Un estudio realizado estima que entre el 2-3% de los niños y niñas tienen altas capacidades intelectuales, niños de alto rendimiento o como se ha llamado anteriormente son niños superdotados; esto implica necesidades educativas especiales ya que poseen un cociente intelectual (CI) por encima de la media. Ya hemos hablado en otra ocasión extensamente de estos niños y sus características
Ahora bien, que un niño con altas capacidades se sienta motivado es una de las tareas más complicadas para los padres y docentes. Por este motivo, lo mejor que podemos hacer es dejarles que participen en la elección de dichas actividades.
Si bien cada niño es diferente y cada cual tiene gustos distintos, a continuación te presentamos algunas actividades beneficiosas para niños con altas capacidades intelectuales que puedes emplear tanto en el aula como en el hogar.
Altas capacidades en los niños y niñas
En primer lugar vamos a aclarar el concepto de alta capacidad, ya que a menudo está ligado a controversia lo que puede dar lugar a errores en su reconocimiento.
- Las altas capacidades implican superdotación, es decir un CI de 130 o más.
- Pero las altas capacidades no son sólo un alto CI. Además implican precocidad en el desarrollo, es decir alcanzan metas del desarrollo antes de lo esperado en su edad, en este sentido podemos señalar ejemplos como: aprender a hablar, a leer o escribir, caminar, etc..
- Pero además implican un talento especial y alta creatividad.
- Las altas capacidades intelectuales suponen un desarrollo intelectual por encima de lo esperado, pero éste no tiene por qué ir acompañado de un desarrollo superior en otras áreas del desarrollo (físico, afectivo, emocional, etc…)
¿Cómo son los niños y niñas con altas capacidades?
A continuación vamos a analizar las características del niño o niña con alta capacidad para, de este modo, poder facilitar su reconocimiento.
- Son niños que destacan por sus habilidades intelectuales y de desarrollo. Normalmente han aprendido cosas antes que otros niños y niñas de su edad.
- Sin embargo, son niños y niñas que a menudo no reflejan sus capacidades en sus notas. Suelen estar distraídos en clase y su rendimiento académico no siempre es bueno, pueden llegar a presentar fracaso escolar.
- Son niños y niñas que con frecuencia pueden presentar cierto malestar emocional: inseguridad, baja autoestima, miedos, etc.
Cómo reconocer las altas capacidades intelectuales
Como venimos señalando, es fundamental reconocer las altas capacidades intelectuales, así como ofrecer una atención adecuada y temprana.
Sin embargo, no siempre es fácil reconocer las altas capacidades intelectuales, ya que se trata de unas características específicas que van más allá de ser inteligentes o tener algún talento y además con demasiada frecuencia estos niños o niñas pasan desapercibidos dada su desmotivación y bajo rendimiento. Veamos algunos consejos para reconocer las altas capacidades intelectuales
- Lo primero que debemos considerar es que las notas o calificaciones académicas no son un indicador de las altas capacidades. Es decir, sacar buenas notas no implica altas capacidades, así como las altas capacidades no implican sacar buenas notas.
- En segundo lugar debemos saber que el diagnóstico es un proceso que requiere diversas pruebas, observación y conocimientos, por lo tanto debemos contar con diferentes especialistas en conjunto, psicólogo, profesorado y familia han de colaborar con información para el reconocimiento.
- ¿Cuándo podemos reconocer las altas capacidades? Cada niño o niña sigue su propio ritmo de desarrollo, es por ello que aunque en un primer momento observemos un desarrollo avanzado, no es determinante, ya que cambian mucho. El diagnostico se puede hacer a partir de los 6-7 años y confirmarse más adelante con nuevas pruebas, alrededor de los 11-12 años.
- ¿Qué señales nos pueden hacer sospechar las altas capacidades?
- Un desarrollo precoz.
- En general va por delante de los niños o niñas de su edad.
- Puede llegar a conclusiones y reconocer relaciones de causa efecto con facilidad.
- Normalmente conoce muchos datos e informaciones, de cosas que simplemente ha visto o escuchado.
- Pueden aburrirse en clase y portarse mal.
- A veces pueden tener dificultades sociales, ya que son diferentes a los niños y niñas de su edad.
- Normalmente les gusta relacionarse con niños y niñas mayores.
- A veces pueden presentar miedos, ansiedad, baja autoestima, etc.
8 Actividades educativas para niños con altas capacidades intelectuales
Pintar un cuadro
Es mejor si les proporcionamos algún cuadro de un pintor famoso para que se sientan estimulados. No obstante, podemos dejar que los niños liberen su propio potencial y que creen un cuadro ellos mismos.
Componer una melodía
Si los niños cuentan con un conocimiento musical dejar que ellos exploren sus habilidades artísticas con la música, podría resultar una experiencia altamente gratificante.
Participar en una Obra teatral
Participar en una obra teatral en la cual ellos tengan cierta libertad para componer el personaje. Debemos ser cuidadoso con esto ya que si el personaje es muy estructurado, los niños con altas capacidades intelectuales pueden sentirse presos y desistir al rato.
Construir un objeto
Puede tratarse de una maqueta u objeto a escala. Debemos, también, proporcionar todos los elementos para que un niño con altas capacidades se sienta estimulado. Puede tratarse de un automóvil, un edificio, una carretera, etc. La confección de los planos, tener en cuenta el clima o el terreno y todos los detalles (incluso realizar una visita a un sitio similar al que se quiere construir) puede resultar una actividad no solo beneficiosa sino entretenida para un niño con estas características.
Inventando en un laboratorio
Este juego debe ser supervisado por un adulto que sepa qué tipo de mezclas no peligrosas puede realizar el niño. Esta actividad, sin duda, resultará interesante para todo niño que se interese por la investigación. Es especialmente atractiva para niños cuya edad mental sea alrededor de 10 año o más.
Modificar las reglas de un juego
A los niños con altas capacidades no les gustan los juegos o actividades rutinarias. Por eso, y para incentivarlos a que realicen actividades físicas, una técnica muy usada es idear o modificar las reglas de un juego específico: baloncesto, fútbol, tenis, etc.
Editar un periódico
La mayoría de los niños con capacidades altas, suele estar muy pendiente y al corriente de las noticias mundiales. Cuentan con razonamientos que sorprenden a los adultos. Por esto, facilitarle la edición de un periódico para que ellos tengan la posibilidad de decir todo aquello que piensen, sientan y volcar sus ideas productivas, resulta ser un buen modo de enseñar ortografía, redacción y aplicar sus conocimientos y sus intereses.
También, si los niños conocen algunas herramientas digitales de edición, se puede crear un periódico virtual permitiendo que, además, se comunique por este medio con muchas personas de todo el mundo.
Visitar un observatorio astronómico
Si es posible, llevar a los niños a una excursión en un observatorio resultará altamente estimulante no solo para los niños superdotados sino también para toda el aula. Es probable que los niños no retengan demasiada información, por lo que se puede sugerir llevar un celular para grabar la información brindada, aunque esto no será necesario para un niño con altas capacidades.
8 Actividades educativas para niños con altas capacidades intelectuales Clic para tuitear
¿Cómo debe ser el tipo de aprendizaje de un niño con alto rendimiento en el aula?
- Debe ser dinámico, no aburrido. Debemos recordar que estos niños comprenden con mayor velocidad aquello que se está enseñando, por lo que no es de extrañar que en pocos minutos u horas se sientan desmotivados.
- Contar con diferentes estrategias al alcance de ellos. Como decíamos en el párrafo anterior, estos niños suele aburrirse rápidamente. Esto puede generar euforia o bien aquietamiento extremo en ellos. Para evitar esto, debemos estar atentos para poder contar con diferentes estrategias educativas.
- Tener un mentor o guía. Muchas veces un niño con estas características precisa que tenga un acompañante o mentor que le guíe y ayude. Además, este podrá comprender muchas de las actitudes que sus compañeros no entiendan.
- Centrarse en sus propios intereses. Siempre se debe tener en cuenta los propios intereses de los niños (tengan o no altas capacidades) para poder encontrar la estrategia de intervención acorde a cada uno de ellos.
- Reconoce sus fortalezas y entiende sus debilidades. Debemos tener en cuenta en qué áreas el niño se siente a gusto y en cuáles no, cuáles forman parte de sus habilidades naturales y cuáles son sus dificultades.
5 consejos para establecer un aprendizaje efectivo de un niño con altas capacidades en el aula Clic para tuitear
Esperamos como siempre te haya gustado el artículo, nos dejes un comentario con tu opinión y sugerencias para otros artículos. Tu participación es fundamental para nosotros.
Muy interesante el artículo. Felicitaciones.