¿Te gustaría aprender a generar ideas creativas e innovadoras para resolver cualquier problema o situación? Si es así, te interesa conocer el método SCAMPER, una técnica que te ayudará a activar tu pensamiento lateral y asociativo. En este artículo te explicaremos qué es, cómo se aplica en la educación y qué ejemplos hay de su uso en otros ámbitos.
El método SCAMPER fue creado por Bob Eberlee en 1971, basándose en una lista de verificación verbal de Alex Osborn, el padre del brainstorming. SCAMPER es el acrónimo de Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Proponer, Eliminar y Reordenar. Estos son los verbos de acción que se usan para hacer preguntas sobre un producto o servicio existente y generar nuevas ideas para mejorarlo o crear uno nuevo.
La creatividad es una habilidad muy valorada en el mundo actual, tanto en el ámbito personal como profesional. Según un estudio de IBM realizado en 2010 con más de 1500 directivos de 60 países, la creatividad es el factor más importante para el éxito empresarial. Además, la creatividad está relacionada con el bienestar psicológico, la autoestima y la satisfacción vital.
Como dijo Edward de Bono, el creador del concepto de pensamiento lateral: “La creatividad no consiste en una nueva manera de ver las cosas sino en una nueva forma de hacer las cosas”. El método SCAMPER te permite hacer las cosas de forma diferente, explorando nuevas posibilidades y soluciones desde distintos ángulos y perspectivas.
El objetivo de este artículo es que aprendas a usar el método SCAMPER para potenciar tu creatividad e innovación. Te mostraremos cómo aplicarlo paso a paso, qué herramientas puedes usar para facilitar el proceso y qué ejemplos hay de su aplicación en diferentes sectores y campos. Al finalizar la lectura, serás capaz de usar el método SCAMPER para generar ideas originales y resolver problemas de forma eficaz.
¿Te animas a descubrir el método SCAMPER? Sigue leyendo y prepárate para desatar tu potencial creativo.
Qué es el método SCAMPER y para qué sirve
El método SCAMPER es una técnica de creatividad que consiste en hacer una serie de preguntas sobre un producto o servicio existente para generar nuevas ideas para mejorarlo o crear uno nuevo. Este método se puede aplicar en cualquier ámbito o situación que requiera una solución creativa e innovadora.
Origen del método
El método SCAMPER fue creado por Bob Eberlee en 1971, basándose en una lista de verificación verbal de Alex Osborn, el padre del brainstorming. Osborn propuso una serie de preguntas que empezaban por las letras S, C, A, M, P y R para estimular el pensamiento divergente y la generación de ideas. Eberlee añadió la letra E de Eliminar y acuñó el término SCAMPER como acrónimo de los verbos de acción que corresponden a cada letra.
Qué significa cada letra del método SCAMPER
Las letras del método SCAMPER significan lo siguiente:
- S: Sustituir. Se trata de reemplazar algún elemento del producto o servicio por otro diferente. Por ejemplo: ¿Qué puedes sustituir en un bolígrafo? ¿El color? ¿La tinta? ¿El material?
- C: Combinar. Se trata de unir dos o más elementos del producto o servicio para crear uno nuevo. Por ejemplo: ¿Qué puedes combinar con un bolígrafo? ¿Un lápiz? ¿Un borrador? ¿Una regla?
- A: Adaptar. Se trata de modificar algún elemento del producto o servicio para adaptarlo a un nuevo uso o contexto. Por ejemplo: ¿Qué puedes adaptar en un bolígrafo? ¿La forma? ¿El tamaño? ¿La función?
- M: Modificar. Se trata de cambiar algún aspecto del producto o servicio para mejorar su rendimiento o apariencia. Por ejemplo: ¿Qué puedes modificar en un bolígrafo? ¿La presión? ¿La velocidad? ¿El diseño?
- P: Proponer. Se trata de proponer nuevos usos o aplicaciones para el producto o servicio. Por ejemplo: ¿Qué puedes proponer con un bolígrafo? ¿Un arma? ¿Un instrumento musical? ¿Un juguete?
- E: Eliminar. Se trata de eliminar algún elemento del producto o servicio que sea innecesario o perjudicial. Por ejemplo: ¿Qué puedes eliminar en un bolígrafo? ¿El capuchón? ¿El clip? ¿El resorte?
- R: Reordenar. Se trata de reorganizar los elementos del producto o servicio para crear uno nuevo o diferente. Por ejemplo: ¿Qué puedes reordenar en un bolígrafo? ¿Los componentes internos? ¿La posición del botón? ¿La dirección de la punta?
Qué autores han escrito sobre el método SCAMPER
Algunos autores que han escrito sobre el método SCAMPER son:
- Michael Michalko, autor de libros como “Thinkertoys” y “Cracking Creativity”, donde explica el método SCAMPER y ofrece ejemplos prácticos de su aplicación.
- Roger Von Oech, autor de libros como “A Whack on the Side of the Head” y “A Kick in the Seat of the Pants”, donde propone el método SCAMPER como una forma de romper los bloqueos mentales y estimular la creatividad.
- Edward de Bono, autor de libros como “Lateral Thinking” y “Six Thinking Hats”, donde plantea el método SCAMPER como una herramienta para desarrollar el pensamiento lateral y asociativo.
Qué ventajas tiene el método SCAMPER para la creatividad
El método SCAMPER tiene varias ventajas para la creatividad, entre las que se pueden destacar las siguientes:
- Es fácil de aplicar y recordar, ya que se basa en una palabra mnemotécnica que resume los verbos de acción a usar.
- Es flexible y adaptable, ya que se puede usar en cualquier ámbito o situación que requiera una solución creativa e innovadora.
- Es sistemático y estructurado, ya que ofrece un marco de referencia para explorar diferentes posibilidades y soluciones desde distintos ángulos y perspectivas.
- Es estimulante y divertido, ya que invita a jugar con las ideas y a experimentar con el producto o servicio.
Qué diferencia hay entre el método SCAMPER y el brainstorming
El método SCAMPER y el brainstorming son dos técnicas de creatividad que tienen algunas similitudes y diferencias. Ambas técnicas se basan en generar la mayor cantidad posible de ideas sin juzgarlas ni descartarlas, y se pueden aplicar tanto de forma individual como grupal. Sin embargo:
- El método SCAMPER ofrece una guía más específica y concreta para generar ideas, mientras que el brainstorming es más libre y abierto.
- El método SCAMPER se enfoca en modificar un producto o servicio existente, mientras que el brainstorming puede partir de cero o de un tema general.
- El método SCAMPER es más adecuado para mejorar o innovar en un ámbito o sector determinado, mientras que el brainstorming es más útil para explorar nuevos campos o sectores.
Qué habilidades se desarrollan con el método SCAMPER
El método SCAMPER no solo es una técnica para generar ideas innovadoras, sino también una forma de entrenar y potenciar algunas habilidades cognitivas y emocionales que son muy útiles en el ámbito personal y profesional.
Cómo mejorar tu pensamiento lateral y asociativo con el método SCAMPER
El pensamiento lateral es la capacidad de encontrar soluciones originales y creativas a los problemas, rompiendo con los esquemas lógicos y convencionales. El pensamiento asociativo es la capacidad de relacionar conceptos o ideas aparentemente inconexas o distantes, creando nuevas combinaciones o conexiones.
El método SCAMPER ayuda a mejorar estas dos habilidades al estimular el cerebro a buscar alternativas diferentes a las habituales, a cuestionar las premisas establecidas, a mezclar elementos de distintos ámbitos o contextos, y a explorar diversas perspectivas o posibilidades.
Cómo desarrollar tus habilidades creativas con el método SCAMPER
La creatividad es la capacidad de generar ideas originales y valiosas que aporten soluciones a los problemas o necesidades. La creatividad se puede entrenar y potenciar con diferentes técnicas y hábitos, como el método SCAMPER.
Este método ayuda a desarrollar las habilidades creativas al fomentar la curiosidad, la imaginación, la flexibilidad, la divergencia, la experimentación y la evaluación. Al aplicar este método, se activan los procesos mentales que intervienen en la creatividad, como la atención, la memoria, el razonamiento, la intuición y la expresión.
Cómo aplicar el método SCAMPER paso a paso
Ahora que ya sabes qué es el método SCAMPER y para qué sirve, te preguntarás cómo puedes aplicarlo en la práctica. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para usar esta técnica de creatividad de forma efectiva.
Cómo hacer un mapa mental con el método SCAMPER
Un mapa mental es una herramienta visual que te ayuda a organizar y estructurar la información de forma jerárquica y lógica. Puedes usar un mapa mental para aplicar el método SCAMPER de forma sencilla y ordenada. Para ello, debes seguir estos pasos:
- Elige un producto o servicio existente que quieras mejorar o crear uno nuevo y escríbelo en el centro del mapa mental.
- Alrededor del producto o servicio, escribe los siete verbos del método SCAMPER: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Proponer, Eliminar y Reordenar.
- Para cada verbo, hazte una o varias preguntas sobre el producto o servicio que te permitan generar nuevas ideas. Puedes usar las preguntas que te sugerimos en el apartado anterior o crear las tuyas propias.
- Para cada pregunta, escribe las posibles respuestas o ideas que se te ocurran. No te limites ni juzgues las ideas, solo anótalas todas.
- Repite el proceso para cada verbo hasta completar el mapa mental.
Un ejemplo de mapa mental con el método SCAMPER aplicado a un bolígrafo sería el siguiente:
Qué herramientas se pueden usar para aplicar el método SCAMPER
Para aplicar este método, no se necesita más que un papel y un lápiz. Sin embargo, existen algunas herramientas digitales que pueden facilitar el proceso y hacerlo más dinámico y colaborativo. Algunas de estas herramientas son:
- Creately: una plataforma online que permite crear y compartir mapas mentales, diagramas de flujo, organigramas y otros tipos de gráficos. Tiene plantillas prediseñadas para el método y permite la edición en tiempo real con otras personas.
- MindMeister: una aplicación web y móvil que permite crear y gestionar mapas mentales de forma sencilla e intuitiva. Tiene funciones de colaboración, exportación, presentación y sincronización con otras herramientas como Google Drive o Evernote.
- XMind: un software de escritorio y web que permite crear mapas mentales, diagramas de Ishikawa, matrices y otros tipos de gráficos. Tiene opciones de personalización, integración, seguridad y análisis.
Cómo aplicar el método SCAMPER en el aula
El método SCAMPER es una técnica muy útil para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los alumnos. Se puede aplicar en el aula de diferentes formas y para diferentes fines. Algunas ideas son:
- Usar el método para mejorar o inventar productos o servicios relacionados con la asignatura o el tema que se esté trabajando. Por ejemplo, si se está estudiando la historia de la escritura, se puede usar el método SCAMPER para crear un nuevo tipo de alfabeto o un nuevo sistema de comunicación.
- Usar el método SCAMPER para resolver problemas o retos planteados por el profesor o por los propios alumnos. Por ejemplo, si se está estudiando la ecología, se puede usar el método SCAMPER para encontrar soluciones a problemas ambientales como el cambio climático o la contaminación.
- Usar el método para estimular la expresión oral y escrita de los alumnos. Por ejemplo, se puede pedir a los alumnos que expliquen sus ideas generadas con el método SCAMPER mediante una exposición oral o un texto escrito.
Ejemplos de método SCAMPER en diferentes ámbitos
Para que te hagas una idea de cómo se puede aplicar el método SCAMPER en la realidad, te vamos a mostrar algunos ejemplos de productos o servicios creados con esta técnica, así como de soluciones de problemas y de aplicaciones en el aula.
Ejemplos de productos o servicios creados
El método SCAMPER se puede usar para mejorar o inventar productos o servicios en cualquier sector o industria. Algunos ejemplos de productos o servicios creados con el método SCAMPER son:
- La pantalla táctil: se trata de un ejemplo de sustitución, ya que se reemplazó el teclado físico de los teléfonos móviles por una pantalla táctil que permite interactuar con el dispositivo de forma más cómoda y versátil.
- El ratón: se trata de un ejemplo de combinación, ya que se unió un dispositivo externo con los ordenadores para facilitar el manejo del cursor y la selección de opciones en la pantalla.
- El Porsche Cayenne: se trata de un ejemplo de adaptación, ya que se modificó un modelo de coche deportivo para adaptarlo a la tendencia de los SUVs, vehículos más grandes y espaciosos que combinan la conducción urbana y la todoterreno.
- El iMac: se trata de un ejemplo de modificación, ya que se cambió la apariencia y el diseño de los ordenadores personales, integrando la pantalla y el CPU en una sola pieza y usando colores llamativos y formas curvas.
- El bolígrafo espía: se trata de un ejemplo de propósito, ya que se le dio un nuevo uso a un bolígrafo, convirtiéndolo en un dispositivo capaz de grabar audio y vídeo sin ser detectado.
- El Kindle: se trata de un ejemplo de eliminación, ya que se eliminó el papel y la tinta de los libros tradicionales, creando un dispositivo electrónico que permite almacenar y leer miles de libros digitales.
Ejemplos de solución de problemas
El método SCAMPER también se puede usar para resolver problemas o retos en cualquier ámbito o situación. Algunos ejemplos de solución de problemas son:
- Cómo reducir el consumo de plástico: se puede usar este método para generar ideas como sustituir las botellas y bolsas de plástico por otras biodegradables o reutilizables, combinar el plástico con otros materiales reciclados para crear nuevos productos, adaptar el plástico a otros usos como aislante térmico o acústico, modificar el plástico para que sea más fácil de reciclar o compostar, proponer incentivos o sanciones para fomentar el uso responsable del plástico, eliminar el plástico innecesario o excesivo en los envases o productos, o reordenar la cadena de producción y distribución del plástico para reducir su impacto ambiental.
- Cómo mejorar la productividad en el trabajo: se puede usar el método para generar ideas como sustituir las tareas rutinarias o repetitivas por procesos automatizados o delegados, combinar las tareas similares o complementarias para optimizar el tiempo y los recursos, adaptar las tareas a las preferencias o habilidades de cada trabajador o trabajadora, modificar las condiciones de trabajo para mejorar el ambiente o la motivación, proponer nuevos objetivos o desafíos para estimular el aprendizaje o la innovación, eliminar las distracciones o los obstáculos que dificultan el trabajo, o reordenar el horario o el espacio de trabajo para favorecer la concentración o la colaboración.
Conclusión
El método SCAMPER es una herramienta muy útil para potenciar la creatividad y la innovación en cualquier ámbito o situación. Se trata de una técnica basada en hacer preguntas que nos ayuden a explorar diferentes posibilidades y alternativas para mejorar o inventar productos o servicios, resolver problemas o retos, o estimular el aprendizaje y la expresión. Este método se puede aplicar de forma individual o colectiva, y se puede combinar con otras técnicas creativas como el brainstorming o el visual thinking.
Bibliografía
Si quieres profundizar más sobre el método SCAMPER y sus aplicaciones, te recomendamos las siguientes fuentes:
- hablemosdeempresas.com. Un artículo que explica qué es el método, cómo se aplica y algunos ejemplos prácticos.
- iebschool.com. Un artículo que describe qué es el método, los siete enfoques que propone, cómo usarlo y un ejemplo de aplicación.
- Lifeder.com. Un artículo que define qué es el método, cómo se aplica y un ejemplo de uso.
Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante. Si quieres seguir aprendiendo sobre técnicas creativas y otros temas relacionados con la educación infantil, te invitamos a suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna entrada. También te animamos a dejar tus comentarios o preguntas a nuestros expertos y a compartir este artículo en tus redes sociales. ¡Gracias por leernos!
El método SCAMPER es una herramienta muy útil para potenciar la creatividad y la innovación en el ámbito educativo. Te explicamos su aplicación en el aula con ejemplos prácticos. 📚👩🏫 #Educacion #Docentes… Clic para tuitear© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Método SCAMPER ¡Crea ideas creativas e innovadoras! ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨🎓Docente y creador de blogs educativos @educapeques