Las operaciones matemáticas se encuentran entre las primeras lecciones que un niño aprende en la escuela. Saber sumar y restar es esencial para continuar el progreso educativo y por lo tanto adentrarlos en las matemáticas más complejas como la multiplicación, que es solo una manera simple de sumar grandes cantidades de forma mucho más rápida.
Exigirle a un niño que memorice las tablas de multiplicar puede ser complicado, de hecho es un error pues representa un gran fastidio para los pequeños que llegan en muchos casos a odiarlas desde temprana edad. Pero ¿Qué técnicas podemos usar para enseñarles de forma sencilla y divertida?
Tablas de Multiplicar del 1 al 10
En segundo grado de primaria, los niños ya comienzan a ver y aprender las tablas de multiplicación sobre todo la tabla del 1, del 2, 3, 4 y 5; mientras que en cursos más avanzados ven las tablas restantes hasta el 10. Estas son las tablas básicas, si aprenden a multiplicar en este nivel, cualquier operación con multiplicaciones les será de lo más sencilla en el futuro. De ahí, la importancia de practicar.
Pero no todos los niños son iguales. No aprenden de la misma forma, ni se interesan por las mismas cosas, por eso es bueno enseñarles de una forma sencilla y cómoda, incentivando el aprendizaje al tiempo que evitamos su aburrimiento.
Primeramente debemos hacer que el niño visualice y manipule la tabla, pues antes de aprendérsela primero debe comprenderla. A continuación podremos valernos de distintos trucos que permitirán al niño avanzar en el aprendizaje mucho más rápido. Por ejemplo para la tabla del 0, todos los números dan como resultado 0. Para la tabla del 1, el mismo número. Para el 2, el resultado es el doble. Para la tabla del 5, los resultados serán números que terminan en 0 o 5 y para la tabla del 10 solo es necesario agregar el 0 al valor multiplicado.
Como enseñar las tablas de multiplicar de forma divertida
De igual forma que las matemáticas en general, las tablas de multiplicar no son difíciles de aprender, todo depende de quien las explica y cómo la explica, pues eso influye si un niño las aprenderá con más o menos ganas.
Se han creado diferentes tipos de juegos para enseñar las tablas de multiplicación, desde simples tablas personalizadas y manipulables, hasta juegos en Internet complejos y adictivos, donde puedes aprender rápidamente. El recreo educativo es un método eficaz para incentivar a los niños, siendo implementado en escuelas primarias durante los últimos años, ya que le facilita el trabajo al maestro en el aula de clase.
En estos juegos donde se enseñan de forma interactiva las tablas de multiplicar del 1 al 10, podemos encontrar cientos de trucos distintos. Además ofrecen algoritmos, materiales e ideas para realizar con nuestros hijos y alumnos, lo crucial es que ellos entiendan el concepto básico de la multiplicación, la importancia que tendrán durante los próximos grados y para la vida diaria a lo largo de su crecimiento.
Enseñarles mediante alternativas intuitivas, que los ayuden a memorizar con juegos muy visuales capaces de llamar fácil su atención, además también puedes imprimir fichas para que se familiaricen con las operaciones.
Recursos para aprender las tablas de multiplicar 1 al 10
Todos estos juegos y técnicas interactivas para que los niños de primaria aprendan fácilmente las tablas de multiplicar, derivan en un recurso didáctico demasiado valioso porque agrupa una serie de condiciones que mejoran en gran medida el aprendizaje. Sobre todo cuando la memoria juega un papel tan importante, hace que las tareas memorísticas no sean nada aburridas, sino por el contrario entretenidas y muy educativas.
Las pruebas intuitivas de multiplicar plantean actividades que un niño puede encontrar en su realidad. Así como el conocimiento lógico-matemático se aplica en nuestra vida de adultos con multiplicaciones en los estados de cuenta bancaria, visitando el supermercado o al pagar las facturas. Son acciones que nos mantienen frescas las operaciones matemáticas más sencillas en nuestra cabeza. De igual forma funcionan estos juegos para los niños, utilizan el conocimiento teórico adquirido, en las prácticas directamente.
Por último, es importante resaltar la posibilidad de descargar cientos de modelos de tablas de multiplicar, llenas de colores y formas, además de útiles, ya que podemos realizar otras actividades con ellas. Estas fichas están destinadas para padres y maestros que quieran hacer uso de recursos didácticos para su casa o en el aula, permitiendo personalizar el proceso de aprendizaje.
Imágenes de tablas de multiplicar para imprimir
Tablas para multiplicar para niños
Tablas de multiplicar del 1 al 10 con dibujos
Tablas multiplicar para imprimir
- Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
- Encontrarás la fichas sola, aparecerá un enlace de descarga
- Pincha sobre el enlace de descarga y comenzará a almacenarse en su ordenador
- Lista para imprimir a tamaño real
Actividades para enseñar las tablas de multiplicar
- Antes de comenzar a aprender las tablas ayúdale a qué comprenda el sentido de la multiplicación. Enséñale que la multiplicación es sumar un mismo número varias veces. No importa perder tiempo en esto, si comprenden bien el sentido, aprenderán a multiplicar más rápido cuando llegue el momento de aprender las tablas. Para ello:
- Acompaña las multiplicaciones de su suma, por ejemplo 5 X 2= 5 + 5 7 X 5= 7+7+7+7+7.
- Acompaña las multiplicaciones de situaciones (sencillos enunciados de problemas), donde sea necesario emplear este cálculo. Por ejemplo: si tengo 4 cajas con 3 lápices cada una ¿Cuántos lápices tengo? 4 X 3= 4+4+4
- En un principio puedes ponerles problemas, donde indiquen la multiplicación y su suma correspondiente, dejando que resuelvan como una suma.
- Muéstrales la propiedad conmutativa: cuando multiplicamos dos números, da igual el orden de éstos números, el resultado no cambia. Para ello ponles ejemplos que tengan que resolver y comprendan esto. Por ejemplo: 5 X 2= 5+5=10/ 2 X 5=2+2+2+2+2=10.
- Comienza a enseñarles las tablas más fáciles, la del 0, la del 1 y la del 10. Acompaña el aprendizaje de estas tablas con situaciones o problemas donde tengan que emplearlas.
- Tabla del 0. Explícale que cualquier número multiplicado por 0 es 0. Para ello emplea la suma de este modo: 2 X 0=0. 2 por 0, es igual a sumar 0 veces (es decir ninguna vez el número 2), por lo tanto es 0.
- Tabla del 1. Ayúdale a comprender que cualquier número multiplicado por 1 es igual al mismo número. Por ejemplo 3 X 1= 3. 3 por 1 es sumar una vez el número 3, por lo tanto es 3.
- Tabla del 10. Enséñale que cualquier número multiplicado por 10, es ese número seguido de un 0. Ejemplo: 5 X 10= 5+5+5+5+5+5+5+5+5+5= 50. Pídele que repita la operación con cualquier número.
- A continuación enséñales las tablas del 5 y del 2.
- Tabla del 2. Tienen que saber que cualquier número multiplicado por 2 es el doble de ese número. Y que como vamos sumando 2 cada vez, la tabla va de 2 en 2. Seguimos acompañándonos de las sumas que equivalen a cada multiplicación y de problemas donde puedan ir dotando de significado a la operación de multiplicar. Ejemplo: 4 X 2=8, 4+4=8.
- Tabla del 5.Enséñales que la tabla del 5 va de 5 en 5 y entonces si un número acaba en 5 el siguiente acabará en 0. Acompaña la tabla del 5, también de las sumas y de los problemas. Ejemplo: 6 X 5= 6+6+6+6+6=30.
- En este punto ya se saben unas cuantas tablas y van dotando de sentido a la multiplicación. Ahora es el momento de aprender la tabla del 3. Esta puede ser más complicada de memorizar, ya que no tiene una regla sencilla como las anteriores. Para empezar a aprender la tabla del 3, muéstrales lo que ya saben de esta tabla, recordándoles la propiedad conmutativa, conocen las tablas del 0, 1, 2, 5 y 10, por lo tanto ya saben que 0X3=0, 1 X 3= 3, 2 X 3=6, 5 X 3=15 y 1 0 X 3=30. Relacionamos de nuevo el aprendizaje con las sumas (y podrán comprobar que tienen que ir sumando de 3 en tres) y con problemas.
- A continuación enséñales la tabla del 9. Esta tabla suele ser un gran reto para ellos, en un principio la ven muy difícil. Para enseñarla escribe la tabla del 9 y enséñales que a medida que avanzan se suma un número a la primera cifra y se resta uno a la segunda. 9 X 1=9, 9 X 2=18, 9 X 3=27. (18 1+1=2, 8-1=7, 27)
- Ahora pasamos a las tablas que nos quedan la del 4, 6, 7 y 8, en ese orden. Para ello continua con la misma dinámica:
- Enséñales lo que ya saben de esas tablas gracias a la propiedad conmutativa.
- Acompaña el aprendizaje de la suma correspondiente.
- Emplea problemas donde puedan aplicar lo aprendido.
- Finalmente, repasa con ellos las tablas cada día. Recuerda en el repaso emplear los trucos de cada una de ellas, usar las sumas, la propiedad conmutativa y los problemas.
- Para que el aprendizaje adquiera un significado, permíteles practicar.
Material didáctico para aprender las tablas de multiplicar para imprimir
Se trata de un material que presenta las tablas resumidas por lo que su asimilación será más sencilla. Puede utilizar además de la tabla resumida, las reglas mnemotécnicas facilitando aún más el conocimiento. Si ya ha realizado previamente un procedimiento de estimulación de la memoria en los niños usando juegos sobre números, además de las tablas de multiplicar para niños puede también ejercitar con actividades que comprendan multiplicaciones más largas, permitiendo el uso de tabla de multiplicar del 1 al 10 simplificada, en las primeras etapas de adquisición del conocimiento.
Tablas de multiplicar en grande
Te facilitamos esta tabla de multiplicar imprimible simplificada en la siguiente ficha
Te dejamos a continuación una par de fichas con ejercicios de tablas de multiplicar simplificada
Canción de las tablas de multiplicar
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Tablas de multiplicar para imprimir. Tablas del 1 al 10 ] Recursos para el aula @educapeques
Debo de confesar algo me encanta esta pagina me es de mucha utilidad ya que NO soy maestra pero me siento con la capacidad de serlo ya que desde hace unos 3 años regularizo niños de preescolar y de primaria en su pobre casa y me siento muy orgullosa de paderlos ayudar no se si poco o mucho pero me hace muy feliz!!! 🙂
HOLA, UN GUSTO SALUDARLOS… ESTE MATERIAL QUE USTEDES PRESENTAN EN ESTA PÁGINA ME RECUERDA QUE HACE UNOS 15 AÑOS ATRÁS ME DEDICABA A CONFECCIONAR MATERIAL DIDÁCTICO PARA AYUDAR A LOS NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE COMO FALTA DE COMPRENSIÓN LECTORA, DISLEXIA, DIFICULTAD EN LAS MATEMÁTICAS, ETC… ERAN JUEGOS COMO LOTERÍAS, DOMINÓS, SECUENCIAS LÓGICAS, CLASIFICACIONES Y MUCHOS, MUCHOS MAS QUE FUI DESARROLLANDO EN BASE A TEXTOS DE EDUCADORAS DEDICADAS A ESTA ESPECIALIDAD Y TAMBIEN CON LA GUIA EXPERTA DE MI HERMANA QUE ES EDUCADORA Y PSICOPEDAGOGA Y DE UNA DE MIS HIJAS QUE ES EDUCADORA DE PARVULOS Y PSICOPEDAGOGA LO QUE ME FACILITO MUCHO EL TRABAJO… CREE UNA CANTIDAD ENORME DE DIBUJOS AD HOC A LAS NECESIDADES DE CADA JUEGO… ERA UN TRABAJO NO TRABAJO YA QUE ME LLENABA DE TAL MANERA QUE LO CONSIDERABA UNA GRAN ENTRETENCIÓN… DESGRACIADAMENTE LO DEJE DE LADO POR LA ENFERMEDAD DE MI MARIDO Y DESPUÉS DE SU MUERTE NO VOLVÍ A REALIZARLO, DE LO CUAL ME ARREPIENTO MUCHO… ESTE MATERIAL EMPEZABA A TENER BUENA ACEPTACIÓN ENTRE LOS PROFESORES DIFERENCIALES Y PSICOPEDAGOGOS DE LAS ESCUELAS BASICAS DE SANTIAGO Y SUS ALREDEDORES Y MI PROXIMO PASO ERA IR A LOS COLEGIOS DE LA QUINTA Y SEXTA REGIONES QUE SON LAS CERCANAS A SANTIAGO… PERO COMO LES DIGO NO VOLVI A RETOMAR ESTE TRABAJO… LO QUE SUCEDE ES QUE TENGO TODAS LAS PLANTILLAS Y MUCHO MATERIAL PARA CONFECCIONAR ESTOS JUEGOS LOS QUE ME NIEGO A BOTAR YA QUE NO HE ENCONTRADO NADIE QUE QUIERA ADQUIRIRLAS PARA SEGUIR CONFECCIONANDO ESTE MATERIAL…. LES CUENTO ESTO PORQUE ME SIENTO TOTALMENTE IDENTIFICADA CON EL TRABAJO QUE HACEN USTEDES… UN CARIÑOSO Y FRATERNO ABRAZO… MARÍA EUGENIA
Estimada Maria Eugenia, Pide a alguien de tus amistades te ayuden a escanear tu información para que la puedas compartir. Muy seguramente será de gran interes y un enorme apoyo para todos. Saludos!
LO PONDRÉ EN PRACTICA ESTA DIVERTIDA LA PAGINA PARA APRENDERME LAS TABLAS Y ASÍ SERÁN MIS MULTIPLICACIONES DIVERTIDAS.
A PONER EN PRACTICA ES MUY INTERESANTE LA PAGINA.
Gracias por compartir este material tan dinámico y util. A mis alumnos les encantara. Para mi será de mucho apoyo en mis clases. Yo regularizo a niños y niñas de escasos recursos, pero esto no quiere decir que no tengan acceso a material tan interesante y tan bonito que les ayudar a comprender de manera divertida las tablas de multiplicar. Les reitero mi agradecimiento.
Una entrada muy completa sobre las tablas, felicidades!