Técnica de los 10 deseos [ Método de motivación ] en los niños para mejorar el rendimiento escolar

Técnica de los 10 deseos

Qué es la técnica de los 10 deseos


La técnica de los 10 deseos consiste en identificar los aspectos que motivan a un niño, sus necesidades y deseos para el futuro. El método de los 10 deseos fue creada por el notorio psicólogo de Cuba, D. González Serra.

Hace posible conocer elementos que actúan como inconvenientes u obstáculos en las emociones del individuo. Es aplicada a niños a partir de 9 años de edad, y tiene como propósito indagar los aspectos que impulsan a los pequeños.

¿Cómo aplicar la técnica de los 10 deseos?

Para aplicar esta técnica necesitamos indicar al niño que anote los 10 deseos que más desee y que quiera hacer realidad en su futuro. Podemos decirle que los escriba en orden de importancia, ya sea de más a menos o de menos a más relevante.

Por supuesto, debemos ofrecerle al niño la confianza y los materiales para realizar esta tarea. A su vez, se debe estudiar bien al pequeño mientras anota sus deseos.

Sus expresiones y su reacción ante cada deseo es algo importante que tener en cuenta. Buscar comportamientos que puedan ser indicativos de regulación inductora también resulta importante.

El empeño que muestra el niño al elaborar su lista es una característica que debe ser resaltada, así como su esfuerzo al llevarlo a cabo.

Cualquier cambio temperamental o deficiencia de concentración será indicativo de algún inconveniente.

Se debe de tener en cuenta todo aspecto que consideremos necesario para facilitar la interpretación de los resultados e identificar posibles inconvenientes con la identidad o actitud del pequeño.

Cómo se obtienen los resultados en el método de los deseos

La técnica de los 10 deseos indica que los resultados deben ser distribuidos en diferentes grupos según estos criterios:

– Anhelo por jugar

– Anhelo por estudiar

– Anhelo por tener una profesión

– Entorno familiar

– Amistades

– Valores

– Necesidades físicas

– Anhelo de posesión de animales u objetos

– Práctica de actividades deportivas o extracurriculares

– Anhelo estético de lucir de una manera determinada

– deseo de ser independiente

– Anhelo de tener salud o comida

De acuerdo a las acciones y palabras que nos comunique el niño, podemos considerar otros aspectos de ser necesario.

Con nuestro análisis, podemos estimar la tendencia a estímulos específicos que orientan la motivación de las actividades que realiza el niño.

Esto nos permitirá conocer más acerca de lo que le brinda satisfacción al pequeño, así como también lograremos identificar la relación entre todos los factores que lo motivan, si es que existe.

Observaremos si su impulso está dirigido hacia el área familiar, emocional, material o profesional de su vida, y a partir de ello, determinaremos el lapso de tiempo en el que planea cumplir estos deseos y su dedicación en esta tarea.

Por supuesto, uno de los aspectos más relevantes de este test es que nos hace saber la posición del niño frente a sus sueños, es decir, si tiene una visión optimista o pesimista en cuanto al cumplimiento de sus objetivos.

Cómo interpretar los resultados

Una vez hayamos obtenido la interpretación, será posible estimar las tendencias orientadoras del niño, que nos permitirán conocer las verdaderas motivaciones detrás de sus acciones.

Hay que tomar en cuenta la cantidad de veces que se repite un mismo tipo de deseo para determinar si los anhelos del pequeño en áreas diferentes poseen alguna relación.

Es relevante notar si el pequeño expresa alegría, tristeza, ira o cualquier otra emoción ante sus actividades cotidianas, para así relacionarlas con sus deseos.

También conviene evidenciar el grado de compromiso personal que expresa el pequeño a través de palabras posesivas como mío, mi, yo, tengo, entre otras.

Si no hace uso de estas expresiones, podemos inferir que sus actividades no surgen a partir de motivaciones o actitudes propias.

Otras técnicas psicológicas de exploración para niños

Aparte de la técnica de los 10 deseos, existen otros tests psicológicos que hacen posible relacionar las motivaciones del pequeño con su personalidad para realizar interpretaciones tempranas de problemas que podrían aparecer a futuro.

Estas pruebas psicológicas dependerán principalmente de la edad que tenga el niño. Como se mencionó, la técnica de los 10 deseos se debe implementar a niños de 9 años en adelante.

Ahora mencionamos otros tests relevantes que podrían utilizarse para chicos de menor edad.

Tenemos, por ejemplo, la prueba de la varita mágica. Con esta evaluación, le preguntamos al niño qué cambiaría si tuviera posesión de una varita mágica.

Por otro lado, el examen de las 3 R tiene mayor similitud con el proceso de la técnica de los 10 deseos.

Se basa en una serie de factores que nos debe indicar el niño, entre los cuales tenemos: las 3 actividades que más le gusta hacer, las 3 que más temor le ocasionan y las 3 que mayor molestia le causa.

Cabe destacar que aquella persona que esté llevando a cabo cualquier tipo de evaluación ante un niño debe anotar cada una de las respuestas que nos ofrece el pequeño para llevar una organización acorde de la situación.

 

artículos recomendados educapeques

Recuerda que es importante tener un niño motivado para mejorar su rendimiento escolar, a continuación te dejamos consejos, métodos y juegos para motivar a un niño


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Técnica de los 10 deseos  ➤ Método de motivación  en los niños Cuentos infantiles cortos  @educapeques