Problemas infantiles: Trabajo como orientador en un centro de Infantil y Primaria, con niños de 3 a 12 años. Como comenté en la entrada del 2 de junio, desarrollo en mi centro un programa de asesoramiento y apoyo a las familias que se inicia con los padres de los niños del primer curso de la Educación Infantil, los niños de 3 años.
Ese programa incluye un cuestionario de chequeo de los problemas habituales de la infancia que pueden presentar los niños. He analizado los resultados que los padres han reflejado sobre los problemas más habituales que presentan los niños de 3 años, al menos al comenzar el curso.
Aparece en primer lugar como problema más destacado, las rabietas y pataletas, que lo señalan el 73,5 % de las familias. Es el problema más frecuente con diferencia. En segundo lugar, pero con una diferencia importante aparecen los problemas de sueño (37 %), sobre todo porque los niños necesitan a sus padres para dormir; problemas con la comida (35 %); y mostrarse inquietos (35 %). A más distancia, el 26 % de las familias han señalado que sus hijos son desobedientes, como problema.
Se pueden sacar muchas conclusiones de este “chequeo”, las estoy elaborando, sobre todo porque puedo combinar los resultados con otros cuestionarios que los padres entregaron en el programa: las pautas educativas y los niveles de autonomía de los niños. Nos alegramos también, porque los problemas que estas familias señalan coinciden con los títulos de algunos de los manuales de nuestra colección. Espero que el desarrollo del programa y las pautas que se les han facilitado hayan reducido estos problemas. En otras entradas de este Blog comentaremos las propuestas que se hicieron y su efectividad. Sí me gustaría conocer si sus hijos presentan dificultades similares a las que los padres de mi centro señalaron.
Jesús Jarque para Educapeques
Mas artículos que te pueden interesar:
- Conciencia fonologica juegos.
- Asertividad para niños.
- Conocimiento del medio.
- Estimulacion del lenguaje.
- Problemas de aprendizajes en niños de primaria.
- Disfasia del lenguaje.
Buenos días. En estos precisos momentos estoy teniendo estos «comportamientos» con mi hijo de 3 años y 4 meses. Del maternal solo me mandan recados en el librito que ellos manejan por niño, que es distraído, que no hace caso…incluso a veces que juega rudo (no peleón, sino juega fuerte, porque como bien me dicen que es muy cariñoso), pero otras que juega mucho con las niñas…ya no sé ni que hacer, leyendo esto es claro que es la edad, pero me atormentan estas señoras. Ciertamente creo que ningún niño debería estar en clases a esta edad y lamentablemente soy mamá soltera y no me queda de otra, tal vez así me sería más fácil a mi manejarlo, o al menos no estaría aturdida leyendo y oyendo recados de otras personas siendo yo quien debería poder manejar esto. Y bueno, es cierto lo otro, por eso me agradó el artículo aunque corto, él necesita para dormir estar conmigo, no anda muy bien en el comer. Me encantaría saber cuándo o dónde puedo encontrar consejos de su parte para trabajar estos comportamientos de la edad. Saludos.