La mesa de la paz de María Montessori para resolver conflictos en casa

mesa de la paz

Pedagogos coinciden en que el enfado y la frustración en los niños, cuando son pequeños, puede dar lugar a conductas conflictivas cuando son mayores, in embargo estas emociones no deben ser reprimidas. Es mejor enseñar a los niños qué significan estas emociones y enseñarles cómo controlarlas. Una de las técnicas más populares es “La mesa de la paz” de María Montessori, en este artículo te enseñamos en que consiste y como aplicarla en casa.


Qué es la mesa de la paz y para que sirve

La Mesa de la Paz es recurso ideado por María Montessori de gran ayuda para los pequeños cuando estos se sienten tristes, agobiados o enfadados. Esta técnica es eficaz para enseñar a los niños a resolver sus conflictos con los hermanos, amigos o incluso con los padres.

Como su nombre lo indica, se trata de una mesita de tamaño pequeño (para niños) que dispone de un par de sillas y algunos elementos que facilitan la relajación. Entre estos se puede hacer mención, por ejemplo, a un reloj de arena, el cual resulta muy relajante para los niños o alguna planta natural pequeña.

Además, también se pueden usar instrumentos relajantes como collares de cuentas, piedras suaves, corazones de goma, incluso algún libro infantil que trate temas relajantes y tranquilizadores. La mesa de la paz también debe incluir una campanita que los niños tocarán cuando el conflicto se haya resuelto.


Desarrollo de la técnica la mesa de la paz

Antes de nada, se debe mencionar que el utilizar la mesa de la paz debe ser algo completamente voluntario para los niños. La idea es que el niño se sienta bien, por lo que si va obligado por un adulto o si no desea estar allí, no se logrará el efecto deseado.

Los padres o docentes deben sentarse en la mesa con los niños e incitarlos a que expresen sus sentimientos por turnos de palabra, para esto puede hacerse uso del reloj de arena. Por otra parte, quien tenga el turno para hablar, puede sostener la piedrecilla suave, el collar de cuentas o el corazón de goma.

Cada pequeño debe explicar cómo se siente y de qué manera le gustaría que el problema fuese solucionado. Cuando el primer niño ha terminado su turno, el otro niño, hermano o incluso el padre deberá tomar el uso de la palabra y exponer sus argumentos. Esto se hará de forma sucesiva hasta que el problema quede resuelto.

Si el pequeño presenta alguna clase de conflicto interno, como enojo, ira, frustración o tristeza, pero que no haya sido provocado por otra persona, la mesa de la paz también puede ser muy útil.

En estos casos, el pequeño puede fijar la mirada en alguno de los objetos de la mesa que le transmita calma, por ejemplo, el reloj de arena. De esta forma, mientras lo ve funcionar, puede pensar con respecto a la manera en la que se siente y incluso explicar a los padres o docente, cual es su problema o sus sentimientos.

También puedes acompañar este ejercicio con un poco de música relajante.

Familiarizar a los niños con la mesa de la paz

Lo más importante es que el pequeño no se sienta obligado a hacer uso de la mesa, ya que podría percibirla como un castigo, algo que no es lo ideal, pues terminaría aún más enfadado.

Para ello, se le puede decir algo como “Te presento la mesa de la paz, está aquí para ti cuando te encuentres enojado o afligido. Puedes venir aquí, sentarte un rato, ver como caen los granos del reloj de arena y relajarte. Cuando alguna persona se sienta en la mesa de la paz, no se le debe incomodar.”

Cuando el pequeño se acostumbre a la mesa, podrá utilizarla cada vez que se sienta molesto o con los ánimos bajos. Al mismo tiempo, podrá usarla para resolver conflictos con sus hermanitos o amigos de forma apropiada.

Si los niños son muy pequeños, la presencia de un adulto que actúe como mediador será muy importante. De esta manera, se evita que los pequeños adopten posiciones de acusación, ayudándolos, en su lugar, a encontrar una solución al problema de forma pacífica.

Es importante que no se actúe como juez, únicamente como mediador para que los niños encuentren la respuesta de forma apropiada. Además, se deben establecer ciertas reglas, como no gritar, no burlarse, no empujar al otro, etcétera.

De esta forma, la mesa de la paz de María Montessori será una fabulosa herramienta que permitirá resolver las diferencias que se presenten en casa de forma cómoda, sencilla y apropiada. Por lo cual, no dudes en aplicarla con tus pequeños para que puedan aprender a resolver los conflictos de forma apropiada.

La mesa de la paz de María Montessori para resolver conflictos en casa Clic para tuitear


artículos recomendados educapeques

Otras técnicas de María Montessori y control del enfado en niños


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ La mesa de la paz de María Montessori para resolver conflictos en casa ] Escuela de padres  @educapeques