Razonamiento inductivo y deductivo en niños

razonamiento inductivo, razonamiento deductivo

Hablamos de razonamiento cuando debemos pasar de una información conocida a otra información teniendo en cuenta la información previa. En otras palabras, razonamiento tiene que ver con incorporar ideas o perspectivas (dependiendo del caso) diferentes a aquellos conceptos o ideas anteriores y conocidas por la persona. Existen diferentes formas de razonamiento, es decir, formas diferentes en que se procesa la nueva información. Estas dos formas son: el razonamiento inductivo y razonamiento deductivo.


Características del razonamiento deductivo

  • Es aquel razonamiento que parte de lo general y arriba a lo particular.
  • Prima el concepto de validez. En otras palabras, es un tipo de razonamiento que se utiliza teniendo en cuenta que, en la generalidad de algo que se expone, se ha validado que en lo particular será de igual modo. Un ejemplo simple podría ser el siguiente: la lluvia cae desde las nubes hacia abajo. Este acontecimiento se da por la ley de gravedad y aplica para cualquier parte del planeta. En consecuencia, si nos encontramos en un determinado lugar, aunque éste sea desconocido y si comienza a llover, se valida que la lluvia se derramará por toda la superficie de manera vertical (de arriba hacia abajo).
  • Este razonamiento, para que sea válido, debe contener premisas verdaderas.

Por ejemplo:

  • Todos los hombres son mortales, (primera premisa)
  • Sócrates es hombre (segunda premisa)
  • Sócrates es mortal (conclusión deductiva)

Es importante recordar que, si una o más premisas son falsas, el razonamiento quedará invalidado.

En consecuencia, un argumento es válido cuando no es posible que la conclusión sea falsa.

Por último, debemos tener en cuenta que en este tipo de razonamientos la información no se incrementa, puesto que lo que se dice en la conclusión, se hallaba previamente en las premisas expuestas. De este modo, no añade conocimiento novedoso, sino que se trata de una forma de razonar la información expuesta. Así, el razonamiento deductivo no crea nuevo conocimiento.


Características del razonamiento inductivo

  • Es un conocimiento que parte de lo particular y generaliza las reflexiones obtenidas.
  • Prima el concepto de probabilidad. Por ejemplo; si cierto grupo de hormigas buscan alimento en épocas de temperaturas templadas o cálidas y las almacenan para las épocas de temperaturas bajas, es probable que todas las hormigas tengan el mismo comportamiento. Debemos recordar que la probabilidad no es certeza, por lo que puede o no cumplirse y esto dependerá de cada problemática. En consecuencia, la conclusión de un razonamiento inductivo solo puede considerarse como probable.
  • Es un tipo de razonamiento que añade datos e información nueva a la preexistente, por lo que se dice que este es el que crea nuevo conocimiento.

Tipos de razonamiento inductivo

Dentro de este tipo de razonamiento existen dos diferentes: el completo y el incompleto.

  • Razonamiento inductivo completo. Es aquel que se acerca más al razonamiento deductivo ya que no aporta información adicional en la conclusión. En este caso, se estudian a todos los agentes o actores que intervienen en las premisas y se extrae una conclusión. Por ejemplo: Pablo y Juana están casados. Ellos son rubios y tienen 4 hijos: Sofía (rubia), Tadeo (rubio), Daiana (rubia) y Mateo (rubio). En consecuencia, todos los hijos de Pablo y Juana, son rubios.
  • Razonamiento inductivo incompleto. En este caso, la conclusión que se obtienen va más allá de las premisas. Por eso, cuanta mayor información, mayor será la cantidad de datos y más elevada la probabilidad de que la conclusión sea cierta. Siguiendo el ejemplo anterior: si todos los hijos que han tenido Pablo y Juana son rubios y ellos también lo son, es muy probable que si tienen más hijos, estos también lo sean.

ejemplos de razonamiento inductivo y deductivo


Ejemplos de razonamiento deductivo e inductivo

Razonamiento deductivo

  • Todos los perros ladran
  • Roco es un perro
  • Roco ladra

 

  • Todas las plantas tienen tallos color verde
  • Los claveles son plantas
  • Los claveles tienen tallos color verde

 

  • Los lácteos son una fuente de calcio
  • El queso es un lácteo
  • El queso aporta calcio.

 

  • Los niños de esta escuela usan uniforme escolar
  • Daniela es alumna de la institución
  • Daniela utiliza uniforme escolar.

 Razonamiento inductivo

  • En mi casa hace calor
  • En la casa de mi vecino (quien vive al lado) hace calor
  • Entonces, hace calor en todo el barrio

 

  • Un automóvil pasó un semáforo en amarillo
  • El segundo joven pasó el mismo semáforo en amarillo
  • Todos los jóvenes en automóvil pasarán ese semáforo en color amarillo.

 

  • Tomás juega al básquet y es muy alto
  • Pedro también juega al básquet y es muy alto
  • Todos los jugadores de básquet son altos como Tomás y Pedro.

 

  • Las plantas necesitan agua para vivir
  • El jazmín es una planta
  • Entonces el jazmín necesita agua para vivir.
Razonamiento inductivo y deductivo en niños Clic para tuitear

artículos recomendados educapeques

Te puede interesar leer:


© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Razonamiento inductivo y deductivo en niñosEscuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques