En educación infantil son muy importantes las rutinas porque son sobre las que se estructura la jornada escolar. Y la asamblea es una de ellas.
La asamblea en educación infantil
La asamblea se puede realizar como primera o última actividad de la jornada escolar. Y se trata de una metodología que tiene como objetivo principal generar un espacio de diálogo y reflexión entre iguales. Sentados todos en círculo y con el maestro como orientador o moderador, se invita a los pequeños a que pongan en juego cada día el desarrollo de sus competencias, lingüísticas, cognitivas y sociales.
Cada día la asamblea permitirá que los pequeños se saluden, que se ubiquen en el día, que hablen y cuenten sus necesidades, que los maestros planteen las tareas y actividades que desarrollarán en la jornada escolar, relacionadas con la unidad didáctica o centros de interés que se estén trabajando. O, en caso de que asamblea se produzca al finalizar el día, se hablará sobre cómo ha transcurrido el mismo.
Mediante actividades diversas la asamblea se plantea como una metodología para poder ir generando en los alumnos aprendizajes relacionados con la adquisición y el uso correcto del lenguaje, y ampliación del vocabulario, con la interiorización de normas y la escucha activa, es decir, el respeto por el turno y la palabra del otro.
La asamblea fomenta la expresión, comunicación y socialización, ayudando y motivando a los niños para que participen, y expresen sus vivencias y emociones al resto de compañeros y maestros. Contribuyendo a reforzar valores como el compañerismo, la solidaridad y empatía.
Cuanto debe durar la asamblea
La duración y las características de la asamblea escolar dependerán de las características del grupo de alumnos, con lo cual deberá ser flexible y adaptarse a las circunstancias del día, al interés y a las necesidades de ellos. Puede durar entre 20 y 30 minutos o alargarse si se plantea alguna actividad a continuación.
Actividades para trabajar en la asamblea de educación infantil
En las siguientes fichas compartimos algunas tareas y actividades para realizar en las asambleasde educación infantil.
- Pasamos lista todos juntos
Una vez sentados en el suelo en forma de semicírculo se invitará a todos los alumnos, a que de forma ordenada cada uno diga su nombre y de los buenos días al resto de compañeros, y a los maestros.
Además, la actividad relacionada con esta presentación puede ser que cada uno de ellos cuente al resto, o les recuerde, cuales son las vocales que están presentes en su nombre, y que así sucesivamente lo hagan todos cuando les toque presentarse y saludar.
- ¿Qué hemos cenado anoche?
Uno por uno contará a sus compañeros que ha cenado la noche anterior. Esta pequeña conversación es una forma de socializar con los compañeros, al tiempo que se habla de los alimentos distinguiendo y mencionando algunos de ellos (frutas, verduras, carnes, lácteos, y de dónde vienen). Se puede hablar también de la importancia de comer bien, qué alimentos comer y cuales no tanto, o muy de vez en cuando, como dulces, chuches, bollería o refrescos.
- Nuestro registro atmosférico
Cada día de forma rotativa los pequeños deberán mirar en la ventana y describir a sus compañeros cómo está el día. Y posteriormente apuntar en un diario para tal fin, si se trata de un día con sol, con nubes o con lluvia. Además pueden hacer se dibujos. En cada día se apuntará también la fecha del día y el mes, Y apuntarán también si es verano, otoño, invierno o primavera. De esta forma los niños van aprendiendo y repasando los números al poner las fechas, aprendiendo los meses y su orden, al igual que las estaciones del año.
- Recordemos nuestras normas
Cada día todos juntos leerán y recordarán las normas del aula, que estarán escritas en un poster lleno de dibujos realizados por ellos mismo. Estas normas son:
-
- Debemos saludarnos todos los días al entrar y al salir de clase.
- Debemos levantar la mano para hablar y esperar nuestro turno de palabra.
- Debemos pedir permiso a los maestros para salir de la clase
- Debemos avisar que queremos ir al baño
- Debemos dar las gracias siempre y pedir disculpas
- Debemos abrazarnos y darnos besos
- Debemos ordenar nuestra aula luego de jugar
- Cantamos y repasamos
Todos los días los pequeños pueden cantar canciones, y si estas estás sirven para repasar el abecedario, los números o los colores mucho mejor. Una buena idea es que en la clase siempre existan fichas con el abecedario, los números, y de colores o con el nombre de los colores. Así, a medida que ellos van cantando van, o bien pasándose de mano en mano la ficha correspondiente, o, buscándolas, ubicadas en el centro de un círculo formados por todos ellos, sentados de esa manera.
- ¿Qué aprenderemos hoy?
La asamblea en educación infantil es un buen momento para contarles a los pequeños las actividades que se realizarán en el día. Para lo cual, se las describiremos en detalle, por ejemplo: Hoy veremos unos dibujos y conoceremos animales que viven en el agua. Y a continuación, les haremos preguntas relacionadas como: ¿Vosotros conocéis alguno? ¿Sabéis como respiran? ¿De que tamaños creéis que pueden ser?
La idea es preguntarles a los niños que creen que aprenderán en el día de hoy, y además, conocer un poco los conocimientos previos que puedan tener sobre el tema. Esta actividad es válida para todos los días y todos los temas, unidades didácticas, trabajo por rincones, o centros de interés que se trabajen.
- Reparto de las tareas y organización del grupo
Una vez presentadas las actividades o tareas de la unidad didáctica correspondiente se pueden organizar la clase y el grupo. Una buena idea es repartir tareas, aunque estas sean simples, cómo “Ivan tu te pones de frente y avisas cuando tus compañeros estén pidiendo la palabra, o “Clara hoy tu eres la encargada de mantener la pizarra muy limpia”. Siempre es bueno que ellos asuman alguna responsabilidad y que se los elogie si lo hacen bien una vez terminada la jornada escolar.
- Vamos a expresarnos
Una actividad interesante de hacer con los niños en una asamblea infantil es ayudarlos a que puedan aprender a conocer y a expresar sus estados de ánimo. Con lo cual, ellos pueden cada día contar cómo se sienten, utilizando, por ejemplo, distintas caras dibujadas en cartones, con expresiones de alegría, tristeza, rabia, sueño, ganas, y todas aquellas otras sensaciones que puedan ir surgiendo a medida que avanzan sus días.
Ellos elegirán cada mañana su cara e intentarán explicar porqué la han elegido. De esta forma, podemos ayudarlos a que expresen que sienten y que necesitan. Que aprendan a reconocer sus propias emociones, para así orientarlos en como comportarse, o que hacer frente a cada una de ellas.
- ¿Qué nos gustaría aprender otro día?
La metodología de la asamblea infantil es válida tanto para comenzar cómo para terminar la jornada escolar. Con lo cual, realizar una asamblea al finalizar la mañana también es una buena idea porque permite hacer una evaluación de cómo ha transcurrido el día.
Una actividad que puede realizarse una ves por semana, es que al finalizar el día se organiza una asamblea en la que los pequeños puedan contar cómo están, cómo han pasado su día, si se han divertido, que han aprendido, sobretodo, qué les gustaría aprender en los días subsiguientes. De esta forma los maestros pueden conocer cuales son sus necesidades y gustos, a partir de los cuales organizar las unidades didácticas y las actividades, considerando los intereses de los peques como disparadores o ejes de ellas.
- A guardar a guardar, cada cosa en su lugar
Cuando sea la hora correspondiente, un rato antes de salir de la clase. Al ritmo de una canción, ellos deben ir interiorizadonlo como una rutina diaria, que deben ordenar y guardar todo, juguetes, acomodar sillas, recoger cosas del suelo, buscar sus mochilas y sus abrigos, etc.
La idea es que poco a poco, cuando suene la canción que puede ser todos los días la misma o diferentes canciones, los peques sepan que cuando hay música toca ordenar, y que lo hagan de forma natural sin que nadie os lo explique cada día.