El ciclo del agua: El agua es un recurso natural indispensable para la vida de todos los seres vivos en el planeta, sin este preciado líquido probablemente no existiera vida en el planeta tierra, muchas de las funciones vitales biológicas de los seres vivos usan agua para mantener el equilibrio biológico interno y del medio externo.
Estados del agua en la naturaleza
El agua circula por todo el espacio y los cuerpos de los seres vivos y es distribuida en varios estados. Como el agua es materia la misma puede sufrir algunas transformaciones que la pueden convertir en varias de sus formas estas son
- Liquido: en su estado y temperatura natural
- Sólido: en estado de congelación por debajo de os cero grados centígrados
- Gaseosa: en la forma de vapor de agua o humedad (cantidad de humedad en el aire)
Es muy importante indicar que además de estos estados en el que fluye el agua en el planeta también se encuentran las aguas subterráneas que son aquellas que circulan en pozos internos y tienen un torrente, cumplen la función de hidratar los suelos y ser fondo de algunos ríos o lagos.
Distribución del agua en el planeta
Las fuentes de agua en el planeta que conforma prácticamente el 80% no solo de los cuerpos de los seres vivos, sino que las porciones de agua supera en mucho las porciones terrestres del planeta y se distribuye en diferentes estados de la materia tanto como en depósitos de agua como los son, lagos, lagunas, ríos, mares y océanos, además de las ya mencionadas aguas subterráneas, por separado mencionamos los depósitos de agua que se encuentran en el planeta:
- Ríos
- Lagos
- Mares
- Océanos
- Agua subterránea
Ciclo del agua
El agua no está estática en ningún momento en el planeta, fluye de un estado a otro formando un ciclo que la hace recorrer varios estados de la materia; los estados por lo que el agua se transforma forman parte del ciclo de agua que son un conjunto de transformaciones que finalmente devuelven el agua a los océanos, ríos y mares en forma de lluvia, varios elementos juegan un importante rol para que el ciclo del agua no se interrumpa y aunque hay épocas de más sequias, las lluvias siempre se presentan en los océanos para establecer un equilibrio.
El ciclo de agua no tiene principio ni fin, pero si varios procesos de estado por las que el agua fluye hasta regresar nuevamente al punto inicial, el proceso será descrito en 3pasos importantes:
- Evaporación: sucede cuando por motivos del calor generado por el sol, el agua de mares u océanos se calienta y llega un punto de calentamiento en el que el agua se convierte a estado gaseoso y se vuelve vapor de agua, por este motivo el agua en forma de vapor de agua asciende hasta el nivel de la atmosfera y forma nubes y permanece allí mientras no se haya enfriado
- Condensación: sucede cuando se ha elevado una gran cantidad de agua y el vapor de agua se va haciendo más y más denso y además el aire frio enfría este vapor y el peso del vapor acumulado y el frio del aire produce la condensación para después llegar a su estado original
- Precipitación: ocurre después de la condensación el agua que había estado en forma de vapor de agua, se precipita o cae de la atmosfera y es cuando es devuelta a los mares, océanos y otros depósitos de agua, las precipitaciones las conocemos como lluvias y como de trata de un ciclo este, es constante en el planeta tierra manteniendo un equilibrio ecológico de las aguas que fluyen en diversos estados de la materia a través de este ciclo. Hay tiempos en los que puede llover mas o llover menos, pero el ciclo del agua es algo constante en el planeta.
En este artículo facilitamos fichas de trabajo para los niños sobre el ciclo del agua y las lluvias, se sugiere que es posible preguntar a los niños ¿de dónde creen que sale la lluvia? Es el nombre de esta actividad didáctica
Elaborado por:
Pro(a)
Claudia Ceballos
Pedagoga Esp. en Ciencias
Más artículos que te pueden interesar:
- Ciudad.
- Ingles primero de primaria.
- Recursos estilisticos ejemplos.
- Actividades lenguaje y comunicacion preescolar.
- Juegos online ingles primaria.
- Dramatizacion corta.