Actividades de motricidad fina: La psicomotricidad fina se refiere a aquellos movimientos del cuerpo que requieren más destreza, precisión y habilidad que ningún otro tipo de movimiento, ya que requiere mayor dominio y control, especialmente de manos y brazos. El desarrollo de la pinza digital de movimientos finos es lo que facilitará, más adelante, la grafomotricidad.
El desarrollo de la motricidad fina se aborda desde tres puntos claves que son: la destreza de las manos, la coordinación visual y manual, sumado a la destreza de los dedos.
Algunos niños de más de dos años realizan movimientos naturales para desarrollar destrezas motrices, éstos pueden ser: dar palmas, tomar objetos y colocarlos en otro lugar.
Cabe señalar que la motricidad fina se logra luego de que la motricidad gruesa está bien desarrollada.
El desarrollo de la motricidad fina se produce de manera espontánea en cada niño según su desarrollo cognitivo y procesos individuales.
Si se desea estimular el desarrollo de la motricidad fina en los pequeños, hay actividades de motricidad fina, entre ellas mencionaremos:
Actividades de motricidad fina
- Tocar las palmas; en primer lugar, de forma libre, después siguiendo un ritmo usando el recurso de una canción infantil.
- Cargar uno o más objetos haciendo equilibrio con las manos. Primero con una mano y después con la otra.
- Hacer trazos libres sobre la arena, si va a la playa; o sobre el agua de la bañera si está en casa, y facilitar papel y lápices de colores para que realice un garabateo libre.
- Realizar algunos gestos con las manos que pueden estar acompañados de canciones o cuentos, lo que es divertido para niños del primer ciclo de infantil.
- Girar las manos con los puños cerrados, y después con los dedos extendidos
- Elaborar collares con cuentas de orificios grandes y pequeños, e hilos gruesos para que los niños afinen los dedos a realizar actividades más pequeñas y con más cuidado.
- Movilizar las dos manos simultáneamente, usando varias direcciones: arriba, abajo, en forma circular, simular las aspas de un molino o de un ventilador.
- Imitar con las manos movimientos de animales: león, ave, pájaro en vuelo.
- Abrir una mano mientras se cierra la otra, alternado mano derecha con mano izquierda.
- Facilitar lápices de colores gruesos de cera o plásticos para trabajar el dibujo libre o garabatos en hojas blancas.
- No olvide preguntarle al niño que ha dibujado ya que este aspecto también influye en la psicomotricidad.
Actividades que desarrollan las destrezas en los dedos
- Unir cada dedo de la mano derecha con cada dedo de la mano izquierda un por uno y aumentar la velocidad a medida que el niño domine la actividad.
- Juntar y separar los dedos, primero, en forma libre y luego siguiendo instrucciones del maestro o adulto.
- Hacer tocar cada dedo de cada mano con el pulgar.
- Facilitar un tambor o teclado al niño para afinar movimiento de los dedos.
- Iniciar con el puño cerrado e ir sacando cada dedo comenzando por el dedo meñique y terminando por el pulgar.
- Colocar las manos sobre la mesa ir elevando los dedos uno seguido del otro hasta llegar al décimo dedo. Comienza por el meñique y termina por el pulgar.
Actividades para el desarrollo de la coordinación visual y manual
- Usar bloques para encajarlos y realizar algunas construcciones
- Destapar frascos con tapa de rosca y volverlos a tapar.
- Abrochar botones y también desabrocharlos.
- Modelar con plastilina algunas formas alargadas y circulares.
- Ensartar un cordón en bolas perforadas o cuentas más pequeñas.
- Lanzar objetos con una u otra mano, puede ser una pequeña pelota de goma.
- Manipular semillas pequeñas.
- Facilitar al pequeño un libro y comenzar a hojearlo.
- Instruir en el uso de la tijera de punta roma.
Os dejamos fichas con actividades de motricidad fina para trabajar en el aula o en casa






© Fichas actividades de motricidad fina. Estimulapeques. Portal Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Problemas de logica matematica.
- Actividades cognitivas para niños.
- Aprender a escribir niños.
- Ejercicios de atencion para niños.
- Actividades para niños autistas en el aula.
- Formas de evitar la violencia (convivencia armonica).
hermoso todo gracias