Los orígenes de la televisión van hasta Galileo Galilei y su telescopio, no obstante fue hasta el año de 1884, gracias a la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow, cuando se llevo a cabo la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladimir Zworkyn.
Esto da paso a los orígenes de la televisión electrónica, la cual disponía de mejores posibilidades para la definición de la imagen y de iluminación. En el año de 1930 se llevaron a cabo las primeras emisiones públicas de televisión, realizadas por BBC en NBC en Estados Unidos.
Ambos elementos utilizaban sistemas mecánicos y los programas no eran emitidos en un horario regular.
El inicio de las emisiones coincidió con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York, mientras que las emisiones programadas fueron interrumpidas durante la Segunda Guerra Mundial, iniciándose nuevamente cuando se terminó la Guerra.
Los orígenes de la televisión en la telefotografía.
Los primeros intentos que se llevaron a cabo para transmitir imágenes a distancia, se llevaron a cabo a través de la electricidad y los sistemas mecánicos; la electricidad servía como medio de unión entre los puntos y era de utilidad para realizar la captación y recepción de la imagen. Los medios mecánicos realizaban la labor de los movimientos para llevar a cabo barridos y descomposición secuencial de las imágenes que se van a transmitir.
En el año de 1884 aparecieron los primeros sistemas de transmisión, los mapas escritos y las fotografías denominados telefotos; estos primeros elementos utilizaban la diferencia de resistencia para llevar a cabo la captación de la imagen.
El orígen de la televisión pudo continuar su evolución gracias a las células fotosensibles de selenio, en las cuales su resistividad varía en relación a la cantidad de luz que incide en ellas, este sistema se perfeccionó de manera tal que en 1927 se estableció un servicio regular de transmisión de la telefotografía entre Londres y Nueva York; fue así como las ondas de radio pronto remplazaron los cables de cobre, aunque no llegaron a sustituirlos por completo, especialmente en los servicios punto a punto.
La telefotografía llegó a su máximo punto con el uso de los teleinscriptores y su sistema de transmisión, elementos que permitían recibir el periódico diariamente en casa del cliente, a través de la impresión de este y la cual se llevaba a cabo a partir de una emisora especializada.
Ya en la década de los 80’ en el siglo XX, empezaron a ser utilizados los sistemas de telefoto para realizar la transmisión de fotografías destinadas a los medios de comunicación.
Los orígenes de la televisión y el movimiento de la imagen.
El movimiento de la imagen es aquello que caracteriza a la televisión, los primeros desarrollos en este aspecto los llevaron a cabo los franceses Rionoux y Fournier en el año de 1906; estos llevaron a cabo una matriz de células fotosensibles que conectaban una a una las matrices de las lamparillas, es por esto que a cada célula del emisor le correspondía una lamparilla en el receptor.
Los muchos cables fueron sustituidos por un solo par, para esto se utilizó el sistema de conmutación que ponía en contacto la célula con cada lámpara; luego se desarrollaron sistemas de desintegración de la imagen.
Maravillosa página. Los felicito
Muchas gracias, es un placer
excelente muy bien y buenas tardes
Gracias por tu comentario