Las 7 maravillas del mundo

Las 7 maravillas del mundo

Las 7 maravillas del mundo

A menudo se habla de las 7 maravillas del mundo sin realizar una distinción entre las 7 maravillas del mundo antiguo y las 7 maravillas del mundo moderno.Al explicar esto a los niños debemos tener cuidado para no caer en error puesto que, tal vez para los adultos esta sea una distinción obvia pero para los niños no lo es.

¿Cuáles eran las 7 maravillas del mundo antiguo?

Se conoce a “las 7 maravillas del mundo antiguo” a 7 construcciones arquitectónicas que los pueblos de la antigüedad (pueblos helénicos) consideraban extraordinarias y dignas de ser vistas. Sin embargo la gran mayoría ya no se encuentran en pie. A continuación detallaremos las 7 maravillas del mundo antiguo con una breve descripción.

 

  1. El coloso de Rodas. Esta era una estatua inmensa que representaba al Dios griego Helios. Se construyó entre los años 294 y 282 a.C (antes de Cristo) por el escultor Cares de Lindos. La misma se destruyó por un terremoto en el año 226 a.C.

  1. El Mausoleo de Halicarnaso. Fue una tumba que se construyó alrededor de los años 353-350 a.C. para el gobernador del imperio persa. Se diferenciaba del resto de las construcciones por su enorme tamaño y su color blanco resplandeciente.

  1. Jardines colgantes de Babilonia. Esta magnífica obra se construyó entre los año 605-592 a. C. en la ciudad de igual nombre (Babilonia) por el rey Nabucodonosor II. Dicha obra fue destruida por el imperio persa hacia el año 126 a.C.

  1. El faro de Alejandría. Construida en Alejandría, Egipto entre los años 285-247 a.C. Su función era la de guiar a las embarcaciones que se dirigían hacia ambas ciudades. Medía entre 115 y 150 metros. Fue derribada por un terremoto en el siglo XIV d.C.

  1. La gran pirámide de Guiza. Esta pirámide la mandó a construir el Faraón Keops y se terminó de construir en el año 2570 a.C. Es la mayor de las pirámides de Egipto y  más antigua de las maravillas del mundo que hoy se mantiene en pie.

  1. La estatua de Zeus en Olimpia. Es una estatua de mármol de 12 metros de alto esculpida en el año 430 a.C. Representaba al Dios griego Zeus en la ciudad del Olimpo.

  1. El templo de Artemisa. Hacia el año 550 a.C el rey Creso mandó a construir este templo en homenaje a la diosa Artemisa. Su construcción demoró 120 años y un incendio destruyó el templo en el año 356 a.C. Alejandro Magno ordenaría su reconstrucción que finalizaría en el año 323 a.C.

 

 

¿Sabias que de estas 7 maravillas solo queda una en pie? La gran pirámide de Guiza

¿Cuáles son las 7 maravillas del mundo moderno?

Las 7 maravillas del mundo moderno son:

  1. Taj Mahal. Quiere decir Corona de Palacios, es un complejo de edificios que se construyeron entre los años 1631 y 1653 en Agra, India.

  1. Coliseo de Roma. Construido por el imperio romano en el siglo I d.C y ubicado en Italia, en la ciudad de Roma.Para saber más del coliseo romano

  1. La Gran Muralla China. Construida en el país que lleva su nombre entre los siglos V a.C y XV d.C. El objetivo de la construcción era proteger la frontera norte del imperio chino. Puedes conocer más sobre la Gran Muralla China

  1. Cristo Redentor. El Cristo Redentor ubicado en la ciudad de Río de Janeiro en Brasil es una estatua que tiene una altura de 30 metros.

  1. Machu Picchu. Ubicada al sur de Perú fue construida antes del siglo XV d.C. Se encuentra a 2490 mm sobre el nivel del mar. Originalmente recibió el nombre de Llaqtapata.

  1. Petra. Se ubica en el país de Jordania. Se construyó cerca del año VI a.C. Su nombre quiere decir “piedra” y es literalmente piedras enormes caladas donde se construyó una ciudad.

  1. Chichén Itzá. Ubicada en el estado de Yucatán en México. Es una arquitectura monumental de la civilización maya. Se cree que su construcción tuvo lugar entre el año 800 y 1.100 d.C (después de Cristo).

Seguro que piensas que falta alguna yo personalmente añadiria una de mis favoritas que esta en mi tierra.

La Alhambra de Granada

La Alhambra se levanta sobre la colina de la Sabika, uno de los puntos más elevados de la ciudad de Granada. Este emplazamiento buscaba una situación estratégica defensiva y a la vez transmitir un claro símbolo, donde la cima del poder es muy perceptible para el resto de la ciudad, una ubicación escogida para ser contemplado. La ocupación de esta colina se remonta a tiempos romanos. Del año 899 datan las primeras referencias escritas de un emplazamiento militar en la zona. A mediados del siglo XI, al convertirse Granada en capital del reino de Taifa, bajo la dinastía ziríes, se ampliaron las construcciones.

© Las 7 maravillas del mudo antiguo y moderono y una más. Educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

5 comentarios de “Las 7 maravillas del mundo

  1. AURORA ALVAREZ DEZA dice:

    Gracias Educapeques, me encanta sus artículos…..soy profesora del nivel inicial. Me fascina leer todo lo que me envían. MIL GRACIAS.

  2. benaro abrego dice:

    el aporte de la 7 maravilla de mundo, es impresionante.
    el miedo y el tricotrilomania es el trastorno que presenta los niños.
    es un aporte significativo para la educacion.
    gracia.

    • benaro abrego dice:

      gracia por compartir sus conocimiento, que desarrolla el aprendizaje y contribuye en la educación.
      muchas gracia.

  3. Graciela Casco de Villagra dice:

    Mil gracias educapeques, muy interesante lo que comparten…….muy agradecida.

Los comentarios están cerrados.