Cómo escribir un cuento infantil: Para escribir de forma creativa un cuento, un libro, una historieta o lo que sea, se debe contar con una imaginación muy vivida.
Una imaginación muy activa, la facilidad de las palabras, el correcto desarrollo de los personajes y una moraleja son los ingredientes ideales para cualquier libro y más aún cuando se trata de cuentos infantiles. Es por ello que no es fácil conseguir un manual en la que fácilmente una persona se pueda guiar para crear de la noche a la mañana un cuento infantil. Para ello se requiere de talento, paciencia, saber cómo escribir y cómo plasmar la idea de una manera sencilla y fácil de comprender.
Pero no todo está perdido. Si quieres aprender cómo escribir un cuento infantil para entretener a tus hijos, para un proyecto de clase o simplemente venderlo, existen varias formas de lograr el objetivo planteado.
En internet se puede conseguir varios estilos de creación de este tipo de literatura, aquí en este post recalcaremos algunas de las más importantes.
Cómo escribir un cuento infantil: Tormenta de ideas
Una tormenta de ideas (brainstorming) no es más que escribir en una hoja de papel todas las ideas que se te vayan ocurriendo a medida que vayas avanzando la historia. Usualmente los escritores de cuentos infantiles suelen conectar con los recuerdos de su infancia y transformarlas en paisajes y personajes.
Otra idea puede ser la de tomar un elemento común y transformarlo en algo fantástico. Crear un protagonista singular a partir de la observación de niños dentro de un parque también es una buena idea. La tormenta de ideas es la herramienta más común dentro de la literatura creativa, ya que es la manera más sencilla de plasmar ideas sueltas y ponerlas en un sitio.
El brainstorming también se puede proyectar a través de dibujos abstractos que el escritor hace dentro de un papel. Los “garabatos” que suele dibujar una persona cuando esta distraída son, por lo general, la chispa necesaria para completar una idea que estaba rondando en el cerebro del autor. También ayuda la re-lectura de los libros clásicos como pinocho o caperucita roja para moldear el cuerpo de tu propio libro infantil.
Identificar la edad del grupo para crear un cuento
Los cuentos infantiles se suelen escribir tomando en cuenta la edad promedio de un grupo en específico. Por ejemplo: ¿quieres escribir un cuento infantil para edades comprendidas entre 2 y 4 años? Recuerda que debes usar oraciones cortas y palabras fáciles. ¿Quieres escribir para un grupo de niños grandes de 5 a 8 años? Puedes usar un lenguaje más complejo y oraciones que tengan entre más de 4 y 5 palabras.
Al igual que hay que tener en cuenta el lenguaje, también hay que tener mucho cuidado a la hora de plasmar moralejas. La moraleja para un cuento infantil para niños de 8 años no lo va a entender un niño de 2 años. Las moralejas son la piedra angular de cualquier cuento, libro o relato por lo que es crucial tener en cuenta la edad del grupo para plasmar el mensaje que quieres dar.
Si quieres ejemplos de cuentos os recomiendo que visiteis nuestra sección de cuentos infantiles. Pincha en la imagen
© 2017 Cómo escribir un cuento infantil. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Invencion de la bombilla
- Ingles 3 primaria
- Pensamiento matemático preescolar
- Como controlar la ira en niños
- Anquilosaurios
- Ejercicios matemáticas 5 primaria para imprimir
[email protected]. Soy docente y me gustaria tener informacion
Gracias Tahina, te aconsejo te unas a nuestro grupo de facebook, encontrarás mucho material y consejos para tu trabajo. Grupo Educapeques
excelente informacion , me ayudo mucho , yo quiero escribir cuentos imnfantiles