La metáfora es un recurso literario importante para la lengua, porque es útil para la creación, la extensión y cambio de significado de las palabras. Es una muy útil estrategia que muchas veces es usada sin darnos cuenta de forma inconsciente y automática
La metáfora es un recurso que establece una clara relación y semejanza entre dos palabras tomando en cuenta una característica común entre ambas, puede ser también una comparación pro abreviatura, o expresar alguna frase con un doble sentido. Se expresa, también para referirse de forma indirecta a algo o a alguien y hasta en la complejidad a algún evento singular que haya ocurrido.
Un recurso literario como la metáfora es usado en el aula para cubrir unidades de lengua y para estimular constantemente la creatividad y el invento en cada una de las actividades. Los objetivos en donde hay que establecer relaciones de comparación están bien identificados con la metáfora como recurso de aprendizaje. La metáfora también hace una redacción o un texto más llevable y creativo, también más divertido.
Tipos de Metáforas
- Referidas al mundo real del lenguaje común o regional: son aquellas que muchas veces se pronuncian casi sin darse cuenta que tiene que ver con la ida cotidiana o las que se pronuncian en algún lugar (por región) típicas de un país y que permiten conocer el mundo a través de ellas
- Referidas a la poesía y el arte en general: son las creadas por poetas o autores literarios que también permiten las relaciones y comparaciones con el mundo real
Beneficios de la metáfora en el aula de clase.
- Estimula el pensamiento creativo
- Desarrollo de la lectura veloz y altamente calificada
- Entretiene a niños lectores
- Estimula el pensamiento lingüístico
- Se pueden establecer relaciones comparativas
- Se hallan similitudes y diferencias
- Fortalecimiento poético
Las metáforas definen al mundo real
Las comparaciones entendidas como metáforas o las comparaciones que hacemos a diario tienen un fuerte componente cognitivo, es por eso que la metáfora puede usarse para comprender los fenómenos o eventos que ocurren en el mundo. El cerebro humano le resulta más fácil comprender un concepto a través de un ejemplo o comparación y mucho del conocimiento adquirido durante la vida ha sido un proceso cognitivo de orden comparativo y ejemplos basado en metáforas.
Las imágenes cognitivas se forman en gran parte, a partir de las experiencias vistas en el mundo real, si, además existen metáforas ya creadas sobre, la vida el tiempo, el mayor, el ahorro y otras tantas los significados y los conceptos estarán mucho más claro para los niños, con algo de tiempo los pequeños estarán en capacidad de comparar todas los objetos, fenómenos y eventos con alguna metáfora que conozcan o que creen ellos mismos.
Los niños pueden entender los colores a través de metáforas extraídas del mundo, por ejemplo: “Ojos color del cielo”: referido a unos ojos de color azul o podrán relacionar el color del sol con el amarillo y el verde de los arboles con las montañas y muchas otras metáforas que los hará conocer y entender el mundo tal como es.
Las metáforas ofrecen un mundo de posibilidades de uso en el aula y en el aprendizaje de los niños de cualquier nivel del sistema educativo y es un recurso, sin duda para utilizar en el aula, algunas metáforas son tan predecibles que pueden hacerse como adivinanzas y el niño puede también inventar sus propias metáforas sobre el cielo, el mar, los colores, los numero y hasta las letras; en este artículo ofrecemos fichas con excelentes metáforas para trabajar en el aula de clase, conocer los tipos de metáforas y además aprender a conocer el mundo a través de ellas
Fichas para trabajar la metáfora
Más artículos que te pueden interesar:
- Empatia dibujos.
- Ejemplos de sinonimos para niños.
- Laberintos para niños imprimir.
- Divisiones con decimales.
- Ciclo de la lluvia.
- Frases del principito.