Alumnos con necesidades educativas especiales

Alumnos con necesidades educativas especiales

Qué son los alumnos con necesidades educativas especiales


Tanto la LOE, como la LOMCE y la LOMLOE, hacen mención a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) a aquellos que por determinadas circunstancias o características requieren un apoyo educativo.

Estas necesidades especiales son muy diversas y se pueden clasificar en tres grandes categorías:

  • Necesidades relacionadas con el aprendizaje, estas necesidades pueden ser debidas a problemas de aprendizaje, dificultades de comprensión, dificultades en la expresión, problemas con el lenguaje, entre otros. Estas necesidades pueden ser tratadas con la ayuda de profesionales de la educación como psicólogos, terapeutas ocupacionales, entre otros.
  • Necesidades relacionadas con la salud, estas necesidades pueden ser debidas a problemas de salud física o mental, discapacidades, enfermedades crónicas, entre otros. Estas necesidades pueden ser tratadas con la ayuda de profesionales de la salud como médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales, entre otros.
  • Necesidades relacionadas con el comportamiento, estas necesidades pueden ser debidas a problemas de comportamiento, dificultades para relacionarse con los demás, problemas de conducta, entre otros. Estas necesidades pueden ser tratadas con la ayuda de profesionales de la educación como psicólogos, terapeutas, entre otros. 

Según la LOMLOE: Un alumno con necesidades educativas especiales (ACNEAE), es aquel que tiene barreras que limitan su acceso, presencia, participación o aprendizaje, derivadas de discapacidad o de trastornos graves de conducta, de la comunicación y del lenguaje, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, y que requiere determinados apoyos y atenciones educativas específicas para la consecución de los objetivos de aprendizaje adecuados a su desarrollo.

Según el artículo 71 de las LOMLOE la clasificación de los ACNEAE (Alumnos con necesidades educativas especiales) es:

  • Necesidades educativas especiales
  • Retraso madurativo.
  • Trastorno del desarrollo del lenguaje y la comunicación.
  • Trastorno de atención o aprendizaje.
  • Desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje.
  • Situación de vulnerabilidad socioeducativa.
  • Altas capacidades.
  • Incorporación tardía, Condiciones personales o historia escolar.

De las leyes anteriores LOE y LOMCE desaparecen las dificultades de aprendizaje y los alumnos con TDAH

necesidades específicas de apoyo educativo


Respuesta educativa de los ACNEAE

Los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, precisan una atención educativa diferente a la ordinaria. La nueva clasificación de ACNEAE, amplia el grupo y reconoce las necesidades específicas por diversas causas. Como hemos podido ver, cada uno de los grupos recogidos en los ACNEAEs, presentan características muy dispares y por lo tanto sus necesidades aunque pueden parecerse, serán diferentes y también la respuesta educativa.

La respuesta educativa ha de ser una respuesta que atienda a la diversidad de sus características individuales, y sus necesidades específicas, aunque se base en las dificultades y características generales. Se trata de dar una respuesta a la diversidad y ofrecer así una igualdad de oportunidades.

ACNEAE


10 Consejos para trabajar con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo

  1. Se debe trabajar con los niños que tienen necesidades especiales, por medio de una clase inclusiva con otros niños de su misma edad y sin problemas de aprendizaje.
  2. Es necesario identificar las necesidades y las habilidades de cada niño con el fin de implementar un plan de enseñanza apropiado a sus necesidades y a su propio ritmo de aprendizaje.
  3. Establecer metas y objetivos para identificar los recursos que será necesario implementar en la metodología de estudio con el fin de que el niño con necesidades especiales aprenda adecuadamente y de forma más sencilla.
  4. Debe contarse con un buen equipo de trabajo, educadores que estén preparados para trabajar con estos niños. En clases inclusivas se recomienda tener a un profesor general y a uno capacitado para enseñar a niños especiales, de esa forma pueden trabajar juntos con un único objetivo.
  5. Padres y maestros deben estar en constante comunicación para conocer en profundidad las necesidades y los avances de cada niño, entre todos se pueden generar ideas de aprendizaje adaptadas a un niño en especial. Entre todos se pueden generar ideas de aprendizaje adaptadas a un niño en especial.
  6. Durante las clases, los niños con necesidades especiales deben tener los mismos espacios para expresarse como los demás niños, esto forma un sentido de comunidad y todos pueden sentirse parte de un mismo grupo, aceptados y queridos.
  7. Se deben realizar actividades de integración –preferiblemente en pequeños grupos- que le permita a los estudiantes expresarse y conocer a los demás compañeritos de clase, interactuar de esta forma, le ayuda a los niños a sentirse parte de un grupo.
  8. El maestro debe mantener presencia visual o auditiva constante y moverse por toda el aula para poder estar pendiente de las necesidades de todos los alumnos.
  9. En clase se deben dar instrucciones claras haciendo uso de un lenguaje simple.
  10. El maestro debe asegurarse siempre de colocar ejemplos de todas las cosas que enseña a sus alumnos.

10 Consejos para trabajar con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Alumnos con necesidades educativas especiales ]  Escuela de padres Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

15 comentarios de “Alumnos con necesidades educativas especiales

  1. Norma Feliciano dice:

    Me gustaría que me ayudarán con mi hijo ya que tiene problemas con el control postural.

  2. digna consuelo reyes neira dice:

    trabajo con niños especiales en una zona rural cualquier informacion o algún taller me ayudaría mucho

    • Olenka dice:

      Quiero estudiar oara el cuidado de niños especiales pero no se q debo hacer ni donde puedo estudiar … q debo hacer como llego a estudiar

  3. ELIZABETH CARPIO dice:

    HOLA FELICITACIONES BUEN MATERIAL..QUISIERA TÉCNICAS MAS ADECUADAS PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD DENTRO DE UNA SALA DE EDUCACIÓN ESPECIAL…GRACIAS

  4. marilin de lo pez dice:

    Felicitarlos por dar o compartir de gracia lo dios le ha dado de gracia. Bendiciones y aun mas sabiduría.

  5. Mirian Polanco dice:

    Hola mi nombre es Mirian Polanco vivo en Spring hill Florida y me gustaria aplicar para trabajar con niños especiales, soy una persona profesional, tengo sensibilidad para lidear con niños con condiciones especiales quiero saber donde puedo aplicar

  6. Nancy Cuy Martin dice:

    Hola mi nombre es Nancy Mariela Cuy Martin, me gustaría aplicar para alguna plaza para trabajar con niños especiales, soy profesional y me encanta trabajar con niños. Tengo experiencia en el área ministerial infantil.

    • Pedro vega matias dice:

      Soy maestro de taller con chicos discapacitados.
      Me gustaría ayudar a niños en colegios

  7. Roxana dice:

    Muy excelente el material, ha coincidido con las prácticas docentes que tuve éste año, y ahora reforzar temas para rendir..Muchas gracias

  8. Sheila dice:

    Hola! Hace tiempo que estoy buscando un taller o tecnicatura para trabajar con niños con el síndrome. Pero no encuentro por ningún lado . Qué cursos se deberían estudiar gracias

  9. ERICK DAVID MARCILLO CHUMAÑA dice:

    Hola, por favor pueden ayudarme con la bibliográfica de los temas abordados en el articulo

Los comentarios están cerrados.