El frasco de los sueños es una técnica holística que combina la planificación con la intención positiva y asertiva de los proyectos de los niños. Enseñarles esta técnica les ayudará a que ellos logren:
- Adquirir mayor asertividad.
- Explicar de forma escrita aquello que desean alcanzar o lograr.
- Aumentar la capacidad de la responsabilidad.
- Fomentar la búsqueda de los sueños propios.
- Estimula el autoconocimiento.
En otras palabras, enseñar a los niños sobre planificación de objetivos favorece en ellos la autoconfianza, la perseverancia y la tolerancia a la frustración.
La planificación promueve la óptima gestión del tiempo y posterior desarrollo de cualquier actividad que ellos emprendan, tenga esta relación con proyectos educativos, personales o de ocio.
Fundamentos de la técnica del frasco de los sueños
Tal como mencionamos anteriormente, el frasco de los sueños tiene su base en las técnicas holísticas de los pensamientos positivos, el reiki y la meditación.
El pensamiento tiene un poder de gran importancia así como también lo tienen las palabras (tanto escritas como dichas). Esta técnica utiliza la fuerza del pensamiento y de las palabras asociándolas con intenciones que se deben sostener a lo largo de un determinado período de tiempo (por ejemplo, 6 meses).
Al referirse a una técnica mental de pensamiento positivo, es importante tener en cuenta algunos aspectos antes de explicar cómo se realiza la misma:
- Es importante que los niños se pregunten a sí mismos qué es lo que desean, cuál o cuáles son sus sueños para partir desde allí.
- Es fundamental que los sueños se expresen de forma clara y que las metas sean creíbles en el tiempo. A menudo, los niños pueden expresar sus sueños de forma increíble, como producto de su rica imaginación. En este sentido, es muy importante que les enseñemos a los pequeños a volcar en palabras aquello que anhelan y ayudarles a que lo expresen en términos posibles. Por ejemplo, tal vez un niño tenga deseos de volar (¡quiero volar!) Como adultos sabemos que esto no es posible, pero tal vez podemos ofrecerles alternativas para que su sueño se convierta en realidad. En este caso, podríamos sugerir lo siguiente: volar en un avión, volar en parapente, volar en una obra de teatro en la escuela (con las técnicas e instrumentos necesarios para que este se realice con arneses, por ejemplo), etc.
- Explícales a los niños que es necesario que el sueño tenga un tiempo y un lugar determinado. Por esto es tan importante que los niños indiquen un lugar y que el sueño tenga una fecha determinada. Aquí, deberás hacer ser muy cuidadoso en la forma en que lo planteas. Recuerda no colocar fechas de caducidad, pero sí establecer un rango de tiempo determinado.
- Intención. Esta técnica trabaja mucho con la intención (es la base de la misma) por lo que el sentimiento positivo en relación al sueño, será imprescindible.
Materiales necesarios para el frasco de los sueños
Necesitaremos:
- Un frasco para cada niño. Es importante que el mismo tenga tapa. Si los niños son menores de 8 o 9 años, utiliza frascos de plástico para evitar accidentes.
- Uno o dos pedacitos de papel de 15 cm x 10 cm aproximadamente cada uno. Cada frasco puede contener entre uno y dos sueños de los niños.
- Lápices o bolígrafo (dependiendo las edades de los niños).
- Una hoja de papel o cuaderno para que los niños trascriban su sueño (opcional)
- Si los niños tienen entre 5 – 6 y 9 años puedes usar un pedazo de papel más grande para que, en lugar de escribir los sueños, ellos los dibujen
¿Cómo realizar la técnica del frasco de los sueños?
Edades: esta técnica se puede realizar en niños desde los 5 o 6 años en adelante.
✍️ Dinámica de la actividad
- El día que se realice la actividad, es importante comenzar con alguna técnica de relajación, baile o canto. En este sentido, debemos estar atentos a los gustos y preferencias de los niños. Lo importante es lograr que ellos se sientan a gusto antes de comenzar, ya que será muy importante para plantearse los objetivos de la actividad misma.
- Una vez que los niños se sientan bien tras la actividad previa debemos pedirles que se sienten. Es mejor que lo hagan en sus lugares dentro del aula.
- Se entrega un pedacito de papel o dos por cada niño junto con lápices o bolígrafo. Cada niño debe ya tener su propio frasco.
- Es importante remarcar que los sueños son personales y que no deben compartirse, por lo que no es recomendable que los niños comuniquen los sueños propios a otros pequeños.
- A continuación, los niños tendrán que pensar y luego trascribir el o los sueños. No es recomendable que se escriba más de dos sueños para no disipar la energía que acompañará la intensión de esta actividad.
- Posteriormente, debemos ayudar a los niños para que, respetando las consignas antes dadas, ellos puedan escribir de forma clara el sueño que desean que se haga realidad. En el ejemplo del niño que deseaba volar, podemos sugerirle algunas de las propuestas arriba escritas para que sean realistas.
- Es importante, como ya mencionamos, que se coloque un tiempo determinado. Por ejemplo, “deseo poder volar (en un avión, parapente, etc) durante el presente año 2022”. También deberás hacer hincapié en colocar el año exacto (si ese ha sido el rango elegido por el niño) y no solamente “el año actual”. No es lo mismo decir: “deseo volar en avión durante el año 2022” a decir “deseo volar en avión en presente año”. La fuerza que tienen ambas frases (aunque estemos diciendo lo mismo) no es igual.
- Una vez escrita la o las frases, es importante que los niños doblen el papel por la mitad hacia adentro. Es decir, que no se podrá leer el papel una vez cerrado el frasco.
- Posteriormente debemos pedirles que cierren el frasco y a continuación que piensen muy fuertemente en que su sueño se cumple. En este aspecto, deberás ayudarles para que imaginen con detalles que su sueño se hace realidad. Puedes pedirles que cierren sus ojos y que imaginen como se cumple durante al menos unos minutos. Este último paso es importante que lo repitas diariamente o al menos una vez o dos a la semana (si se trata de un período muy prolongado, por ejemplo un año).
- Guarda el frasco dentro del aula en un lugar donde los niños puedan verlos y tengan acceso a ellos pero con supervisión de un adulto (para evitar que se rompan, especialmente si hemos trabajado con frascos de vidrio).
✍️ ¿Qué sucede con los sueños que no se cumplen?
Al finalizar esta actividad, puede suceder que algunos niños no hayan podido ver sus sueños hechos realidad. Por eso, es importante que ellos sepan y revisen sus sueños sabiendo que tal vez no es el momento para la concreción de los mismos.
Podemos ayudarles a revisar juntos los sueños redactados antes de descartarlos al inicio de la actividad. También es importante la constancia en cuanto a la visualización o meditación del paso n° 9.
El frasco de los sueños para enseñar a los niños a planificar Clic para tuitear