Dificultades con la comprensión auditiva
Es común que tanto docentes como padres tengan que repetir más de una vez las indicaciones que se les dan a los niños tanto en la escuela como en el hogar. Sin embargo, es necesario observar este comportamiento ya que, si el niño no comprende lo que se le está diciendo de forma verbal podemos estar frente a un caso de dificultad en la comprensión auditiva o trastorno del procesamiento auditivo.Es importante aclarar que este tipo de trastorno no está asociado con un problema en la audición (propia del órgano auditivo) sino que se relaciona con el cerebro porque es una dificultad que surge allí asociada con lo auditivo. Pero lejos está de indicar una deficiencia en el órgano del oído.
No obstante, ante un problema de este tipo sugerimos hacer una consulta con un médico especializado para descartar alguna problemática localizada en el oído.
Característica de los niños con problemas en la comprensión auditiva
- El niño dice muy a menudo “¿Eh?” o ¿”Qué?” en relación con otros niños de su misma edad. Observa como adulto esta condición y descarta que él lo esté haciendo como una señal de imitación de otro niño
- Pide que le reiteren lo que se acaba de decir. También en este caso descarta si el niño se ha desconcentrado por algo específico
- Pierde la concentración por la aparición de ruidos fuertes
- El niño tiene problemas de lectura y escritura (faltas de ortografía)
- No comprende las ecuaciones matemáticas que se muestran oralmente
- No comprende o tiene dificultad para entender las conversaciones
- Tiene problemas con las habilidades musicales
- No sabe canciones infantiles o rimas
- No recuerda con facilidad aquello que leyó o escribió
- Falta de discriminación auditiva (no reconoce si el sonido provino de un lugar o de otro)
Este es trastorno que puede ser confundido por trastorno por déficit de la atención con (o sin) hiperactividad (TDAH).
Esto es porque muchos niños con TDAH parecen como si no escucharan. No obstante la diferencia es que los niños con TDAH parecen como que no escuchan bien, mientras que los niños con dificultades en la comprensión auditiva no pueden procesar los sonidos de la forma habitual.
¿Cómo actuar frente a un niño con dificultades en la comprensión auditiva?
Como padres o docentes podemos ser los primeros en detectar alguna dificultad de este tipo en los niños.
- Pedir colaboración a los padres o docentes. En estos casos lo más importante es comenzar a hablar con otros adultos que se encuentren alrededor del niño y pedir una observación. Si en la escuela tiene la asignatura “música”, habla con el docente a cargo para ver si él ha detectado alguna anormalidad o falta de concentración.
- Realiza adaptaciones en el aula o en el hogar. Señala las cosas con carteles grandes y visuales.
- Observa y toma nota. Puedes realizar actividades para la discriminación auditiva tanto en el aula o en el hogar. Luego toma nota de los resultados.
- Acude a un médico para una posible evaluación. Generalmente se parte de una consulta con un médico otorrinolaringólogo. Si se descarta alguna alteración en el órgano auditivo pero el niño continúa con las dificultades, se puede acudir a un médico neurólogo.
- Si acaso el niño es menor de 3 años, averigua si se puede realizar una estimulación temprana auditiva.
Finalmente te dejamos varios juegos para niños con dificultades de comprensión auditiva para estimularlos
Juegos de estimulación auditiva
Cuando proponemos juegos para la estimulación auditiva nos referimos a aquellos juegos que pueden agudizar o ayudar a que los niños reconozcan sonidos y los diferencien unos de otros.
Desde que el niño nace comienza a percibir los diferentes sonidos del ambiente que le rodea. Sin embargo pasará algún tiempo hasta que pueda interpretar dichos sonidos.
Esto mismo ocurre (aunque de modo distorsionado) con los niños que tienen disminución auditiva.
A menudo ellos reciben los sonidos distorsionados, oscuros y hasta con una distorsión bastante importante en relación a lo que el sonido real es.
Para poder contrarrestar esto, es importante generar una estimulación auditiva temprana.
Esto, por supuesto que se puede hacer con personas especializadas en la temática pero también es posible hacerlo en el hogar y con la estimulación adecuada.
Juegos para niños con dificultades en el comprensión auditiva
Desde el punto de vista de la estimulación temprana, la simple charla de una madre con su bebé incluso antes del nacimiento estimula el aparato auditivo y el posterior reconocimiento de la voz y otros sonidos. Por esta razón los médicos indican que es conveniente estimular a los bebés con música suave incluso antes del parto para que ellos sientan los sonidos en la panza y logren relajarse. No obstante la estimulación auditiva debe continuar incluso luego del nacimiento. Para ello propondremos diferentes juegos de estimulación auditiva.
El juego del despertador
Este juego se puede realizar con uno o más niños de edades similares.
El juego consiste en hacer que uno de los niños, salga fuera del salón. Luego se esconde el despertador en algún lugar del salón y se coloca la alarma para que comience a sonar minutos más tarde.
A continuación se le pide al niño que ingrese nuevamente al salón y que escuche de dónde proviene el tic tac del reloj escondido.
Gana el niño que encuentre el reloj en menos tiempo.
El juego de la lotería con sonidos
Este juego consiste en grabar (previamente) diferentes sonidos como por ejemplo el sonido de un tren andando, agua vertiéndose, un auto cuando se pone en marcha, etc.
Luego, se deben buscar imágenes que acompañen a dichos sonidos.
A continuación se deberá pasar cada uno de los audios y colocar todas las imágenes sobre un pizarrón o mesada para que los niños puedan señalar la imagen que corresponde con el sonido que en ese momento se esté reproduciendo.
El juego de las parejas de los sonidos
En este juego será necesario utilizar algunos de los carretes de las fotos o recipientes pequeños (pueden ser frascos pequeños pintados) y algunos materiales de diferente tamaño: por ejemplo: arroz, arvejas, pedazos de papel, arena, piedras, etc.
Lo que debemos hacer es rellenar los frascos con cada uno de los materiales. Así obtendremos dos frascos rellenos de arroz, dos con arena, dos con piedras y así formaremos parejas con cada relleno.
Los niños deben identificar, al agitar cada frasco, el tipo de relleno que tiene dentro y unirlo con respectiva pareja.
© 2017 Juegos y soluciones para niños con dificultades en la compresión auditiva. Portal Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Rutinas para niños en casa.
- Cuentos infantiles con valores.
- Recursos literarios metafora.
- Juegos de laberintos para niños.
- Ejercicios de comprensión lectora.
- Leyenda del unicornio.
excelentes actividades felicitaciones
Gracias a esta página quede llenita de información, gracias a quien/nes la crearon, mil gracias de verdad
Esta es la mejor información, y los juegos auditivos!, ya que soy maestra de kinder.