El juego o técnica del garabato es un tipo de juego espontáneo que se realiza en la consulta de un especialista y que favorece la comunicación especialmente con adolescentes y niños. Te invito a que leas en que consiste esta técnica y para que se usa.
¿Quién creó la técnica del garabato?
Donald Winnicott fue un pediatra del Reino Unido que se dedicó a observar el juego en los niños. Más específicamente él observó el acto de jugar puesto que para él, el juego (o mejor dicho «jugar«) es sinónimo de bienestar y salud en la psiquis del niño. Winnicott distingue tres tipos de juegos:
- Game
- Juego con reglas
- Play (juego libre y espontáneo)
En el consultorio se presentan dos áreas de juego: el juego del paciente y el juego del terapeuta. Entre ambos de produce un espacio al que Winnicott denominó «espacio transicional«. Siguiendo esta línea, dentro de la clínica infantil él desarrolló la modalidad de la consulta terapéutica y dentro de ésta una técnica de dibujo (a la que él prefiere llamar juego) a la que le dio el nombre de técnica del garabato.
¿Qué es el juego del garabato?
En otras palabras podríamos decir que el juego del garabato es un tipo de juego espontáneo que favorece la comunicación especialmente con adolescentes y niños. En esta técnica, ambos (paciente y terapeuta) logran crear un dibujo o creación compartida en donde el diseño de uno se ve modificado por el otro participante y viceversa. De esta forma, el niño o adolescente puede desplegar su capacidad creativa saliendo de la zona omnipotente del área de ilusión hacia el espacio transicional (área de juego compartida). Esta modalidad es similar a la de asociación libre que plantea Freud para el psicoanálisis.
¿Cómo se aplica la técnica del garabato?
El niño o adolescente comienza realizando un dibujo, posteriormente el terapeuta debe continuar dicha creación dándole un sentido al mismo. La idea aquí es generar un espacio de confianza a fin de poder observar qué es lo que el paciente tiene para decir.
Esta técnica es actualmente utilizada en clínica con niños y se emplea en el primer encuentro como un modo de romper el hielo, los miedos o las barreras que los pacientes tienen antes de iniciar un tratamiento psicopedagógico o psicológico.
Características de la técnica del garabato
- Se da en un espacio terapéutico, donde se establece un horario, un tiempo determinado.
- Se lleva a cabo entre un paciente y un terapeuta.
- El dibujo no es reglado; por el contrario, prima la espontaneidad.
- El dibujo o técnica del garabato precisa de la dinámica y la realización de ambos participantes.
- El terapeuta debe adaptarse a lo que necesita el paciente creando, junto a él, el dibujo puesto que éste resulta ser un medio para su expresión y manifestación interior (fantasías y miedos). Así, para Winnicott su técnica se adapta al paciente tal como una madre se adapta a su hijo (él realiza esta comparación puesto que toda su teoría se basa en la relación madre e hijo).
Te puede interesar:

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ ¿Qué es la técnica del garabato de Winnicott? ] Maria Eugenia Daney Escuela de padres @educapeques