Cómo dar ordenes a los niños sin ser un padre autoritario o muy permisivo

Cómo dar órdenes a los niños sin caer en autoritarismo, ni en el exceso de flexibilidad

Padre autoritario o permisivo: En cualquier núcleo social nos encontraremos que existen normas y un modelo de autoridad. Ya sea en el colegio, en grupos de ocio o deportivos, en cualquier religión, en el trabajo, en cada ciudad o país..es necesario conocer cuál es el modelo de autoridad y cuáles son las normas que debemos respetar con el fin de regular la buena convivencia, de aprender a distinguir cuales conductas son correctas y de cara a unificar objetivos.

Sin normas claras y sin un modelo de autoridad válido, se pueden generar numerosos problemas y convertirse en una fuente de conflicto constante.

En el caso de la familia, identificar y dejar claro que en casa la autoridad son los padres (o tutores) es fundamental para que las normas se comprendan y puedan llevarse a cabo.

A la hora de recordar una norma es necesario dar una orden al niño. Para ello, los padres debemos aprender a dar órdenes sin caer en ser padres autoritarios

 

Para dar órdenes, es necesario:

  • Estar absolutamente seguros de que el niño puede cumplir lo que le pedimos, tomando en cuenta su edad, sus limitaciones físicas, su madurez,etc.
  • Pensar desde antes qué haremos en caso de que el niño no obedezca. Debemos estar convencidos de que aplicaremos las consecuencias sin titubeos. 
  • Para dar una orden de forma eficaz hay que trasmitir seguridad y estar convencidos de la necesidad de la norma. 

 

El ser un modelo de autoridad válido, no implica ser un padre autoritario donde los niños se limiten a obedecer y acatar órdenes, mientras que los padres imponen un modelo basado en las amenazas y el miedo.

Tampoco se trata de evitar poner normas y ser demasiado flexible con ellas por miedo a causarles un disgusto a los niños, puesto que las normas están hechas precisamente para el aprendizaje, formación de hábitos y propiciar la buena convivencia entre los miembros.

Para ello, debemos aprender a dar órdenes de manera eficaz.

 

Cómo dar órdenes a los niños

  • Una a la vez. Debemos usar un lenguaje que el niño entienda en función de su edad y sus características personales. Su capacidad de atención y retentiva es limitada. 
  • Clara. Los niños necesitan que les pidamos con mucha claridad y de manera específica lo que queremos de ellos. 
  • Dar órdenes en positivo. Es muy frecuente caer en el error de dar la ordenes haciendo hincapié en lo negativo como “no grites” señalando sólo lo que hace mal, pero no les decimos que es lo adecuado. Por ejemplo: “Habla bajito, que así te oigo mejor.” 
  • Haciendo contacto visual. Es importante a la hora de dar una orden buscar la mirada del niño, incluso ponernos a su altura y comprobar que nos está observando mientras hablamos con él. 
  • Comprobar que lo ha entendido. Pedirle que repita lo que tiene que hacer y las consecuencias de hacerlo o no, para comprobar que ha entendido nuestro mensaje. Si el niño ha escuchado y repetido lo que tiene que hacer, no es necesario volver a insistir nuevamente: sabe perfectamente lo que tiene que hacer. 
  • Repetir el mensaje. Sólo en el caso que no haya comprendido lo que hemos pedido y no sabe repetirlo. 
  • Hacer con él lo que le hemos pedido. Podemos acompañarle e iniciar la acción con él. Una vez que empiece a hacerlo, nos retiramos para que continúe solo. Así le ayudamos a que se centre en la tarea sin que se despiste con otros asuntos. 
  • Reforzar. Es importante premiar al niño con frases como “Estoy muy contento por lo bien que lo has hecho” o “creo que te has esforzado mucho en estar listo a tiempo, gracias” 
El éxito o fracaso para que se siga una orden está en el modelo de autoridad: los padres

Como padres tenemos el compromiso y la obligación de educar a nuestros hijos y fomentar buenos hábitos en ellos y a la hora de dar una orden, debemos evitar hacer uso de:

  • Chantaje emocional. Modificar frases del tipo “eres malo” y cambiarlas por frases como “te quiero, pero no me gusta que saltes en el sofá” 
  • Amenazas. Las amenazas pueden resultar efectivas en un principio, pero en realidad nos obedece por miedo, no por que entienda la orden. Esto genera distanciamiento y una brecha en la comunicación entre padres e hijos. 
  • Diferentes normas. Debemos distinguir cuáles normas son inamovibles y cuáles pueden ser flexibles. Por ejemplo una norma inamovible podría ser saltar en la litera, mientras una flexible podría ser comer una galleta antes de la cena. 
  • Reír mientras damos una orden. Haga lo que haga el niño, debemos dar órdenes con la seriedad que requiere, para evitar que el niño interprete que estamos jugando o que las ordenes pueden tomarse de broma. 
  • Evitar forcejeos y descalificaciones. Cuando un niño no acata las ordenes que le damos, pese a que sabe perfectamente lo que tiene que hacer, podemos perder los estribos y utilizar la violencia verbal o física como descalificativos o forcejeos, pero esto no enseña nada positivo. Existen otro tipo de alternativas como dejar de prestarle atención y cuando se dirija a nosotros repetirle el mensaje “cuando hagas lo que te he dicho, te atiendo.” 

Los padres no nacemos aprendiendo a dar órdenes y con frecuencia echamos mano de los modelos conocidos, como nuestros padres o familiares con hijos, pero es una cuestión de práctica, de persistencia y sobre todo tener la certeza  que se trata del bienestar y la educación de nuestros hijos.

 

© 2017 Padre autoritario o permisivo. Cómo dar ordenes a los niños de manera eficaz. Educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

 

4 comentarios de “Cómo dar ordenes a los niños sin ser un padre autoritario o muy permisivo

  1. Johanna Gomajoa dice:

    Excelente para aplicarlo en mi salón mil gracias lo tendre en cuenta debido a que hoy en día es necesario establecer normas claras en este mundo donde el respeto y la tolerancia cada vez son más escasas ….

  2. alejandrina dice:

    Son muy buenos para practicarlos en el aula de clase, muchas gracias por estos alcances que permiten una manera excelente de establecer acuerdos en el aula.

  3. Carmen Quintana dice:

    Parece que lo fundamental es que los padres tengamos absoluta claridad respecto al conjunto de normas que regirán la vida familiar. De ahí en adelante y con mucho amor se hace fácil

  4. Yolimar Gutierrez dice:

    Me gusta la forma tan explicita de orientar en la formación de padres positivos y firmes, en consecuencia niños felices. Dios bendiga su labor.

Los comentarios están cerrados.