Los padres y la escuela

los padres y la escuela

Los padres y la escuela: Se han presentado innumerables situaciones, en donde los padres piensan que las escuelas son las encargadas exclusivas de educar a sus hijos y que aprendan los conocimientos necesarios, para poder desarrollarse y convertirse en adultos exitosos, sin embargo esto no es así.

Los niños pasan gran parte de sus días en la escuela para poder aprender. Mientras que los padres se dedican a sus actividades, frecuentemente con más horas o en horarios diferentes a los de la escuela, y apenas pueden ver a sus hijos durante el día.

Sin embargo, esto no los debe limitar en sus responsabilidades que van más allá de proveer a sus niños.

Los padres deben procurar ser guías y mentores de sus hijos, brindando apoyo emocional y buscando tiempo para ser parte activa de la escuela.


¿Cuál es el rol de la escuela en la formación de los niños? 

Las escuelas están compuestas por profesionales, que velan para que los niños adquieran formas de aprendizaje y de estudio que son necesarias para poder tener conocimientos, para ser miembros productivos de la sociedad.

Evidentemente, los maestros se encargan de enseñar a los niños lo pertinente a sus planes de evaluación, como a tomar notas o apuntes de forma productiva y también se avocan a formarlos en valores, ética e incluso inteligencia emocional.  Pero si los padres se encargan de reforzar todo esto en casa, esos aprendizajes serán todo un éxito.

Las escuelas enseñan, pero la educación se realiza en casa.

rol de los padres


El rol de los padres en la escuela

Los padres deben proporcionar a sus hijos, amor, respeto, apoyo emocional y las oportunidades para enseñarles que son capaces de conseguir lo que se propongan.

Pero para que esto sea así, los padres deben demostrar a los niños que les importa todo lo que les ocurre, y evidentemente con lo que pasa en la escuela.

Los padres deben participar activamente en las actividades de la escuela, mantener un contacto asertivo con los maestros, hablar bien de ellos delante del niño, hacer un seguimiento de sus asignaciones y de las notas.

Resultados de la participación de los padres en la escuela

La participación de los padres en la escuela, proporciona resultados positivos en sus hijos. De hecho, los niños generalmente mejoran en sus evaluaciones, en la asistencia y en el comportamiento.

Mientras más activo es un padre en las actividades de aprendizaje de sus hijos, será más probable que los niños desarrollen una buena actitud ante el aprendizaje y una buena autoestima, gracias a sus logros y al aprendizaje de los errores.

Sin embargo hay que procurar no ser invasivos, respetar sus espacios y no convertirse en un padre sobreprotector.

Trabajo colaborativo entre los padres, docentes y alumnos


Trabajo colaborativo entre los padres, docentes y alumnos

El trabajo colaborativo se refiere a la conexión que debe existir entre los padres, la escuela y los niños.

Los padres, los maestros y las escuelas, deben estar en una comunicación constante y fluida para el bien de los niños y para lograr un desarrollo académico adecuado.

Además, los padres deben influir y colaborar en el desarrollo académico de sus hijos para que tengan un buen desarrollo emocional, ya que sin éste, será imposible que los niños se sientan seguros y capaces.

Con el trabajo colaborativo entre el niño, sus padres y los docentes, el pequeño podrá darse cuenta de la importancia que tiene su esfuerzo y cómo velan por su bienestar.

Articulación entre los padres y la escuela

La UNESCO es uno de los organismos internacionales, que respalda la articulación entre los padres y la escuela, fundamentando esta necesidad en 3 razones:

  1. El reconocimiento que los padres son los primeros educadores de sus hijos y el impacto positivo que puede tener una educación temprana de calidad, en el desarrollo y aprendizaje de los niños.
  2. La familia es un espacio privilegiado, para lograr una ampliación de la educación de la primera infancia.
  3. Si logramos una interacción efectiva entre los padres, los docentes, los estudiantes y en general, entre todos los sectores de la sociedad, podremos mejorar la calidad de la educación.

No obstante, existen otras variables que pueden determinar que la conexión y participación de los padres en la escuela, sea efectiva.

Estas variables a considerar, son:

  • La escolaridad de los padres
  • La calidad del sistema educativo
  • El equipamiento básico en el hogar
  • Acceso a medios de comunicación en los hogares

Además, se deben considerar otros aspectos como: el porcentaje de alumnos cuyos padres tienen expectativas de educación media superior o más y el porcentaje de padres que tienen el hábito de la lectura.

La participación e intervención de los padres en la escuela es fundamental y facilita una mayor participación en las actividades escolares de los hijos.

Los padres y la escuela - El rol de los padres en la escuela Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Los padres y la escuela – El rol de los padres en la escuela ]  Escuela de padres Ángel Sánchez Fuentes @educapeques