El juego de las “palmas musicales” con el que se divierten grandes y chicos
El juego de las palmas musicales es un juego entretenido que permite a los niños mayores de 8 o 9 años desarrollar la capacidad de concentración, coordinación, memoria y competitividad. Además, para poder disfrutarlo no son necesarios materiales u objetos muy difíciles de conseguir. Ya que puedes utilizar los que tengas en casa sin ningún inconveniente. Una excelente actividad para pasar un rato en familia o bien en el aula.
Que se necesita para jugar
En un inicio es importante resaltar los objetos que deberás conseguir, primero es importante contar con platos plásticos de distintos colores. Estos pueden ser del material que quieras, además puedes utilizar cuantos necesites, aunque en este caso en especial serán solamente cuatro.
Adicionalmente, deberás buscar naranjas, manzanas o pelotas o cualquier objeto redondo, es importante que los mismos sean iguales y de igual manera deberán ser cuatro. Por último puedes utilizar cuatro cartones de zumos u objetos rectangulares.
De igual manera, podrás utilizar otros objetos que tengas en tu hogar que no sean los que hayamos indicado con anterioridad. Asimismo, puedes ajustar la cantidad de objetos dependiendo de la dificultad que quieres que tenga el juego, ya que entre más agregues más complicado será.
¿Cómo jugar a las palmas musicales?
Primero deberás definir un sonido o acción para cada objeto, por ejemplo para los platos deberán señalarlos, mientras que en el caso de las naranjas deberán aplaudir y en el de los zumos deberán colocar las palmas de las manos en el piso.
Seguidamente pídele al niño que se siente frente a ti y entre ambos coloca los cuatro platos de manera horizontal. En el último plato de derecha a izquierda coloca una naranja y procede a colocar una música un poco lenta.
Al iniciar la música deberás señalar los platos uno, dos y tres y aplaudir al llegar al plato número cuatro, ya que en él se encuentra la naranja. Luego el niño deberá realizar lo mismo. Cuando el niño termine, coloca otra naranja en el plato número dos y vuelve a realizar el procedimiento.
En esta ocasión deberás señalar el plato número uno, aplaudir en el dos, señalar el tres y volver aplaudir en el cuarto. Teniendo el niño realizar el mismo proceso cuando finalices, después, coloca otras naranjas en los platos dos y tres y vuelve a continuar con el juego.
En este caso deberás aplaudir en cada uno de los platos, ya que todos cuentan con una naranja sobre ellos y el niño deberá hacer lo mismo.
Luego quita las naranjas de los platos dos y cuatro y sobre los mismos coloca los cartones de zumos. Así deberás aplaudir en el plato número uno, colocar la palma de las manos en el plato número dos, aplaudir en el plato número y tres y colocar las palmas de las manos nuevamente sobre el piso en el plato número cuatro.
Variaciones de este juego
Como variaciones de este juego podrás agregar más platos, sobre todo si los niños son un poco más grandes. De igual manera, podrás incluir más objetos para colocar sobre los mismos y agregarles distintas acciones que realizar.
Por otro lado, sobre un plato podrás colocar dos o tres naranjas o cartones de zumos, así, en vez de aplaudir una vez tendrás que aplaudir dos o tres veces. Siendo así un poco más complicado y entretenido. También podrás colocar canciones un poco más rápidas para aumentar la dificultad.
Cada niño es un mundo diferente porque tienen sus diferencias individuales, sin embargo son como esponjitas que receptan todo lo que ven miran y escuchan a su alrededor, la infancia es la edad mas importante para generar en ellos el deseo de aprender y conocer cosas nuevas y son los docentes y los padres quienes los motivarán constantemente para que se interesen y éstos juegos y actividades lúdicas son las mejores estrategias para lograrlo.