mexicano es una salamandra que cuenta con la característica poco habitual de conservar sus rasgos larvales durante toda su vida. Este ajolote se encuentra solamente en el complejo lacustre de Xochimilco cercano a la Ciudad de México y a diferencia de las salamandras vive permanentemente en el agua.
Es pariente de la salamandra tigre, puede ser grande y medir hasta 30 cm, aunque su tamaño medio es de 15 cm; suele ser marrón moteado o negro, aunque también son comunes las variedades albinas y blancas. El ajolote se alimenta de moluscos, gusanos, larvas, crustáceos y algunas veces de peces.
Esta especie tiende a desarrollar un papel de predador en su hábitat, aunque esto puede cambiar si en su hábitat hay peces mucho más grandes. Actualmente está en peligro de extinción por la contaminación frecuente de las aguas del complejo lacustre y también es común utilizarlo en la cocina para preparar «ajolote asado».
Ajolote cuidados
Existe un aspecto dentro de los cuidados del ajolote que puede llevarlos a su muerte y es creer que no necesitan demasiada atención y cuidados, aunque se trate de un animal poco propenso a enfermar, este debe disponer de un acuario ideal, que disponga de un filtro, aireador y refrigerador. Este acuario debe ser amplio con múltiples escondites y con plantas vivas dentro del mismo.
Se requieren de 40 a 50 litros de agua en el acuario por cada ajolote, el aireador es muy importante para mantener la cantidad de oxígeno adecuada y este pueda respirar bien a través de sus branquias; las plantas vivas liberan oxígeno y contribuyen también en este sentido. Los ajolotes necesitan agua fresca a 15 o 18 grados, si la temperatura es mayor pueden contraer infecciones.
Los ajolotes son predadores, en su hábitat natural consumen copépodos, larvas de insectos, peces y crustáceos. Cuando se tienen como mascotas puedes darles comida congelada para peces de agua dulce (larva de mosquito o larva roja). No se deben alimentar con filetes de pescado y tampoco con trozos de carne.
Ajolote metamorfosis
En algunas ocasiones los ajolotes pueden llegar a completar su transformación a salamandra, sin embargo, para ellos resulta un proceso muy estresante y su fase de vida terrestre se hace notablemente más corta, por lo que no es recomendable permitir que complete su proceso de metamorfosis. Si el ajolote parece sano pero deja de alimentarse aun cambiándole la dieta, es un indicativo de que está iniciando su metamorfosis, en este caso se recomienda verificar los parámetros del agua y mejorarlos.
Curiosidades del ajolote
- Respiran a través de sus vistosas y plumosas branquias, aunque complementan como todos los anfibios con respiración cutánea.
- Alcanzan la madurez sexual a los 12 meses de vida.
- No conviven bien con peces, ni grandes, ni pequeños.
- Regeneran sus extremidades en pocas semanas, con todos sus músculos, huesos y nervios.
- Son capaces de reparar su médula espinal si la tienen lesionada.
- Tiene el genoma más grande que se ha secuenciado hasta la actualidad, es mucho más grande que el de un humano.
- Su capacidad de reproducción es asombrosa.
Más artículos que te pueden interesar:
- Que es civeta animal.
- Pez borron caracteristicas.
- Tiburón anguila gestación.
- Animales exóticos para niños.