¿Qué es la Hiperlexia? Características de niños con hiperlexia

¿Qué es la Hiperlexia?

La hiperlexia es un síndrome donde los niños se sienten fuertemente atraídos por las letras y los números.

Son niños que usualmente aprenden a leer a muy corta edad, a veces alrededor de los 2 años. No obstante tienen dificultades para comprender el lenguaje hablado.En cuanto a la metodología de enseñanza estos niños no aprender de igual manera que otros. Por ejemplo ellos no tienen un método de aprendizaje de escritura basado en la fonética, para luego de allí, partir hacia la elaboración de palabras y posteriormente de oraciones. Ellos comprenden y aprenden frases enteras aunque poco entienden su significado.

 

Características de niños con hiperlexia


  • Tienen una memoria prodigiosa tanto visual como auditiva.
  • Son niños que pueden presentar problemas de socialización. Cuando otros niños comienzan a relacionarse con sus pares mediante la palabra, los niños con hiperlexia quedan aislados y fuera de este comportamiento.
  • Les cuesta mucho comprender términos abstractos.
  • Tal como ya hemos mencionado con anterioridad los niños con hiperlexia tienen dificultades en el procesamiento del lenguaje oral.
  • Tienen gran capacidad lectora a edad temprana. Esta no es una capacidad que el niño haya aprendido, simplemente aparece este comportamiento y permanece.
  • Pueden presentar lectura compulsiva. Ellos leen todo lo que ven de manera compulsiva puesto que no pueden evitarlo.
  • Tienen comportamientos inflexibles. Esto está asociado a que, a menudo, ellos no comprenden qué es lo que se espera de ellos. De este modo ellos se sienten impotente para expresarse y de allí parte el comportamiento inflexible. Por esta misma inflexibilidad, no les agradan los cambios. Por eso, es preciso que se los prepare con tiempo antes de realizar cambios en su rutina.
  • Son niños que no tiene alterado o disminuida su capacidad de inteligencia. Por el contrario como mínimo ellos presentan un CI alrededor de la media y muchas veces superior.
  • Presentan características semejantes a la de los niños con autismo: aleteo de manos, romper cosas, golpearse la cabeza, sensibilidad al ruido, miedo inexplicable a algo, etc.

¿Todo niño con hiperlexia es un niño con autismo?


Ciertamente un niño con TEA (Trastorno del Espectro Autista) puede tener varias de las características arriba descrita durante los 2 y los 4 años. Por ende un niño con hiperlexia  puede parecer un niño con TEA. No obstante es importante (como siempre sugerimos) la detección temprana para mejorar el lenguaje y, a menudo estas aparentes semejanzas disminuyen o desaparecen. En conclusión, no todo los niños con hiperlexia son niños con autismo.

 

como podemos ayufar a un niños con hiperlexia

 

¿Cómo podemos ayudar a un niño con hiperlexia?


Equilibrio entre el aprendizaje y el juego

Como docentes o padres debemos encontrar el equilibrio entre el juego y el aprendizaje para poder hallar las estrategias adecuadas para cada niño con (y sin) hiperlexia.

 

Regular nuestra propia energía

Será fundamental guardar la energía para cuando debamos enfocarnos en que ellos aprendan determinadas reglas.

 

Ser pacientes

Es indispensable ser pacientes no solo con ellos sino con los mismos docentes o padres que los están formando, puesto que el vínculo entre ellos y el aprendizaje debe ser una construcción y como tal esta se produce con el paso del tiempo.

La estimulación del lenguaje es la clave para ayudar a un niño con hiperlexia.

 

actividades hiperlexia niños

 

5 Actividades y juegos para niños con hiperlexia


En esta ocasión, nos disponemos a traer algunos juegos y actividades para niños con hiperlexia. Los mismos pueden llevarse a cabo en un contexto escolar o bien en el hogar y también están pensados para que ellos sean incluidos por lo que cualquier niño puede participar de los mismos y aprender de estos.

 

Juegos de comprensión lectora


Dado que los niños con hiperlexia, generalmente, aprenden a leer a muy corta edad pero no comprenden su significado, los juegos de comprensión lectora facilitan este aprendizaje aunque, claro está, deberemos ser pacientes con niños con diagnóstico de hiperlexia.

Estos juegos se pueden llevar a cabo con ayuda de historietas o comics personalizados. Por ejemplo, con el siguiente relato, confeccionar diferentes imágenes que acompañen la lectura:

 

“Cada mañana Jeremías se levanta a las 7 de la mañana. Se viste solo y a las 7:15 se dispone a desayunar. Luego, el ómnibus escolar pasa por la puerta de su casa. Él sube y se sienta siempre en el mismo lugar. 10 minutos después, el ómnibus llega a la escuela. Ahí, se detiene y Jeremías siempre es el tercero en descender, después de la maestra y de su ayudante”.

 

Nota: las actividades pueden cambiar pero siempre sugerimos utilizar fichas, fotos o imágenes que describan la situación.

 

Escuchamos sobre: ¿qué es lo que está pasando?


Este juego consiste en estimular la concentración al hacer silencio y escuchar lo que ocurre (sea personas, automóviles, pájaros cantando, etc). Es importante que los niños permanezcan en silencio a fin de poder escuchar los sonidos del medioambiente donde se encuentren. Transcurridos unos 5 minutos cada niño deberá escribir sobre lo que escuchó y qué fue lo que le llamó más la atención.

Este juego permite que los niños focalicen su atención auditiva y, a la vez, permanezcan en silencio evitando el bullicio que a lo niños con hiperlexia tanto les afecta.

 

Comparto con los demás


Esta actividad tiene como finalidad estimular las habilidades sociales que en niños con hiperlexia se hallan disminuidas.

Cada niño deberá llevar algún dulce para compartir con sus compañeros. Es importante que, cada niño lleve cierta cantidad de dulces como para compartir con todos sus compañeros. Por ejemplo; si en el aula hay 25 niños, no se aceptará que un niño lleve solo 5 dulces puesto que esto no alcanzaría para compartir con todos. Luego la docente deberá hacer una lista de compromiso con el dulce que cada niño llevará al día siguiente.

 

Nota: si desde el punto de vista de la institución no está permitido llevar golosinas a la escuela, es posible reemplazar la actividad por un juguete favorito que cada niño debe llevar para compartir, por ese día, con sus compañeros.

 

Armamos un rompecabezas todos juntos


A los niños con hiperlexia les cuenta, como hemos dicho, los lazos sociales y por eso tienen conductas inflexibles. Para resaltar la disciplina que ellos tienen, armar un rompecabezas en grupo dividiendo la búsqueda de las piezas por colores a diferentes equipos, es un modo de ayudarles e integrarse al resto del grupo.

 

Le perdemos el miedo a…


Cada niño le teme a algo y el caso de los niños con hiperlexia, a menudo, le teme a cosas que no son causantes de miedo para otros niños. El juego intenta vencer todos los miedos de los niños y es conveniente ejercitarlo durante cierto tiempo hasta tanto ellos logren vencer sus miedos.

Para este juego se necesitará: una tela o papel afiche color azul con el que se pueda hacer una capa para cada niño. Si se desea se puede hacer una capa de otro color. También necesitaremos unas cartulinas amarillas para fabricar unos antifaces y un hilo para sujetar los mismos en la parte de la cabeza.

La idea es que cada niño/a se vista con su traje de superhéroe. A continuación debemos decirle, en repetidas oportunidades y durante cierto tiempo que “ellos son súperhéroes cuando tienen puestos sus trajes y que nada de lo que les provoque miedo podrá vencerlos con su traje de superhéroe”.

 

Es posible que un niño con hiperlexia no comprenda la dinámica del juego a la primera vez. Por eso sugerimos que durante los primeros encuentros los niños se coloquen sus capas y jueguen libremente un rato hasta tanto incorporen “los súper poderes” que tienen al colocarse el traje.

 

Posteriormente y cuando la docente vea que ya todos los niños han incorporado el traje con súper poderes entrando en la dinámica del juego, se les brinda lápices y papeles  y se les pide que “dibujen aquello a lo que le temen”. Posteriormente se les dice que “con los súper poderesellos pueden vencer cualquier miedo, incluso aquello que han dibujado”. Luego es necesario dejar que cada niño exprese lo que siente: algunos niños pueden romper el dibujo, otros tacharlo, etc.

 

Este juego puede llevar cierto tiempo pero a menudo los niños aprenden a reconocer y compartir sus miedos, lo que, si no llegan a superarlos con sus “súper poderes” al menos habilita al adulto a ayudarles con otras herramientas.

 

© 2018. ¿Qué es la Hiperlexia? 5 Actividades y juegos para niños con hiperlexia | María Eugenia Daney para la escuela de padres del Portal educativo Educapeques

 

escuela de padres

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “¿Qué es la Hiperlexia? Características de niños con hiperlexia

  1. Carolina dice:

    Hay algún psicólogo en España especializado que diagonostique si ambas condiciones, autismo e hiperlexia, se están dando juntas o si bien, se trata de hiperlexia con rasgos autistas que se diluirán al aprender lenguaje como dice el artículo?

Los comentarios están cerrados.