Las enseñanzas que como padres o docentes impartimos a nuestros niños suelen quedar, algunas de manera consciente y otras incoscientemente, en el recuerdo de los niños. Por esta razón, debemos hacer el máximo esfuerzo por enseñar a cuidar la naturaleza, para que nuestros hijos e hijas aprendan a respetar la naturaleza y el medio que nos rodea.
Ciertamente cuidar la naturaleza es una corriente que no tiene más que unas cuantas décadas atrás. Anteriormente no existía un conocimiento o una conciencia social sobre la necesidad del cuidado ambiental.
Debido a que dicha concienciación es relativamente nueva, existe una gran tendencia a creer que los niños o los adultos no pueden hacer demasiado por cuidar la naturaleza de manera individual, atribuyéndole toda la responsabilidad a las grandes corporaciones. Si bien es cierto que las empresas y compañías grandes tienen que ser responsables en este aspecto, también es importante enseñar y transmitir la responsabilidad que cada ciudadano tiene con respecto al cuidado de la naturaleza.
Cómo enseñar a un niño a cuidar la naturaleza
Existen diferentes maneras de poder transmitirles amor y enseñar a los niños a cuidar la naturaleza. Una de esas maneras es que ellos comiencen a ser conscientes de que la naturaleza necesita ser cuidada; así como cada uno de nosotros necesitamos de los cuidados de nuestros padres cuando somos niños, es necesario que todos hagamos nuestra parte para poder cuidar la naturaleza.
Métodos para enseñar a un niño a cuidar la naturaleza
Afortunadamente existen muchos métodos para enseñar a cuidar la naturaleza a los más pequeños:
El amor por el planeta tierra
La forma básica de enseñarle a un niño a amar a la naturaleza es que él tenga contacto con la misma; que disfrute y se asombre de su majestuosidad y de su belleza. Que cada niño pueda sentir los beneficios de cuidar la naturaleza.
El juego de los cuidados de la naturaleza
Otro método para enseñarle a los niños a cuidar la naturaleza es mostrarle las deforestaciones, la suciedad o la contaminación que las mismas personas o empresas producen por falta de concientización respecto a los cuidados medioambientales. Esto lo podemos hacer mediante la exposición de vídeo o documentales en las que se muestren estas acciones.
Luego, y para contrarrestar este sentimiento de impotencia que dicha información puede producir en el niño, se les puede proponer realizar acciones de higiene ambiental como:
- Recolectar latas en la vía pública.
- Juntar botellas de plástico en la vía pública.
- Ayudar en el hogar a separar los residuos reciclables de aquellos que no lo son.
- Utilizar pilas recargables en lugar de aquellas desechables.
Beneficios de que un niño cuide la naturaleza
Los beneficios de cuidar la naturaleza ciertamente no se limitan a acciones o consecuencias en el inmediato o corto plazo. Por el contrario, los niños que incorporen dicho hábito de pequeños serán generadores de buenos hábitos de conducta para el cuidado de la naturaleza en el futuro.
Es muy importante hacer hincapié en algo; los cuidados del medioambiente le benefician no solo a la naturaleza sino también a los niños mismos puesto que serán ellos los responsables adultos del futuro en cuanto a los cuidados medioambientales que ellos incorporen y transmitan luego desde niños. Por otra parte, la contaminación del planeta ya ha alcanzado gran nivel a escala mundial. Esto hace imperiosa la conciencia de todos los ciudadanos sin importar la edad, condición social o lugar de origen.
También puedes leer:
© 2017 Cómo estimular a un niño a cuidar la naturaleza. Portal Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Importancia de la familia.
- Espinosaurio.
- Semaforo de la conducta.
- Análisis morfológico ejercicios online.
- Cómo hacer un arcoiris.
- Animales invertebrados para niños.