6 Juegos para leer [ Niños a partir de los 5 años ]

Juegos para leer

Hoy hablamos de la lectura y de actividades que pueden ayudarnos a fomentarla, si bien hay un debate muy extenso, sobre que edad es la adecuada para que los niños comiencen a leer, nosotros hoy hemos elaborado 6 juegos para leer en niños mayores de 5 años……Comencemos


Qué edad es la adecuada para que los niños comiencen a leer

Si bien es cierto que la mayoría de los niños comienzan a aprender a leer después de los 6-7 años, existen muchos que, siendo más pequeños, ya necesitan de incentivos en relación a la lectoescritura. Por otra parte, todos los niños, si se les estimula adecuadamente a la edad correcta (y entre los 4 y 6 años es la mejor edad para este tipo de aprendizaje) les facilitará que la lectura no sea algo desconocido para ellos sino que les permite adquirir este conocimiento de forma más natural posteriormente.

Por eso, los juegos para leer en niños a partir de los 5 años no solo son un modo de ingresar en este maravilloso mundo de la lectura sino que los niños aprenden jugando.


6 juegos para leer en niños mayores de 5 años

Veo – Veo

Este simple juego puede ser un gran estímulo para aquellos niños que se encuentran en el nivel pre-silábico, es decir aquellos niños que se encuentran en una etapa inicial en donde deben reconocer y diferenciar letras y figuras.

Materiales: una pizarra y tiza o un lápiz y una hoja de papel

Cantidad de niños: ilimitada

Dinámica del juego: el juego consiste en que uno de los niños (o docente) debe escoger un objeto entre los que se encuentran alrededor. Puede ser un cuaderno, carpeta, pizarra, tiza, lámpara, juguete, lámina, adorno, etc. Lo importante es que lo escoja pero no lo diga en voz alta.

Una vez elegido el objeto, se deberá anotar la letra de la palabra con la que dicho objeto comienza. Por ejemplo, si se ha elegido como objeto una tiza, entonces en la pizarra se deberá anotar la letra “T”. Con ayuda de la docente los niños deben reconocer y asociar el sonido de dicha letra con la forma de la misma.

Gana el niño que mayor cantidad de palabras adivine.

Jugando con plastilina

La plastilina les permite a los niños, reforzar la motricidad fina. Esto dará lugar para que, cuando comiencen a utilizar lápiz para escribir, ellos tengan mayor destreza y agilidad en los dedos y en las manos.

Materiales necesarios: plastilina y moldes

Cantidad de niños: ilimitada

Dinámica del juego: Este juego consiste en dibujar letras con plastilina. Se puede utilizar un color o varios. También se pueden emplear moldes pero si no se consiguen, simplemente se pueden armar las letras con tiras de plastilina.

Un modo de practicar la motricidad fina con plastilina es escribiendo las iniciales o sus nombres completos con este material.

Unimos palabras con dibujos que se asocian entre sí

Este es un juego ideal para desarrollar las habilidades cognitivas de los niños.

Materiales necesarios: hojas de papel, lápices, diferentes dibujos asociados con sus respectivas letras (aquí compartimos algunos ejemplos pero puedes utilizar las imágenes asociadas que tú quieras).

juego para leer, juegos para leer

 

Cantidad de niños: indistinto

Dinámica de la actividad: se imprime una hoja de las que se adjuntan para cada niño y se les pide que unan con flechas según las imágenes se encuentren asociadas.

Luego se les pide que intenten escribir, en una hoja aparte cada una de las palabras de las imágenes que han unido.

Usando nuestro cuerpo para aprender las letras

Este juego es excelente para estimular el movimiento, la motricidad gruesa y asimilar las forma de las palabras de un modo divertido y dinámico.

Materiales: un cronómetro

Cantidad de niños: mínimo 4, máximo 10

Dinámica del juego: se divide a los niños en dos equipos. De cada equipo se deberá seleccionar 2 o 3 niños que serán los encargados de formar, con sus cuerpos, la letra que la docente les indique al oído.

Luego se coloca a funcionar el cronómetro o reloj y se les pide al resto de los niños que adivinen la letra de su propio equipo.

Una vez adivinada la letra deben escribir en la pizarra cualquier palabra que conozcan que empieza con esa letra.

Gana el equipo que termine la actividad primero que el otro.

¿Escogemos círculos o cuadrados?

Esta actividad es ideal para enseñar a los niños que hay palabras que se escriben con la primera letra en mayúscula mientras que otras se escriben con la primera letra en minúscula.

Materiales: un texto cualquiera para cada niño (preferentemente que esté escrito en letra imprenta), lápices de color amarillo y rojo y goma para borrar.

Cantidad de niños: indistinta

Dinámica de la actividad: en primer lugar la docente deberá indicar qué color se deberá usar para hacer círculos y qué color para hacer cuadrados. Luego se deberá repartir un texto corto para cada niño (no importa que los niños no sepan leer ya que es una actividad para que se vayan sintiendo más a gusto con los textos, aunque no les comprendan aún).

Luego se les pide que realicen círculos rojos (por ejemplo) en la primera letra de cada palabra que ellos encuentren se escribe con mayúscula, mientras que deberán realizar un cuadrado en la primera letra de cada palabra que ellos encuentren que se escribe con letra minúscula. Gana el niño que menores errores cometa.

fomentar la lectura

¿Qué palabra tiene la letra…?

Con frecuencia los niños pequeños (de 5 o 6 años) confunden o invierten algunas letras (algo similar a lo que sucede con las personas con dislexia pero en el caso de ellos es completamente normal y no debe diagnosticarse como dislexia). Este juego ayudará a los niños a diferenciar diferentes letras.

Materiales: una copia de texto (con poco texto) para cada niño que se encuentre escrito en letra de imprenta minúscula o mayúscula, tizas y una pizarra.

Cantidad de niños: indistinta

Dinámica de la actividad:la docente reparte a cada niño una hoja del texto. Luego ella dice: “¿Qué palabra tiene la letra….?” Y a continuación menciona una letra al azar que se encuentre en el texto dado.

La docente debe tomar nota del niño que ha acertado primero y, cuantos más aciertos tenga un niño, será el ganador de la actividad.

 

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ 6 juegos para leer en niños mayores de 5 añosRecursos educativos @educapeques