La civeta es una especie de mamífero carnívoro de la familia Viverridae, puede encontrarse en India, el sur de China e Indochina. Su nombre científico es Paradoxurus hermaphroditus y este hace referencia a que ambos sexos presentan ciertas glándulas bajo la cola que se parecen a los testículos.
La civeta es conocida gracias al Kopi Luwak, el café más caro del mundo que se prepara usando granos de café que han sido ingeridos por la civeta, se recolecta entre sus heces una vez que están parcialmente digeridos. En este artículo te hablaremos acerca de la civeta africana y cuáles son sus características más relevantes.
Civeta Africana
La civeta africana habita las sabanas y los bosques del sur y centro de África, en pocas ocasiones se alojan en regiones áridas. Esta vive tanto en el bosque como en el campo abierto, pero requiere que existan pastos altos y matorrales para sentirse seguras durante el día; la civeta africana tiene características inconfundibles que incluyen la postura de cabeza baja y una melena corta.
La melena de la civeta se vuelve erecta cuando el animal está asustado o excitado, lo que hace que parezca más grande. Estos animales son reconocidos por los detalles de sus máscaras faciales oscuras, semejantes a las de un mapache; la longitud de su cuerpo es de 60 a 90 cm, como una cola que mide entre 43 y 60 centímetros, incluso pueden llegar a pesar de 12 a 15 kg.
La civeta africana tiene un promedio de vida de 15 a 20 años, la temporada de reproducción de este animal en Tanzania y Kenia comienza desde el mes de mayo hasta octubre. En cambio en el sur de África la reproducción inicia en los meses húmedos y cálidos de agosto a enero, época en la que hay una gran cantidad de insectos.
En cuanto a su comportamiento, no se conoce mucho sobre ello porque son nocturnas y mantienen un ritmo de vida secreto; su actividad máxima ocurre de una a dos horas antes del atardecer hasta la medianoche, aunque estos se mueven más cuando están sexualmente activos. La civeta africana es solitaria, excepto cuando se está reproduciendo, sin embargo, cuenta con muchos medios de comunicación olfativos, visuales y auditivos.
Las civetas depositan sus heces en pilas especiales, dichas pilas incluyen secreciones de glándulas anales que aportan un medio adicional para marcar su territorio y si es posible atraer a un nuevo compañero, aunque también marcan su territorio agachándose y presionando las glándulas perineales contra un objeto.
Civeta animal
La civeta es una especie de mamífero carnívoro de la familia Viverridae, mide entre 120 y 130 cm, de esta longitud la cola representa la mitad, pesa alrededor de 3,2 kg. Su pelo es de color grisáceo, con tonos negros en las orejas y el hocico, de hecho las manchas en su cara hacen que se parezca un poco a los mapaches.
La civeta es un omnívoro nocturno, su dieta incluye frutas como el chicozapote, mango y rambután, también consumen el jugo de la flor ave del paraíso. Habita parques, bosques y jardines que se encuentran afuera de las ciudades con higueras, frutales maduros y vegetación que no esté perturbada.
Curiosidades de la civeta
- En la mayor parte de Sri Lanka la civeta es considerada una plaga, porque habita y se reproduce en los áticos y tejados de las viviendas.
- La grasa que se extrae de pequeñas partes de su carne se conserva en aceite de linaza en recipientes de barro y una vez que se someten a la luz solar, se usa como remedio indígena para la sarna.
- El café más caro de todo el mundo (Kopi Luwak) se prepara con los granos de café que se extraen de las heces de este animal.
La primera foto que habéis puesto es de una mangosta