Fiestas infantiles. ¿Qué es lo que sucede en torno a las fiestas temáticas?

fiestas infantiles

Fiestas infantiles

A medida que las sociedades van cambiando, también lo hacen sus costumbres y festejos. Quizás, por esa razón hace décadas atrás no era tan frecuente la realización de fiestas infantiles temáticas (exceptuando algunas pocas).

Hoy en día es muy frecuente que los niños escojan una fiesta temática. Sin embargo esta costumbre no sólo se limita al campo de las fiestas infantiles. Muchos adultos se casan y escogen una fiesta de boda temática. Otros deciden festejar los 50 «El medio siglo» y también utilizan las fiestas temáticas. Puedes encontrar muchas ideas aquí: fiestasmix.com

 

¿Qué es lo que sucede en torno a las fiestas temáticas?

Desde el punto de vista psíquico, una fiesta temática no sólo es utilizar unos cuantos objetos o decoraciones de determinado personaje. Por el contrario existe toda una interpretación y personificación que hace que el niño (y el adulto también) se sientan como “si vivieran en otro planeta”. Se crea así una dinámica de fantasía y juego que resulta indispensable para festejar algo.

El juego que surge en torno a una fiesta temática (e incluso las conversaciones) giran en torno a la temática de la misma. Esto habilita a que niños y adultos se conviertan en superhéroes con un simple disfraz, así como también pueden surgir inconvenientes o desperfectos que son incorporados en la misma función (la fiesta) armando un evento habilitado para el juego y la creatividad.

 

¿La decoración es el único aspecto?

Ni la decoración, ni los objetos o la vajilla utilizada son aspectos a considerar azarosamente. Todo debe estar encuadrado bajo la temática escogida. Hasta la hora del día que se realice el evento tiene que tener relación con la temática o con la película sobre la que se ha escogido la fiesta. Por ejemplo, una fiesta sobre vampiros o de terror inexorablemente tiene que realizarse durante la noche.

Ventajas de las fiestas infantiles temáticas

  1. Estimular la creatividad de los niños. 
  2. Generan temas de conversación e interés en particular por parte de los niños. Así, si por ejemplo hacemos una fiesta temática sobre arte, los niños sentirán la necesidad de conocer más al respecto.  
  3. Evitan el aburrimiento. Los niños suelen impulsar su creatividad y la búsqueda de conocimiento, por esta razón ellos no necesitan de animadores (o los necesitan en menor medida).  
  4. Son más económicas. Si bien este tipo de fiestas se pueden llevar a cabo en salones, también se pueden programar en una casa o en un sector de la casa, reduciendo costos notablemente.  
  5. Los niños recuerdan más fácilmente las fiestas temáticas que los eventos de cumpleaños que no tengas temáticas específicas.  

Una buena idea: Un momento inolvidable

Las fiestas temáticas no solo forman parte de una ola que se ha puesto de moda. Desde el estudio de la mente, las fiestas temáticas dejan una huella que puede llegar a ser parte de los mejores recuerdos que un niño pueda tener.

 

¿Qué temática elegir?

El primer paso es escoger la temática indicada, ya sea por los deseos del niño, ya sea por el presupuesto de la familia o por lo que se desee transmitir en ese mismo evento. Incluso a menudo las fiestas temáticas pueden partir como ideas de las propias instituciones escolares.

Más artículos que te pueden interesar: