¿Enseñamos a los niños a leer y escribir antes de los 6 años, sí o no?
Después del lenguaje oral, la lectura y la escritura son las principales habilidades que utilizamos los seres humanos para obtener información y transmitirla. Ambas, son sumamente importantes para que cada individuo conozca los conocimientos fundamentales de su respectiva cultura.
La lectura y la escritura son dos procesos muy influyentes en el desarrollo intelectual y cognitivo de los niños ya que estas por si mismas les permitirán aprender y desarrollar otras habilidades. Sin embargo ¿Cuándo es el momento ideal para enseñar a un niño a leer y a escribir?
En Gran Bretaña se acostumbra enseñar a los niños a leer y a escribir cerca de los 5 años, mientras que en China se enseña a leer a los 3 años a leer y a escribir cerca de los 6. En Latinoamérica la lectura inicia generalmente a los 4 años y la escritura a los 5 años. Entonces ¿Qué país hace las cosas bien en este sentido?
Habilidades necesarias para aprender a leer y escribir
Para responder esa pregunta es necesario que analicemos que habilidades cognitivas son necesarias para ejecutar una buena lectoescritura y a qué edad aproximadamente se puede considerar que un niño posee y domina todas estas.
El primer requisito que entra en escena para que un niño aprenda a leer es la conciencia fonética o fonológica, esta no es otra cosa que saber cómo suena cada una de las combinaciones entre vocales y consonantes. Para desarrollarla bien, son necesarias habilidades como la memoria y la atención, las cuales no comienzan a desarrollarse en el niño hasta los 3 años de edad y no podría considerarse que las domine antes de los 5 años.
Además de la conciencia fonética están ciertas habilidades motrices, como el ritmo o la orientación espacial, que el niño debe dominar para poder utilizarlas en el proceso de aprendizaje de su lectoescritura. Por ejemplo, la falta de ritmo puede provocar una lectura lenta y sin respeto por las pausas marcadas por cada signo de puntuación. Estas habilidades motrices comienzan a desarrollarse poco antes del primer año de vida, cuando aprendemos a caminar, pero dominarlas por completo es un proceso largo que no se culminará hasta los 6 o 7 años, cuando tenemos dominio total de nuestro cuerpo.
También es necesario que el niño domine ciertas destrezas orales, como la comprensión oral (escuchar), la expresión oral (hablar) y la interacción oral (dialogar) las cuales se dominan a los 5 años en la mayoría de los casos, aunque, incluso en la actualidad, podemos ver niños con dificultades para pronunciar bien las palabras a sus 6 años de edad.
Entonces ¿Cuál es la edad adecuada para leer?
Los prerrequisitos para aprender correctamente a leer y escribir no se desarrollan completamente en el niño hasta, al menos, los 6 años de edad. Forzar el aprendizaje de la lectoescritura en niños que no están preparados está relacionado con problemas como la dislexia e incluso el tartamudeo. Por ello, lo ideal sería trabajar para reforzar las habilidades necesarias en el niño y posteriormente iniciar el proceso de aprendizaje de su lectoescritura.
Artículos relacionados
Qué opinas al respecto, ¿Es bueno enseñar a leer y escribir antes de los 6 años? déjanos tu comentario.
Puedes seguir más consejos sobre la educación de nuestros hijos en nuestra Escuela de padres
© 2018 Por qué no hay que enseñar a los niños a leer y escribir antes de los 6 años. Educapeques
Si, se deben enseñar a leer y a escribir.
Los niños que se interesan por aprender a leer, debemos incentivarlo. Cada niño tiene su momento,aunque es cierto que a los seis ya están preparado ,aunque algunos son haraganes y otros son más lentos.Es nuestro deber ayudarlo.
Hola, el artículo es muy interesante ¿Podrán compartir alguna bibliografía que lo sustente? Gracias.
cada niño tiene un ritmo de aprendizaje diferente y muy variado por esto no podemos determinar con exactitud quienes están aptos para asimilar un conocimiento
La dislexia y la tartamudez no son consecuencia de que un niño comience su proceso de adquisición de la lectoescritura antes de los seis años, aún cuando ese aprendizaje sea forzoso para él.
Creo que hay un afan de competencias por parte del adulto, que hemos olvidado que el niño tiene su propio ritmo de aprendizaje. Se debe determinar es cada caso en particular para iniciar. Pero creo que el artículo nos orienta porque es importante la edad.
TOTALMENTE DE ACUERDO CON USTED
Yo no he forzado a mi hijo…lee…tiene 9 años…solo que le abruma cuando la lectura es muy larga…para su edad yo pienso que hay algo que le sucede pero no logro descubrir que es.
Le pesa hacerlo.
No todos los niños y niñas aprenden de la misma forma ni tienen el mismo ritmo de aprendizaje, por lo tanto no se podría precisar una edad exacta en la que deban leer o escribir.
No se en qué está basado este artículo…. Tengo un hijo y una hija y los dos aprendieron a leer antes de los 6 años y no han tenido ningún problema en su aprendizaje al contrario …. Con lo cual no estoy nada de acuerdo con lo que dicen !!!!
El cuerpo humano sufre una metamorfosis cada 7 años, considero q es esa la edad adecuada para que lsños niños puedan aprender a leer y escribir de forma correcta. Los primeros 7 años deben descubrirse a sí mismos, estar en contacto con la naturaleza, correr, saltar, jugar… Y lo más importante durante los primeros años deben aprender valores pero del ejemplo de los seres queridos, no de sermones.
Qué hay del método Doman se enseña a leer al desde los 5 meses
Consideró ideal enseñar a los 4 o 5 años a leer, ya que hoy en día con la tecnología tan avanzada los juegos en las tablet, celulares y otros los niños han despertado más rápido que en la antigüedad y aprende mejor, pensemos en el futuro, aprenderán mucho antes, y hoy en día con ambos padres trabajando los niños pasan más tiempo de su vida en guarderías y jardines infantiles que en el hogar, yo personalmente le enseñé a mi hijo a los 4 cuando entró al colegio todo se le hizo más fácil de aprender, porq ya sabía leer, lo que aprendió fue a comprender técnicas de aprendizaje
Desde luego hay que respetar el ritmo de cada alumno. El problema es creer que todos maduran a la vez. Sin embargo, cada niño desarrolla las habilidades cognitivas en un momento y entonces si puede aprender a leer y escribir. La tercera pata de este aprendizaje, como todos, tiene que ver con la motivación y la curiosidad. No debemos dar por hecho que los alumnos estén dispuestos a aprenderlo, debemos trabajar también la motivación y la sorpresa.
La dislexia es un transtorno neurobilógico que no tiene nada que ver con la edad en la que se enseña a leer y a escribir a un niño
Me parece que cada niño tiene su ritmo, no todos vamos alcanzando los mismos logros al mismo tiempo. Pienso que no se debe forzar al niño, pero si el tiene interés lo aprende sin que le digan o le enseñen.
Antes de leer y escribir es necesario desarrollar las habilidades y destrezas y las precurrentes de aprendizaje bien introyectadas harán que el proceso de lectura y escritura fluya naturalmente, así lo he vivenciado con los niños
ES MUY INTERESANTE EL ARTICULO, PERO SE DEBE SUSTENTAR, DESDE MI EXPERIENCIA CON 21 AÑOS DE SERVICIO PIENSO QUE LA EDAD ADECUADA INICIA A PARTIR DE LOS 5 AÑOS, SIN EMBARGO EXISTEN FACTORES COMO EL AMBIENTE DONDE SE FORMA EL NIÑO ESO DETERMINARA EN GRAN PARTE EL EXITO O NO DE UN NIÑO CON UNA SANA LECTOESCRITURA. ES MI HUMILDE OPINION.
Estas son mis opiniones, basadas en mi experiencia:
– Tiene razón en lo que dice el artículo…. refiriéndose a enseñar a leer SILABICAMENTE.
– Y TAMBIÉN tienen razón los lectores que opinan que cada niño tiene su ritmo de desarrollo cognitivo.
– y TAMBIÉN tiene razón el profesor que ha encontrado a muchos niños listos para aprender bien a los 5 años… según su desarrollo individual Y los estímulos que hayan recibido en su ambiente.
…AHORA BIEN, y tal como apuntó otro lector, el terapeuta Glenn Doman descubrió e inventó lo siguiente:
– EXISTE OTRA manera de enseñar a leer:
Igual que los niños van aprendiendo desde los primeros meses de vida a reconocer el sentido de las palabras y frases por su USO, SIN ser capaces todavía de entender lo que son FONEMAS, ni SÍLABAS ni nada de eso (siempre y cuando oiga hablar a su alrededor, y sobre todo, dirigido a él–cuanto más estímulo recibe el niño, cuanto más se le habla, canta, cuenta, lee… mejor entiende, ¿no es cierto?
Pues bien…. si a un bebé o niño durante sus primeros años se le MUESTRAN las mismas palabras de objetos y acciones corrientes escritas GRANDES y en ROJO al mismo tiempo que se PRONUNCIAN… por increíble que parezca a los que nunca nos enseñaron eso ni lo vimos en la práctica…. LOS BEBES APRENDEN A LEER!!! y NO ES DAÑINO para su desarrollo, porque no se los está forzando, no es cuestión de que aprendan que esto es «a» y esto es «m» y «m+a» es «ma»…. sino que simplemente la VEN, «mamá» y reconocen lo que es, cómo SUENA, y sobre todo, lo que SIGNIFICA.
–Y lo que es más increíble todavía para los que no lo saben ni lo han visto, es que después de aprender de esa manera unos cuantos cientos de palabras…. el cerebro del niño solito ha aprendido y deducido la pronunciación de cada letra y cada combinación de letras, y o bien solitos o bien con mínimas indicaciones… aprenden entonces a leer CUALQUIER palabra y texto, aunque nunca lo hayan visto antes.
— Y todo esto, con EXCELENTE COMPRENSIÓN, porque desde el principio, aprendieron no SONIDOS sino CONCEPTOS asociados a las letras!!!
— Y ADEMAS todo ese proceso de estimulación VISUAL-CEREBRAL desarrolla la inteligencia de los niños.
–Todo esto, yo lo practiqué y viví con mis 9 hijos… que aprendieron a leer a los 2-3-4 años, y hoy en día son adultos, todos muy inteligentes, grandes lectores, personas alegres, humildes, humanas. (excepto uno que tenía características de dislexia y aprendió a leer a los 8 años… pero desde entonces se lanzó y ahora lee MUCHISIMO).
En el colegio a mi niño le llamaron la atención cuando de pronto a los 4 años le escucharon leer en el recreo y es que mi pequeño sólo lo aprendió, un día ingresando al Youtube conoció al mono silabo y desde ese día dedujo los sonidos de las consonantes y sílabas y todos los días preguntaba cómo sonaba tal letra y cómo sería con tal o cual vocal y de pronto lo escuchamos leer con sus 4 cortitos años. Yo pienso que cada niño tiene su tiempo y su ritmo para avanzar, quizás el mío inició antes, pero hoy a sus 6,5 años es un súper lector, ama los cuentos, libros y todo lo que pueda encontrar para leer, nada escapa de sus manos y por consecuencia, escribe muy bien para su corta edad, la lectura sin duda te enseña ortografía y gramática. Ojo: y tiene muy buena comprensión lectora y analítica.
Francisco Mora es claro y detalla los motivos por los que un niño bien puede aprender a leer y escribir después de los seis años, aunque hay excepciones de niños que aprenden antes, no es una regla general. en youtube escuchar a Francisco Mora.
Hay muchos niños que logran las habilidades que el artículo detalla como requisitos para adquirir la lectura y la escritura antes de los 6 años. Es bien sabido que el desarrollo psicomotor no es igual en todos los niños. Creo que además es necesario tener en cuenta la motivación del niño, ya que actualmente algunos se encuentran muy incentivados por el ambiente en el que viven y tienen interés por aprender a leer desde temprana edad.
Por otro lado, lo que dice sobre el ritmo, lamento decir, por experiencia, que la lectura con las pausas de los signos de puntuación no es alcanzada ni por los adolescentes de nivel secundario (y tampoco por muchos adultos).
En definitiva, es muy relativo lo que dice el artículo y creo que debería sustentarse en una investigación más profunda y con un marco teórico sobre psicología evolutiva, psicología educativa y sociología mejor estudiado.
Con el mayor de los respetos apoyo a todos por sus comentarios. Mi experiencia con mi hija fue que ella aprendió a leer con el libro de Animales de la Biblia y su audio, que le regalaron. No me di cuenta,pues ella iba viendo los letreros de la calle y los leía. Sólo tenia 3 años. Ahora tiene 26, es arquitecta. Siempre fue una excelente estudiante y además lectora. Creo que cada niño aprende sin forzarlos, con mucho amor. Gracias.
Se debe comenzar a estimular la conciencia fonológica y la relación fonema grafema sin presionarlos. De esa forma la adquisición de la lectura y de la escritura se da naturalmente mucho antes de los 6 años.
Francamente, no sé cuál es la edad idónea. Los que tenemos más de 50 aprendimos a leer antes de los 6 años y no tuvimos especiales problemas. Yo soy científico y lo que puedo constatar es que todavia no he leído un solo informe de esos que indican la idoneidad de la edad para aprender a leer que se basen en resultados experimentales constatados, solo en especulaciones y disertaciones teóricas.
Todos tiene la razón, la percepción es distinta, cada ser es distinto. Somos seres únicos, cada cual a su ritmo e inteligencia.
DE TODOS ESTOS COMENTARIOS ACERCA DE CUAL ES LA EDAD IDEAL PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR A LOS NIÑOS Y QUE ELLOS ASIMILEN ESTOS DOS PROCESOS ES QUE: «TODOS LOS NIÑOS APRENDEN A LEER Y ESCRIBIR A DISTINTA EDAD, PORQUE TODOS NO TIENEN LAS MISMAS CAPACIDADES, RITMOS, OPORTUNIDADES, CIRCUNSTANCIAS, TEC. » (para no hablar mas)
Cual es el problema q empiecen a leer despues de los 6 años cual es el apuro por los padres ?sacarse un peso de encima enseñarles rapido creeran q asi seran mejores personas tendran un buen trabajo eduquen enseñen valores a leer y a escribir aprender igual en cualquier momento
Ademas yo aprendi a los casi 7 años y ahora soy doctora en microbiologia …. no necesite de ser una bebe genio de 3 años que sabia leer y escribir .