Motricidad Gruesa: Actividades y ejercicios para trabajar la motricidad gruesa

ejercicios motricidad gruesa

Ejercicios Motricidad Gruesa

Ejercicios motricidad gruesa: La motricidad gruesa es la habilidad del cuerpo de los niños para realizar movimientos relacionados con el equilibrio y los cambios de posición del cuerpo, por ejemplo, gatear, saltar o caminar.

Este proceso es importante, porque justamente pertenece a la primera infancia, y comienza a desarrollarse desde que el niño es un bebé hasta que ya puede realizar todos los movimientos mencionados.

Sin embargo, la psicomotricidad gruesa no se queda solo en el caminar o correr, o realizar movimientos grandes, estos movimientos hay que perfeccionarlos mediante ejercicios motricidad gruesa, para que los mismos sean coherentes y coordinados.

Para el desarrollo de la motricidad gruesa encontramos algunas actividades para niños que pueden estimular y promover movimientos certeros y coordinados en los más pequeños. El dominio de la motricidad gruesa da lugar, posteriormente al inicio de la motricidad fina y posteriormente a la grafomotricidad.

Sabemos que un pequeño ha logrado aspectos básicos de la motricidad gruesa cuando puede:

  • Caminar.
  • Saltar.
  • Correr.
  • Escalar.
  • Estar de píe.
  • Mecerse.
  • Usar una bicicleta.
  • Usar un patín, entre otros.

Importancia de la motricidad gruesa en los niños

Una de las partes más importantes del desarrollo infantil es la motricidad gruesa puesto que, para el futuro desarrollo de la motricidad fina, es necesario que previamente se desarrolle la motricidad gruesa. Cuando un niño ha desarrollado y coordinado sus movimientos gruesos está listo para comenzar el desarrollo de la motricidad fina y la posterior grafomotricidad.

Los ejercicios motricidad gruesa son especialmente importantes porque ayudan a perfeccionar y a coordinar las que el niño ha estado desarrollando desde que inició la marcha o comenzó a caminar.

Un niño que ha desarrollado bien su motricidad gruesa tendrá menos problemas para aprender a escribir, para practicar deportes y tendrá más estabilidad y equilibrio, algo fundamental para mantener movimientos coordinados. Será un niño seguro de sí mismo, más competitivo físicamente y reaccionará de manera más rápida que otros, por lo que ejercitarla desde el primer ciclo de infantil, es fundamental para perfeccionarla.

Ejercicios motricidad gruesa

  • Puntería: se colocan lejos algunos objetos como latas o envases de cartón vacíos y se le trata de atinar con una pelota de goma para tumbarlas, entrenando así la coordinación y la fuerza.
  • Tomar objetos: tomar o capturar algunos objetos, como una pelota pequeña o de futbol, además de estimular la coordinación motora, se trabajan otros aspectos de la motricidad gruesa.
  • Jugar con un globo: pueden lograrse algunos movimientos coordinados con el ejercicio de elevar los globos.
  • Visitas al parque: llevar los niños al parque y que los mismos disfruten físicamente de sus atracciones, resulta importante para el desarrollo de la motricidad gruesa.
  • El juego del equilibrio: cualquier juego que involucre el equilibrio es importante para el desarrollo de la motricidad gruesa.
  • Saltar: con la ayuda de una cuerda, saltar es una de las expresiones de la motricidad gruesa más usadas y que no requiere de mucho; solo fomentar los juegos y cuerdas para saltar, el movimiento de saltar mejora la coordinación de los saltos haciéndolos cada vez mas perfectos.

Puedes ver en vídeo un resumen

 

 

Fichas para trabajar ejercicios motricidad gruesa

© 2016 Actividades motricidad gruesa en niños. Educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

3 comentarios de “Motricidad Gruesa: Actividades y ejercicios para trabajar la motricidad gruesa

  1. sarainis arias dice:

    gracias por esta util informacion gracias me sirvio mucho por q estudio atencion a la primera infancia y ha sido breve ,concipsos y presisos
    gracias

Los comentarios están cerrados.