Si bien, la doctora y profesora Megan Gunnar indica que sobrecargar al pequeño con actividades y metas que incluso no pueda cumplir generará estrés y frustración, si es necesario estimular a los bebés y niños para incentivar un desarrollo adecuado. Las botellas sensoriales son una opción excelente para estimular la curiosidad de los pequeños y además, aumentar la estimulación sensorial.
Las botellas sensoriales son usadas por profesores de preescolar e infantil, se puede realizar en casa para ayudar y mejorar ciertos aspectos sensoriales de nuestros hijos.
Hoy te explicamos los beneficios de este material sensorial para niños, cómo podéis hacerlas o incluso donde comprarlas.
Beneficios de las botellas sensoriales
La botellas sensoriales es un material de estimulación que puede construirse relativamente fácil en casa usando botes, botellas, tarros, de plástico fundamentalmente y que contienen en su interior diferentes materiales que llamen la atención y generen diferentes sensaciones y estímulos en los niños y niñas.
Los niños jugarán con estas botellas y descubrirán colores, sonidos y sensaciones táctiles mientras se divierten con el movimiento de los objetos que se encuentran en el interior.
¡¡Advertencia!! De todos es conocido que los objetos pequeños suelen ser muy llamativos para los pequeños, aunque estos representan un riesgo para los mismos, por lo cual una excelente manera de permitir que los pequeños experimenten con objetos que le llamen la atención son las botellas sensoriales.
En ella se pueden introducir una gran cantidad de objetos pequeños y coloridos que llamen la atención, teniendo la precaución de cerrarla con fuerza y asegurarnos que los niños no la puedan abrir. De esta manera, los niños podrán tener “acceso” a dichos objetos de manera totalmente segura. Asimismo, al mover la botella y en consecuencia los objetos que se encuentran en su interior se estará trabajando la estimulación sensorial.
¿Con que objetos se pueden rellenar las botellas?
Verdaderamente existen muchas opciones para rellenar dichas botellas, entre ellas se encuentran botones de colores, gomas, canicas, clips, purpurinas, arroz, pasta o figuras de cartulina y líquidos como champú, agua, colorantes etc.
Por otra parte, cabe mencionar que existen dos opciones distintas, las botellas “secas” que son aquellas que solamente cuentan con objetos en su interior. Mientras que las botellas con líquido incluyen aceites o agua.
En el caso de las botellas “secas” las mismas emitirán un sonido al moverlas, ya que los objetos entrarán en contacto entre sí y con el interior de la botella. En cambio las botellas con líquido no generarán el mismo sonido llamativo pero sin embargo tendrán una mayor movilidad.
En ambos casos, siempre que se haga uso de las botellas sensoriales es indispensable la supervisión por parte de un adulto para evitar cualquier incidente, ya que jugando los niños podrían abrir la botella por accidente.
Rango de edad para utilizar estos materiales sensoriales
Los niños de todas las edades pueden hacer uso de estas botellas, desde muy pequeños hasta niños más grandes que disfruten de realizar sus propias botellas, es un buen trabajo de motricidad fina. Cabe mencionar que es importante realizar algunas variaciones dependiendo de las edades.
De esta manera, para los niños pequeños se aconseja usar botellas más chicas e incluso de plástico, ya que de esta manera serán más livianas y les resultará más sencillo jugar con ellas. Mientras que para niños más grandes puede hacerse uso de botellas más grandes y con mayor cantidad de objetos.
Precauciones sobre el uso de las botellas sensoriales
Existen ciertas precauciones que son importantes tener en cuenta, entre ellas se encuentra el sellado, es indispensable asegurarse de que las botellas se encuentren bien cerradas para evitar que los pequeños puedan destaparlas. Asimismo, de ser necesario puedes aplicar algún tipo de pegamento en la tapa que impida destaparlas, una opción puede ser la silicona caliente, además, existen pegamentos especiales bastante resistentes que serían ideales usar en estos casos.
Si los niños son muy pequeños, es recomendable que jueguen solamente con las botellas sensoriales secas. Mientras que si son un poco más grandes pueden jugar con las botellas liquidas, debido a que se podrá explicar su contenido y que no puede sacarse o ingerirse, señalando los riesgos.
Un dato importante a destacar es que siempre se aconseja que las botellas sean de plástico. Sin embargo, como lo mencionamos con anterioridad es totalmente necesario supervisar a los niños siempre que jueguen con estas botellas.
Adquirir las botellas y juegos sensoriales
Puedes elaborar estas botellas con gran facilidad en casa. Sin embargo también es posible comprarlas. Actualmente pueden encontrarse una gran cantidad de opciones distintas, alternando los objetos del interior e incluso los colores. Por otra parte, puedes hallar botellas con diversos fines, una de las más usadas son las botellas sensoriales de la calma, también llamado el Frasco de la calma de María Montessori. Estas se encuentran diseñadas para que los niños puedan relajarse con su uso.
Por último, es posible que encuentres botellas sensoriales inspiradas en diversos ambientes de la naturaleza, como el océano, la granja, la jungla, entre otros. Estas permitirán que los niños puedan aprender sobre dichos lugares al mismo tiempo que se divierten.
Os dejamos algunas botellas sensoriales que podéis adquirir fácilmente en Amazon:
Cómo hacer botellas sensoriales para bebés y niños #bebes #niños Clic para tuitear
Finalmente te dejamos un vídeo que te enseña a crear botellas sensoriales