Resiliencia en los niños. 9 consejos imprescindibles para desarrollarla

la resiliencia en los niños

Qué es la Resiliencia en los niños

Resiliencia significado: La resiliencia es la capacidad que adquieren las personas para sobreponerse a situaciones difíciles, esta es indispensable para que los niños se desarrollen de forma adecuada.

Los niños resilientes destacan por ser:

  • Sociables y asertivos
  • Regulan bien sus emociones
  • Tienen buena automotivación
  • Tienen buena autoestima
  • Son flexibles e independientes
  • Son solidarios y con buen humor

Como padres debemos saber que:

  • Se pueden aprender a identificar las emociones
  • Se puede estimular la creatividad y el buen humor
  • Se pueden aprender a identificar las fortalezas

¿Qué podemos hacer como padres?

  • Usar una comunicación emocional abierta y sincera
  • Ofrecer una seguridad mediante unas normas claras y evitar la sobreprotección
  • Usar el refuerzo positivo y feedback

A continuación vamos a nombrar algunos trucos y consejos para desarrollar la resiliencia en los niños.

9 consejos para desarrollar la resiliencia en los niños

  1. Es necesario crear lasos fuertes entre la familia, para que así cuando los niños estén pasando por situaciones difíciles puedan expresar lo que sienten y estén en capacidad de pedir ayuda.
  2. De igual manera es necesario enseñarle a los hijos a ser buenos amigos, esto no quiere decir estar con las personas cercanas solo en los momentos buenos, sino también en los malos. De esta manera empezaran a aceptar que en la vida se presentan situaciones complicadas, de las cuales se debe salir adelante.
  3. Para desarrollar la resiliencia en los niños es necesario que los padres estén atentos al comportamiento de los pequeños en diferentes ambientes sociales como la escuela. Si están aislados es importante motivarlos para que se integren, ya que de esta manera se fortalece la capacidad para enfrentarse a las situaciones complicadasPara que los niños sepan cómo enfrentarse a las situaciones difíciles es importante motivarlos a que realicen trabajo comunitario o a que ayuden a las personas que se encuentren en situaciones difíciles. De esta manera cuando lleguen problemas no los verán como el fin del mundo, sino buscaran la solución o en otros casos trataran de resignarse.
  4. Para que los niños conozcan su fuerza y capacidad es necesario mostrarles los puntos fuertes, para que de esta manera cuando se esté pasando por una situación difícil se tenga la fuerza para enfrentarla.
  5. Otro consejo importante para desarrollar la resiliencia en los niños es desarrollar su carácter por medio de normas y limites, de esta forma los niños entenderán que no lo pueden tener todo y que deben luchar por lo que en realidad desean.
  6. Los niños deben tener en cuenta que tienen el apoyo de los padres, de esta manera cuando estén pasando por momentos difíciles no van a sentir que es el fin, sino que son situaciones que se deben superar. De igual manera deben entender que en algunos casos los momentos difíciles son respuesta a comportamientos inadecuados, por lo cual no se debe renegar, sino tratar de salir adelante.
  7. Las personas cuando están pasando por momentos desagradables, suelen echarle la culpa a los demás, esto no es apropiado, ya que para poder superar estas circunstancias es necesario aceptar la responsabilidad propia.
  8. Las actividades que promuevan a alegría y el buen humor, son un buen método para que los niños puedan salir adelante y dejen de lado las situaciones que no pueden solucionar.
  9. Por último para desarrollar la resiliencia en los niños es necesario no realizar las responsabilidades de los mismos. Los pequeños deben cumplir con sus diferentes responsabilidades para crecer de forma integral.

 

Resiliencia vídeo

 

 

¡¡Debemos invertir en espaldas fuertes y no en mochilas vacias!!

 

© 2017 Resiliencia en los niños.  Escuela de padres. Educapeques

Mas artículos que te pueden interesar: