Estimulación creativa con plastilina ¿Cómo sacarle el mayor provecho?

plastilina

En la actualidad y desde hacer ya muchos años atrás se habla de la Estimulación creativa con plastilina y es que esta sencilla actividad de hacer figuras con plastilina sobresale por su gran cantidad de beneficios.

Si quieres usarla con tus pequeños pero antes deseas conocer sus ventajas y también algunas pautas para utilizarla a continuación te hablaremos de ello.

Ventajas de la Estimulación creativa con plastilina

La plastilina es una sencilla herramienta que podemos utilizar en el proceso de aprendizaje de nuestros pequeños y es que con ella ayudamos a incentivar habilidades como la creatividad y la imaginación. Además es un elemento con el cual los niños pueden materializar sus ideas y pensamientos, trayéndolos a la realidad.

La Estimulación creativa con plastilina es realmente beneficiosa y dentro de sus ventajas se encuentran:

  • Moldear plastilina estimula en los niños el proceso imaginativo y también la creatividad. Los niños pueden crear animales u objetos nuevos con este material, los cuales han surgido en su cabeza. Además es una material que también les permite materializar sus sentimientos.
  • De igual forma se debe considerar que la plastilina no solo ayuda a desarrollar la imaginación de los niños sino que además es una excelente herramienta para desarrollar la motricidad fina tanto de manos como de los dedos.
  • Pero el desarrollo no solo se da en la motricidad fina, con lo que se facilita el proceso de escritura, sino que gracias a su característica de presentarse en diversos colores el niño puede aprenderlos y conocerá las diferentes opciones que resultan de sus combinaciones.
  • Con el uso de la Estimulación creativa con plastilina los pequeños también pueden aprender sobre tamaños y sobre proporciones, siendo ésta además una herramienta ideal para la experimentación libre.
  • Otros beneficios son el aumento de la concentración, su ayuda para eliminar el estrés y relajar y claramente está la diversión y entretenimiento que otorga.

Como puedes ver el juego con plastilina o realizar actividades educativas con ella además de favorecer la creatividad también es ideal para desarrollar otras

3 pautas para usar la Estimulación creativa con plastilina

  1. Guiar y acompañar a tus pequeños: si bien el uso de la plastilina no es peligroso lo mejor es que como adultos dirijamos o por lo menos supervisemos esta actividad. Además considera que trabajar o jugar con plastilina es perfecto para compartir y acercarnos a nuestros niños.
  1. Dar libertad a tus pequeños: para que realmente sea una actividad que estimula la creatividad es necesario que acompañemos a nuestros niños durante ella pero dejándoles expresar sus ideas libremente. No debemos cohibirlos.
  1. Analizar la plastilina usada: si bien los productos que se venden en la actualidad en su mayoría no representan riesgo debes saber que para los más pequeños, niños de menos de 3 años, lo ideal es usar plastilina hecha en casa con harina, aceite, agua y colorante comestible. Esto se recomienda ya que estos niños suelen llevarse a la boca la plastilina y ña comen.

Más artículos que te pueden interesar: