Importancia de la educación no formal

Educación No Formal

La importancia de la educación no formal se basa en la capacidad de la misma para desarrollar competencias intelectuales y morales en los niños, esta hace referencia a las actividades que se realizan fuera del ámbito escolar, se entiende a su vez como el conjunto de procesos, instituciones y medios que son diferencialmente diseñados, con la finalidad de lograr la formación en cualquier aspecto relacionado.

 

Es un tipo de educación que abarca y comprende todos los procesos y prácticas que involucran a un grupo social heterogéneo, pero su estructura institucional no está certificada para los ciclos escolarizados, es decir, que tienen intención educativa e incluyen una planificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la única diferencia es que esta se desarrolla fuera del ámbito escolar.

La educación no formal abarca programas educativos que propician actitudes, competencias, valores y formas de organización social que funcionan atendiendo las necesidades existentes, dichos programas van dirigidos a personas de diferente género, edad, raza o estatus social.

Este tipo de educación se ha mantenido porque la crisis a nivel escolar contribuye a que se creen medios, recursos e incluso instituciones no formales que suplan, complementen o sustituyan a la educación regular.

 

A continuación te hablaremos acerca de la importancia de la educación no formal en niños y las ventajas y desventajas de su utilización en el proceso educativo.

 

Desarrollo de habilidades extraescolares en niños


Las actividades extraescolares son ideales para mejorar el aprendizaje de los niños, contribuyendo a su vez con su desarrollo general, los niños avanzan en su desarrollo siempre y cuando se les ofrezcan retos y se les dé la oportunidad de adquirir y poner en práctica nuevas habilidades. Estas actividades extraescolares son muy variadas, pero su desarrollo dependerá de los intereses de los niños, ya que son los que deben elegir entre una u otra.

 

Existen una gran cantidad de opciones que se adaptan a los intereses que puedan tener los niños, por ello hay que animarlos a explorar y a que prueben distintas actividades extraescolares para promover habilidades de desarrollo importantes, estos son algunos de los beneficios del desarrollo de actividades extraescolares en niños:

 

  • Contribuyen con su desarrollo emocional, el cual es importante porque permite aumentar la capacidad de los niños para desarrollar relaciones, tener confianza y estar seguro de sí mismo, además se aprende a manejar el estrés de una forma saludable. Las actividades extraescolares también fomentan el trabajo duro, los sentimientos de logro y orgullo y la colaboración con otros.
  • Las actividades extraescolares promueven el desarrollo social animando a los niños para trabajar en equipo y compartir ideas y experiencias para lograr los objetivos comunes, dentro de estas actividades se encuentran los deportes, las actividades musicales, entre otros.
  • Las actividades extraescolares promueven las habilidades de pensamiento, así como el interés y la motivación de los niños para aprender más. Las actividades deportivas contribuyen con el desarrollo cognitivo porque los niños tienden a usar la lógica y la estrategia para derrotar al equipo contrario.
  • Si las actividades son deportivas, estas promoverán el desarrollo físico de los niños, este desarrollo físico también fomenta la aptitud, fuerza, agilidad y el rendimiento académico. La música y el arte en cambio promueven las habilidades de coordinación y motricidad fina.

educación formal

 

Desarrollo de actividades artísticas en niños


Las actividades artísticas juegan un papel importante en la educación de los niños, además estimulan el aprendizaje de otras materias, como las matemáticas y la lectura, pintar, dibujar o modelar son actividades artísticas imprescindibles para desarrollar la interacción social, la motricidad fina y la percepción.

 

El desarrollo de actividades artísticas generalmente pasa a un segundo plano por parte de las familias y centros escolares del país, debido a que su práctica es considerada un lujo en la educación de los niños. Según algunas investigaciones el arte tiene un papel esencial en el desarrollo de los niños, así como en el aprendizaje del cálculo, la escritura y la lectura.

 

Dibujar, pintar, modelar, cantar y tocar un instrumento musical son actividades básicas para el desarrollo educativo, biológico y emocional de los niños, a través de estos aprenden a explorar el medio que los rodea,  y adquieren conciencia de sí mismos y de los demás, sus beneficios pueden agruparse de la siguiente manera:

 

  • Estas proporcionan oportunidades para expresar la creatividad de los niños y para que se descubran a sí mismos, potenciando su autoestima, con cada obra de arte el niño va creando el sentimiento de haber alcanzado el objetivo.
  • Contribuyen con el desarrollo social porque a medida que los niños van aprendiendo a cooperar en un trabajo artístico realizado en grupo, se hacen más conscientes de su contribución personal al trabajo colectivo, adquiriendo también el sentimiento de formar parte de un grupo.
  • Favorece el desarrollo físico, especialmente en los músculos más pequeños, mejorando la coordinación mano-ojo, la lateralidad y el sentido de ritmo, debido a las distintas formas de expresión artística que se ponen en práctica.
  • Facilita el desarrollo del lenguaje porque el arte es una forma de expresión que no se basa en la habilidad verbal, sin embargo, el vocabulario infantil y el lenguaje experimentan un gran desarrollo a medida que los niños hacen referencia a los trabajos realizados.

 

Educación No Formal como pasatiempo en niños

La educación No Formal funciona como pasatiempo en niños porque el juego está presente dentro de ella como una herramienta de trabajo, incluso la mayoría de las prácticas que se realizan fuera de la educación regular tienen un carácter de no formalidad que permite que los niños se desarrollen de una forma ágil y sensible.

 

Los pasatiempos en la educación No Formal tienen algunas características en común:

  • Se adaptan a los niños que los realizan y a los distintos contextos.
  • Desarrollan principios y teorías propias.
  • Son multidisciplinares.
  • La participación de los niños es voluntaria.
  • Son desarrollados en distintos espacios y no se realizan dentro del aula.
  • Utilizan diversidad de medios y recursos, incluidos los juegos como una herramienta indispensable.

 

Los pasatiempos en la educación No Formal son un indicador social y cultural y tienen un papel fundamental en el desarrollo de los niños, en esta etapa los pasatiempos incluidos en la educación No Formal favorecen la adquisición de autonomía y autoconfianza, contribuyendo a la formación de la personalidad. Las actividades de este tipo de educación contribuyen con el desarrollo de los niños, especialmente en su afectividad, capacidades cognitivas, motricidad, sociabilidad y creatividad.

 

Las actividades de la Educación No Formal son libres, divertidas y permiten que los niños conozcan y se conozcan mejor, porque son socializadoras, creativas, ayudan a crecer, los anima a quererse más, genera confianza y coordinación entre las personas, así como su capacidad para comunicarse y resolver conflictos, incluyendo la superación positiva de las frustraciones; son innumerables los beneficios de la educación No Formal como un pasatiempo para los niños.

 

Existen muchos tipos de actividades en la educación No Formal que pueden servir como pasatiempo y se adaptan a las necesidades individuales y grupales de los niños, repercutiendo directamente en su bienestar, permitiéndoles mantener el autocontrol, la imaginación, el equilibrio emocional y la creatividad.

 

Educación No Formal y artística para estimulación emocional en niños

El desarrollo de las artes en la Educación No Formal es muy importante para los niños, especialmente porque en la Educación formal las artes son vistas desde su carácter instrumental y asistencial, por lo que quedan relegadas a las actividades extraescolares que no tienen fines educativos realmente trascendentales, pero que sí influyen en el desarrollo de sus emociones.

 

La combinación de la educación No Formal y el arte en niños facilita el desarrollo de sus habilidades cognitivas, perceptivas, sensoriales, motrices, emocionales, afectivas y sociales las cuales son puestas de manifiesto en los procesos de disfrute, creación y valoración del entorno.

La participación de los niños en la educación No Formal y en el arte favorece la aparición de nuevas y variadas formas de representar, observar, sentir, conocer, hacer e interpretar la realidad.

 

Los niños utilizan las prácticas artísticas como un medio para expresar lo que sienten, los niños son capaces de comprender las emociones y sentimientos que los artistas han querido transmitir a través de sus obras, esta es la razón, por la que ellos se expresan utilizando el arte.

En la educación No Formal y artística se desarrolla un proceso de creación que se ve influenciado por los sentimientos, los pensamientos, las emociones, entre otros aspectos que afloran en los niños mientras están creando.

 

Para que el aprendizaje de los niños sea productivo es necesario que los niños sientan, palpen, experimenten y comprueben por sí mismos, por ello la educación artística es una de las disciplinas centradas en las distintas experiencias sensoriales de los niños. Lo anteriormente expuesto muestra la importancia de la educación No Formal y artística en la estimulación emocional de los más pequeños.

 

Por lo tanto, con la educación artística los niños pueden conocerse mejor, expresar su mundo interior y plasmar su imaginación y creatividad. El arte puede ser disfrutado por los niños a través de la pintura, el baile, el teatro, el dibujo y el canto, actividades que también se relacionan con las emociones y los sentidos.

ventajas de la educación formal

 

Ventajas y desventajas de la educación No Formal


Las perspectivas de la educación No Formal son muy importantes porque implica continuidad educativa, desarrollo cognoscitivo, seguimiento de la formación y la preparación de niños que contribuyan con la familia y el entorno. La educación No Formal ofrece muchas ventajas pero también posee algunas desventajas y son las siguientes:

 

Ventajas

  • Cuenta con un amplio rango de actividades importantes para la educación que se encuentran fuera del marco institucional o educación regular.
  • Para alcanzar las metas deben realizarse análisis, observar las necesidades de los niños, los objetivos formativos, los contenidos, técnicas, métodos y resultados didácticos en su evolución.
  • Sus perspectivas son de suma importancia porque establecen una educación para todos, fomenta del seguimiento de la formación, el desarrollo cognoscitivo, alternación del estudio y los pasatiempos, relaciones entre la escuela y el entorno, además de la formación de niños colaboradores con la familia y la sociedad.

 

Desventajas

  • Debe ser dada a niños que cursan también la educación regular.
  • Es posible que llegue a ser agobiante y en algún momento se piense que los conocimientos que se adquieren son inútiles.
  • Debe lograrse la superación personal en cada una de las actividades y para que se disfrute de la misma los niños deben elegirla adecuadamente.

 

En la educación No Formal su organización está basada en unidades independientes, su acreditación es específica de logros especiales que no corresponden a niveles, modalidades, carreras, ni grados académicos. Quienes imparten este tipo de educación generalmente no son ni académicos, ni profesionales, sino personas que cuentan con conocimientos básicos acerca de las distintas actividades que se desarrollan para los niños en la misma; es así como la educación No Formal responde a un conjunto de procesos, medios e instituciones específicas diseñadas en función de objetivos de formación e instrucción, pero que no tienen vinculación directa con el sistema educativo formal y oficial.

 

© 2018 ▷ Educapeques ➡➤ Importancia de la educación no formal. Escuela para padres