Síndrome de Solomon en la adolescencia

Muchas veces habremos encontrado jóvenes que tienen miedo a sobresalir del resto de su grupo, con conductas o reacciones con las que mostrarse inferiores a los demás que les impide mostrar su talento o forma de ser real. Esto se conoce como Síndrome de Solomon. A continuación trataremos de explicártelo con detalle

 

Qué es el síndrome de Solomon


El síndrome de Solomon es el miedo, que sufren muchos adolescentes, a sobresalir del resto de su grupo, a mostrarse tal y como son, a demostrar su talento, para ello adoptan conductas y reaccionan de forma que no llamen la atención, se infravaloran a ellos mismos.

Este síndrome lleva el nombre de su descubridor: el psicólogo Solomon Asch quien en los años 50 llevó a cabo una investigación con un grupo de adolescentes y los resultados mostraron un gran hallazgo en relación al modo de actuar de las personas en general y de los adolescentes en particular cuando estos se encontraban en grupos.

 

La investigación de Solomon Asch

Este psicólogo realizó un estudio sobre un grupo de estudiantes a los que se les preguntó algo específico. El experimento consistía en ingresar en grupos de cuatro adolescentes dentro de un salón y escoger entre diferentes objetos propuestos por el psicólogo.

 

Dentro de estas opciones había una que era la correcta, mientras que todas las otras no lo eran. Asimismo,a tres de los cuatro estudiantes que ingresaban al salón para la investigación, se les había indicado que respondan erróneamente sobre la respuesta, mientras que el cuarto adolescente (y último en contestar) debería responder libremente.

 

Lo que este psicólogo descubrió es que en un elevado porcentaje los estudiantes, que debería responder según sus propias concepciones, respondía erróneamente siguiendo las recomendaciones de su grupo.

 

Al preguntarles Solomon Asch de forma privada sobre sus respuestas, todos coincidían en decir que “ellos sabían la respuesta correcta pero que para no disentir con el grupo, habían respondido según las respuestas del resto por miedo a hacer el ridículo ante el grupo de pares”.

Esto demostró el grado de influencia que tiene el grupo por encima de las opiniones personales de cada uno de sus integrantes, aunque estos conozcan y sepan las respuestas correctas.

 

síndrome de solomon

 

Características de adolescentes con Síndrome de Solomon

Baja autoestima y tendencia a la infravaloración. La opinión del adolescente no vale nada para él mismo, cualquiera tiene una mejor opinión.

Dificultad en la toma de decisiones. Normalmente no son capaces de tomar una decisión por si mismo, dudan de todo y se vuelven vulnerables.

Necesitan continuamente ser aprobados por todos, los amigos y la sociedad en general.

Dependen emocionalmente de otros, necesitan continuamente apoyarse en otros para tomar decisiones o sentirse seguros

No soportan la crítica, el hecho de necesitar la aprobación continua del grupo, hace que teman la crítica, que no la soporten.

 

Consecuencias del Síndrome de Solomon

Si ahondamos en detalle, las consecuencias del síndrome de Solomon pueden ser grandes ya que esta investigación demuestra que más allá del razonamiento individual prima por sobre el individuo un deseo de “ser aceptado” que excede la razón y la opinión individual. Dicho de otro modo, los adolescentes toman actitudes no porque crean que son correctas sino que las hacen para ser aceptados por su grupo de pertenencia; como si la conciencia grupal, desdibujará la conciencia y el pensamiento individual.

Otra consecuencia de este síndrome es la pérdida de confianza en uno mismo, que dará lugar finalmente a una baja autoestima, lo que repercutirá entre otras cosas en el rendimiento académico.

También se ha demostrado un relación estrecha entre el síndrome de Solomon y la envidia, el hecho que en esta sociedad no se valore el éxito de las persona, sin más bien todo lo contrario, se condene el talento y a aquellas personas que sobresalgan, hace que muchos adolescentes tiendan a ocultar su gran talento o características sobresalientes. Esto está relacionado directamente con el Rendimiento escolar.

Es labor pues de los educadores manejar las emociones en el aula y controlar que el grupo perjudique a determinados niños y niñas con baja autoestima y que sufran este síndrome.

 

Otras consecuencias más graves y radicales se presentan cuando el grupo de pertenencia (grupo al cual el adolescente aspira ser aceptado) propone ideas o cuestiones no aceptados socialmente como robar, matar, participar de riñas, etc. Para no ser tan extremistas, el grupo de pertenencia podría sugerir que sus integrantes participen de actos menores de vandalismo, participación en prácticas de bullying, entre otras cuestiones. Hay que estar alerta con las compañías.

 

síndrome de solomon

 

Cómo ayudar a superar el Síndrome de Solomon

▷ Fundamental, la formación y educación en valores a través de actividades, relato de historias o cuentos que fomenten la justicia y la dignidad de las personas

Fomentar el desarrollo emocional de los niños y adolescentes. Un manejo correcto de las emociones permite a los niños y adolescentes mejorar la autoestima y evitar estas situaciones de dependencia del grupo. Aprender a quererse más.

Aprender a resolver conflictos, enseñar a los niños a resolver sus propios problemas es fundamental para crear seguridad en ellos

Mejorar la resiliencia, es decir ponerse en lugar del otro. Saber cómo puede pensar un compañero y ser empático evitará situaciones no deseadas.

Mejorar la comunicación y la cohesión en clase, evitará personas aisladas y que con toda seguridad acaben sufriendo este síndrome

 

Finalmente queremos hacer una reflexión

 

Las sociedades adolescentes

Existe una tendencia en las últimas décadas (impulsada por el consumo y el marketing) a idealizar la etapa de la adolescencia. De este modo, niños y niñas desean ser adolescentes; se convierten desde la moda y la cultura en niños adolescentes lo que los lleva a “quemar etapas” o apresurarse en el ciclo de la vida.

Además de lo antes dicho, el concepto “teen” (adolescente en inglés) se ha magnificado y los adultos también desean (con sus comportamientos, actitudes, modos de pensar, actuar y vestirse) ser adolescentes.

 

Estos adultos y niños adolescentes también pueden sufrir del síndrome de Solomon, lo que amplía un poco el cuadro social de las actuales poblaciones de todo el mundo e invita a reflexionar sobre el modo de comunicarnos y vivir en sociedad.

 

© 2018 Educapeques Síndrome de Solomon por María Eugenia Daney para nuestra Escuela para padres