Análisis morfológico ejercicios para Primaria y la ESO

análisis morfológico ejercicios

Hoy te vamos a hablar sobre el ANÁLISIS MORFOLÓGICO y podrás descargar ➡➤ 10 fichas de análisis morfológico ejercicios para Primaria y ESO. Comenzamos….

Análisis morfológico


El análisis morfológico se refiere a la estructura y composición de las palabras. Consiste en estudiar y determinar la forma, clase, categoría o subcategoría gramatical de cada palabra en una oración.

Al igual que el análisis sintáctico el análisis morfológico se va aprendiendo de forma progresiva en el último ciclo de primaria y en la ESO, y si bien se pueden hacer  juntos (análisis morfosintáctico), debemos recordar que no son lo mismo.

 

Diferencias análisis morfológico y sintáctico

El análisis sintáctico  determina la función de una palabra o grupos de palabras en una oración,  y el análisis morfológico, como hemos dicho,  estudia la forma de cada palabra para determinar su tipo.  

 

Cómo realizar un análisis morfológico

Ahora bien, para poder realizar un análisis morfológico deberemos conocer un vocabulario específico y las categorías y subcategorías a las que pueden pertenecer las palabras.

DETERMINANTES: acompañan al sustantivo para aportar información sobre el mismo, como el género, número, situación en el espacio, posesión. Pueden ser:

  • Artículos: masculinos o femeninos, o neutro (lo). Determinativos (él, la, los, las) o indeterminativos (un, una, unos, unas)
  • Demostrativos: indican la proximidad o lejanía del sustantivo, pueden ser masculinos y femeninos, singulares y plurales (este, esta, ese, esa, estos, estas, aquel, aquella)
  • Posesivos: indican a quién pertenece lo designado por el sustantivo, un solo poseedor en primera, segunda y tercera persona, o varios poseedores. Pueden estar en singular y plural, en masculino y femenino(mío/mía, tuyo/tuya, suyo/suya, míos/mías, tuyos/tuyas, nuestro/nuestra, nuestros/nuestras)
  • Indefinidos: indican una cantidad no determinada de lo nombrado, en singular masculino o femenino (poco o poca, escaso, mucho, demasiada), o en plural masculino o femenino (algunos o algunas, escasos, muchos, demasiadas).
  • Numerales: señalan orden o cantidad precisa (uno, dos, tercero, cuarto, mitad, doble). Pueden ser cardinales (cero, uno dos, etc.), ordinales (primero, segundo, tercero, etc.), fraccionarios (mitad, tercio, cuarto, etc.), multiplicativos(doble, duplo, triple, triplo, cuádruple, cuádruplo, etc.).
  • Interrogativos: acompañan al sustantivo para hacer preguntas (qué, cuánta, cuál)
  • Exclamativos: sirven para expresar sorpresa o emoción (qué, cuánto, cuál)

NOMBRES O SUSTANTIVOS: palabras que nombran a seres vivos, cosas, ideas, sentimientos o cualidades. Pueden tener género, masculino y femenino, o número, plural, singular, o ambiguo como “mar”. Los sustantivos pueden ser:

  • Comunes o Propios. Los primeros hacen referencia a seres u objetos en general (hombre, perro, planta). Los segundos designan a seres o lugares (Enrique o España).
  • Concretos o Abstractos: los primeros se pueden percibir con los sentidos (libro, carne, mesa). Y los segundos designan cosas que no se pueden percibir con los sentidos (amistad, dolor, miedo).
  • Contables o incontables: unos se pueden contar (perro, cama, manzana). Y los otros no se pueden contar ni separar(amor, agua, viento).
  • Individuales o colectivos: un solo objeto contable (árbol, lobo, hombre). O un grupo de objetos contables (bosque, manada, gente).

ADJETIVOS: son palabras que complementan a un sustantivo, modificándolo y dando más información acerca de él. Expresan características atribuidas al sustantivo, que pueden ser cualidades, número, pertenencia, etc. También pueden ser plurales o singulares, femeninos o masculinos.

VERBOS: son palabras que expresan acción, existencia, estado o condición del sujeto. Pueden ser verbos en tiempos simples o compuestos, y en modo indicativo, subjuntivo o imperativo. Además debemos identificar en un análisis morfológico  si el verbo esta en infinitivo o conjugado, la persona (primera, segunda o tercera,  y el número (plural o singular).

PRONOMBRES: sustituyen al nombre. Pueden ser:

  • Personales: estos reemplazan a la persona gramatical y aparecen delante de los verbos (yo, tú, él, ella, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas).
  • Demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos: son iguales a los determinantes. Solo que en este caso a diferencia del determinante que acompaña al sustantivo, aquí lo sustituye.

PREPOSICIONES: sirven para unir o conectar otras palabras, y entenderlas mejor. Estas son: a, ante, bajo cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante y durante. En un análisis morfológico solo debemos indicar que se trata de una de ellas.

ADVERBIOS: un adverbio complementa a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio, o a una oración. Se debe indicar si se trata de un adverbio y de qué tipo o clase es: lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda.

CONJUNCIONES: estas unen palabras en una oración, o también pueden enlazar oraciones simples. Pueden ser:

  • Coordinantes: unen oraciones y palabras de igual categoría sintáctica (y, e, ni, o, que, pero, mas).
  • Subordinantes: unen palabras u oraciones en las que una está subordinada a la otra (pues, con tal que, igual que, mientras, puesto que, a fin de que, aunque, luego, tanto que).

 

Ejemplo de análisis morfológico de una oración

Deberemos aislar cada una de las palabras de la oración, e indicar a que categoría o subcategoría gramatical pertenece cada una de ellas.

Ejemplo: Tu coche es mejor que el mío

Tu: determinante posesivo

Coche: sustantivo común, femenino y singular

Es: verbo ser, tercera persona singular, presente de indicativo.

Mejor: adverbio de modo.

Que: conjunción.

El: determinante, artículo masculino singular.

Mío: pronombre posesivo.

 

División de palabras en Monemas

_Existe otra opción que nos puede ayudar a reconocer con más facilidad la categoría gramatical  a la que pertenece cada palabra, es identificando si es variable o invariable.

  • Variables: las palabras variables son aquellas que cambian de forma según la función que desempeñan en la oración, y se componen de un lexema o un morfema. Son variables los sustantivos, artículos, adjetivos, pronombres, verbos, determinantes.

Monema: es la unidad más pequeña dotada de significación en la que puede dividirse una palabra. Existen dos grandes grupos:

Lexemas: es la raíz o elemento fijo de una palabra que transmite el concepto de esta, por tanto tiene significado pleno por sí misma. Ejemplo: “deport” (deporte, deportista, deportado), “consum” (consumo, consumismo, consumible).

Morfemas. Se añaden a la raíz de la palabra para modificar o concretar el significado de la raíz. Ejemplo: “histo, psico…logía”, “aut, an…arquía”. “súper…héroe, dotado”. A su vez estos pueden ser:

  • Flexivos: si relacionan unos lexemas con otros, y son propios de los verbos sustantivos y adjetivos. Flexivos nominales: porque indican género y el número. Flexivos verbales: dan la conjugación, el número, la persona, el modo, y el tiempo del verbo.
  • Derivativos: si concretan la idea expresada por la raíz. Pueden ser prefijos, interfijos o sufijos.
  • Invariables: las palabras invariables no cambian de forma y no tienen género ni número. Son invariables los adverbios, conjunciones, preposiciones, interjecciones.
Cómo realizar un análisis morfológico Clic para tuitear

Análisis morfológico ejercicios en Primaria y la ESO

A continuación te dejamos ejercicios de análisis morfológico para Primaria y la ESO

Instrucciones para descargar las fichas educativas:
  • Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
  • Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
  • Pincha en “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgala
  • Lista para imprimir a tamaño real
Fichas para trabajar el análisis morfológico en Primaria y la ESO Clic para tuitear

También te puede interesar:

4 Recursos (juegos) para el análisis morfológico en lengua

Análisis morfológico
4 Recursos (juegos) para el análisis morfológico en lengua

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [  Análisis morfológico ejercicios  ] Recursos educativos @educapeques