Un nuevo niño que llega es una bendición para toda la familia. Y es lógico que, tras todos los preparativos que tienen que realizar los padres desde el momento de la llegada del nuevo integrante, ellos se encuentran nerviosos y pendientes de todos los detalles que tienen que preparar.Definitivamente no se trata sólo de preparativos emocionales, sino que un bebé nuevo representa (además de felicidad y bendiciones) una boca más que alimentar, vestir, enviar luego a la escuela, etc. Por estas razones es necesario pensar la forma de reorganizar la economía familiar, ya que un nuevo bebé requerirá de varias cosas desde el punto de vista económico.
Organizando la economía del hogar con la llegada de un nuevo bebé en la casa
- Una cuna para el nuevo bebé. En primer lugar hay que pensar ¿dónde dormirá el bebé?, es decir que hay que tener en cuenta la compra de una cuna para él o ella. Luego la pregunta será: “¿Es conveniente que duerma en el cuarto de los padres o no?”. La respuesta dependerá de lo que los mismos padres escojan para sus hijos puesto que, al respecto, existen muchas y variadas teorías sobre si los niños deben o no dormir con sus padres.
Sin embargo el bebé recién nacido requerirá de una cuna donde descansar y este es un gasto a tener en cuenta.
- Vestimenta. Este punto no es muy fácil de prever. A menudo se compra ropa pequeña para niños recién nacidos y de hecho muchos familiares y amigos pueden colaborar realizando obsequios de ropa de bebé para ellos, pero todo esto se desmorona si el bebé nace un poco más grande de lo esperado. Por esta razón no es muy recomendable la compra de ropa antes del nacimiento. De esta forma se puede comprar la ropa adecuada para él o ella luego de haber conocido el tamaño de su pequeño cuerpo.
Por otra parte, muchos padres desconocen el sexo de su hijo antes del parto y no desean comprar ropa de color rosa en caso de que nazca un varón, o celeste en caso contrario.
- Las visitas al médico. Es cierto que en muchos países existen coberturas sin costo para un niño luego de nacer. No obstante es un punto a considerar teniendo en cuenta el tipo de cobertura médica que tengan los padres como así también el país donde se encuentre el bebé a fin de determinar (antes de tiempo) si éste será un gasto adicional luego del nacimiento o no.
Con esto también se debe prever el tipo de vacunas que son obligatorias y si éstas se encuentran o no incluidas dentro de la cobertura médica de los padres.
- Alimentación adicional. Durante los primeros 6 meses no es preciso pensar en un tipo de alimentación adicional a la leche materna (excepto en casos particulares y bajo las indicaciones de un médico pediatra). Luego de este período se debe tener en cuenta que el bebé ya está preparado para comer alimentos sólidos: papilla, cereales enriquecidos con hierro, puré de frutas, vegetales o carnes, etc. De todos modos no se trata de un gasto desenfrenado que modifique la economía del hogar.
- El uso de los pañales. Aunque últimamente existe una tendencia para la compra de pañales de tela (por la contaminación que los pañales descartables resultan para el medio ambiente), lo cierto es que esta costumbre no se encuentra arraigada en la sociedad actual y esto dependerá mucho del país donde viva la familia. Por esta razón el presupuesto en pañales debe ser uno de los factores que también se tengan en cuenta. Desde nuestra interpretación; es mejor la compra de pañales de marca puesto que éstos resultan ser más duradero para los niños y evitan sarpullidos en los bebés.
Junto al gasto de los pañales debemos tener en cuenta el talco, loción, shampoo para bebé, y todo tipo de sustancia con las que se higienice al recién nacido: no hay que perder de vista que un bebé recién nacido necesitará de cuidados adicionales y se debe tener el conocimiento previo de los elementos que se pueden utilizar y cuáles no.
Pues sí, la llegada de un nuevo bebe supone un gasto extra, y ¿Cómo podemos hacer frente? Bueno a veces se necesita un préstamo rápido para hacer frente a estos imprevistos. Mirar en el mercado, pensarlo bien y a disfrutar de la llegada del nuevo bebé