Método de la escalera como motivación para el niño

método de la escalera, técnica de la escalera, la escalera de la motivación

Hoy vamos a hablar de la motivación en los niños y su repercusión en el aprendizaje. Sin duda un niño motivado aprende más, mejora su concentración, atención y les permite empaparse de los conocimientos necesarios para un correcto aprendizaje. Existen muchas técnicas para motivar a nuestros hijos, hoy en concreto, hablamos de la escalera de motivación o método de la escalera.

Esta técnica de la escalera es excelente para enseñarles a los niños a perseguir y alcanzar sus proyectos, anhelos y sueños.


La escalera de la motivación 

La técnica o método de la escalera fue idea do por Neville Goddard , persona influyente en los años 70 que creo este método que no solo sirve para los adultos, sino que podemos trabajarlo con los niños para lograr aumentar su motivación en todos los aspectos de la vida incluyendo el aprendizaje.

Gracias a este método que muchos niños actualmente han podido identificar correctamente sus frustraciones y han sido motivados por sus maestros al identificar correctamente la posición emocional real en la que están sumergidos. La escalera es, por tanto, una eficaz forma de implementar la inteligencia emocional de manera positiva para el niño.


Método de la Escalera en el aula

El método de la escalera tiene su mayor efectividad cuando los niños están en clase. Se puede representar en forma de dibujo en la pizarra para una mejor proyección dentro del aula.

Con el dibujo adecuado de una escalera y colocarlo estratégicamente para que todos los niños lo vean a simple vista, automáticamente ya se está contribuyendo con su crecimiento personal.

 

metodo de la escalera

A continuación te explicamos como desarrollar el método de la escalera o la escalera de la motivación

Primer escalón – visualización

Para poder comenzar con la técnica de la escalera, lo primero que debemos hacer es desear algo e imaginarlo con todas nuestras fuerzas. Debemos visualizar, en este primer escalón, algo que sea importante y que queramos lograr/alcanzar. Por ejemplo, si nuestros hijos desean jugar en el campeonato escolar y que su equipo obtenga el primer puesto, es necesario visualizar esta imagen hasta en el más mínimo detalle: desde la ropa que se lleva puesta ese día, el clima, las personas presentes, el calor (o frío) de ese momento, etc. Cuantos más detalles tengamos, mucho mejor. Ese deseo, ahora, se ha convertido en una visualización.

A menudo, lograr la visualización, puede llevarnos algún tiempo. Para ello, Neville propone tener en cuenta los siguientes escalones y, además, tomar cada objetivo con seriedad y calma a la vez.

Segundo escalón – Repetición

Pasamos al segundo escalón en el método de la escalera. El cerebro no entiende de palabras, sino más bien de imágenes. La repetición, aquí, se trata de visualizar, una y otra vez la escalera y saber que se está en el primer escalón. No importa si tu cerebro dice “esto no es posible”. Tú sigue adelante y cuando estés listo, pasa al siguiente escalón.

Tercer escalón –  Sentimiento

Además de pensar y visualizar algo que queramos lograr, debemos tener un sentimiento acorde. Es decir, siguiendo con el ejemplo de ganar el campeonato con el equipo de la escuela, lo que debemos es sentir todas las emociones que pueden sucedernos en una situación así. Es posible que en este paso, lleguemos a emocionarnos y a llorar un poco. Esto no está mal, al contrario, significa que tú o tu hijo (quien lo esté haciendo) va por buen camino.

Cuarto escalón –  Visualizar nuestro sueño antes de dormir

Existe un poder muy especial de nuestro cerebro y mente antes de dormir, así como también hay una fortaleza especial de este al despertarse.

Haz que tu hijo visualice su objetivo cumplido antes de acostarse y al levantarse al menos por unos minutos. Esto le ayudará a darle forma a sus metas. Es posible que a estas alturas él sienta que su visualización tiene más detalles que la primera vez que lo hizo. Esto también indica que se va por buen rumbo.

Quinto escalón – Meditación

Es importante que, en cada uno de los escalones antes mencionados, nuestros hijos se visualicen subiendo cada uno de los peldaños de la escalera. Esto es importante pues el subir cada escalón, le dirá a su mente que se está progresando.

Esta técnica se puede utilizar para cualquier sueño o meta que se tenga y no solo se aplica para que los niños perseveren con sus objetivos o sueños. También es posible que se use para cualquier sueño de los adultos.


Beneficios escolares al implementar la técnica de la Escalera

Vamos a recordarte tres beneficios indudables que se obtienen con el método de la escalera:

  • Aumento de la confianza: con la ayuda de la maestra(o), el niño(a) puede identificar fácilmente lo que le ocurre dentro de su cabeza. Esto genera, por supuesto, un aumento de lazos de confianza entre maestro y estudiante. Por lo que la confianza florecerá dentro del niño.
  • Culminación de las actividades: se ha corroborado que muchos niños no terminan sus actividades escolares debido a la enorme frustración que sienten al no saber qué hacer. Con la técnica de la escalera, es mucho más sencillo identificar la dificultad de aprendizaje y culminar la actividad de forma rápida.
  • Motivación: la motivación es clave para que los niños(as) puedan proyectarse en mas metas a largo plazo. Con el método de la escalera, es muchísimo más sencillo motivarlos a hacer nuevas cosas.
Dibujo metodo de la escalera
Origen: http://caprenderalcorcon.blogspot.com.es
El método de la escalera para mejorar la motivación de tus hijos en el aula. #educacion #docentes #maestros Clic para tuitear

Ya conoces el método de la escalera ¿Qué opinas?¿Lo has utilizado alguna vez?. Déjanos tu comentario, tu opinión nos interesa.

artículos recomendados educapeques


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [  La escalera de la motivación. El método de la escalera  ]  Escuela de padres  @educapeques

2 comentarios de “Método de la escalera como motivación para el niño

  1. Mari Carmen dice:

    Yo he usado una técnica parecida para explicarles el significado del boletín de notas a los niños de primaria, nunca habían tenido uno con notas y no quería que cayesen en el desánimo al recibirlas.
    Me gusta esta técnica. La ampliaré a al día a día en mi aula. Gracias.

Los comentarios están cerrados.