La cultura clásica o el arte clásico son expresiones que se utilizan para designar a una gran cantidad de conceptos culturales y artísticos pertenecientes a la civilización occidental y que están vinculados con las civilizaciones clásicas, es decir, la romana y la griega; por su extensión geográfica fue llamado mundo grecolatino o grecorromano.
La cultura clásica incluye la producción literaria de todo tipo y las conocidas como bellas artes, la cultura material y las artes menores, así como tradiciones, costumbres, arquitectura e instituciones. La cultura clásica proviene de un periodo clásico en el que se llevó a cabo el apogeo de creaciones y manifestaciones intelectuales, artísticas y literarias de la cultura greco-romana en la Edad Antigua, la cual ocurrió entre el siglo VIII a.C al siglo II d.C.
El legado cultural del periodo clásico ha servido para inspirar de forma continua a etapas posteriores de la historia que van desde la Edad Media hasta la Edad Moderna y aún se ha conservado hasta nuestra época, esta es una de las razones por las que se le conoce como cultura clásica. A continuación te hablaremos acerca de la cultura clásica, sus principales exponentes y su amplia influencia en España.
Principales exponentes de la Cultura Clásica
Los siguientes son los principales exponentes de la Cultura Clásica:
- Anecronte: Fue un poeta viajero y autor del surgimiento en Grecia de una figura llamada «El poeta artesano» los temas principales que narran su poesía giran en torno al vino y al amor, los amores a los que se refería en sus obras eran homosexuales y bisexuales, todos tradicionales; aunque Anecronte tuvo buena fama se dedicaba a atacar cruelmente a los hombres afeminados y a las prostitutas.
- Homero: Fue un poeta y escritor muy famoso, autor de las dos obras heroicas más grandiosas de toda la historia griega, La Odisea y La Ilíada. La Ilíada narra acerca del valor y la fuerza de los héroes griegos, La Odisea hace referencia en su narración al ingenio y la astucia.
- Apeles: Fue uno de los más afamados pintores de la Edad Antigua, sus obras abarcaban muchos temas, incluidos los relacionados con la ignorancia, la mitología, la envidia, la sospecha, entre otros. Algunas de sus obras más importantes son la de Artemisa con un coro de vírgenes y el Triunfo de Alejandro, pero la más famosa de todas fue La Calumnia, basada en un suceso de su vida.
- Miron: Fue el principal escultor griego de su tiempo y uno de los exponentes del estilo severo, el tema principal para sus obras eran las estatuas de héroes y de atletas. Las más famosas de sus obras fueron el Discóbolo, una estatua que representa a un atleta antes de tirar un disco, el del grupo de Atenea y Marsias en la cual plasmó el momento en el que el sátiro se detiene ante la diosa antes de retroceder y en último lugar el Anadumenos, una estatua que representa a un atleta parecido al del Discóbolo.
- Pericles: Fue un influyente e importante orador y político ateniense y el militar principal de Grecia, era conocido como «El Olimpo» por su voz y sus dotes de orador; también fue nombrado «El primer ciudadano de Atenas» debido a su gran influencia dentro de la sociedad ateniense.
- Alejandro Magno: Fue el Rey de Macedonia desde el año 336 a.C hasta su muerte, es considerado uno de los líderes militares más importantes de la historia, por haber conquistado el Imperio Persa, fue admirado por muchos hombres gracias a sus conquistas, entre los que se encontraba Julio Cesar.
- Pitágoras: Fue conocido como el primer matemático puro de Grecia, además inventó algunas palabras filosóficas para describir sus actividades intelectuales, su mayor éxito fue su investigación sobre el sonido, gracias a la que descubrió que las cuerdas de los instrumentos musicales producían sonidos de tonos más agudo si estas se acortaban.
Lista de las antigüedades más clásicas en la humanidad
Las antigüedades más clásicas de la humanidad están conformadas principalmente por obras arquitectónicas construidas con distintos fines, pero especialmente con fines culturales y muchas aún sobreviven a pesar del paso de los siglos, estas son algunas de ellas:
- Roma, Italia: En esta ciudad abundan los sitios y restos arqueológicos más clásicos de la humanidad, por ello se considera un Museo al aire libre, allí se encuentran el Foro Romano, los Mercados de Trajano, los Foros Imperiales, lugares que fueron centros de la vida económica, religiosa, social y política del periodo clásico. En Roma también se encuentra el Coliseo, la Cripta Balbi, el Teatro de Marcelo y la Basílica de San Pablo y San Juan.
- Acrópolis de Atenas (Grecia): Es una de las antigüedades más clásicas y representativas de Grecia, en el periodo clásico era la ciudad alta y tenía una doble función, defensiva y servía como sede de los principales cultos. Adoptó su forma definitiva durante el siglo V a.C bajo el liderazgo de Pericles.
- Arena de Verona (Italia): Este edificio fue construido en el año 30 en un lugar que estaba fuera de las murallas de la ciudad, allí se realizaban los ludil unos espectáculos y juegos tan famosos que sus espectadores generalmente venían desde muchos otros lugares, a veces distantes. En la actualidad es un anfiteatro romano ubicado en Verona, Italia, es una de las antigüedades clásicas mejor conservadas.
- El Acueducto de Segovia (Roma): Es un acueducto que llevaba el agua a la ciudad española de Segovia, fue construido en el siglo II d.C a principios del reinado de Adriano, una de sus partes más visibles en la actualidad es la arquería que cruza la Plaza de Azoguejo.
- Teatro de Epidauro (Grecia): Es un teatro antiguo construido en el siglo IV a.C para acoger las Asclepsia, un concurso realizado en honor al Dios médico Asclepsio, también se hacían piruetas gimnásticas, musicales y la fiesta panhelénica.
- Templo de Poseidón (Grecia): Esta es una de las antigüedades más clásicas de Grecia, hoy en día aún se conservan algunas de sus ruinas, fue un lugar exaltado por los poetas griegos, especialmente por Lord Byron. El templo fue construido entre los años 450 y 440 d.C.
- Partenón (Grecia): Es uno de los principales centros dóricos que aún se conservan, fue construido entre los años 447 a.C y 432 a.C en la Acrópolis de Atenas por Pericles, para agradecer a los dioses por su victoria contra los persas. Sirvió como un templo religioso, como inglesa bizantina, iglesia latina y como mezquita musulmana.
Antigüedades clásicas en España
En España también abundan las antigüedades clásicas especialmente en cuanto a edificaciones arquitectónicas, estas son algunas de ellas:
- El Alhambra (España): Es una ciudad palatina considerada una de las principales antigüedades clásicas de España, era un complejo palaciego y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del Reino Nazari de Granada, su atractivo se encuentra en el interior, por tener una decoración inspirada en el arte del periodo clásico, esta es una de la razones por las que se ha convertido en uno de los monumentos más visitados de España.
- Teatro Romano de Mérida: Es un teatro histórico del periodo clásico levantado por la Antigua Roma, este teatro es hoy en día Patrimonio de la Humanidad según las UNESCO y forma parte del conjunto arqueológico de Mérida. Fue construido por el cónsul Marco Vipsanio Agripa y su inauguración se llevó a cabo hacia los alos 15-16 a.C.
- Baleo Claudia: Es una antigua ciudad romana ubicada en la Ensenada de Bolonia al noroeste de Tarifa, en la provincia de Cádiz, era uno de los centros económicos más importantes dentro de la zona del Mediterráneo.
- El Monasterio de Escorial: Fue construido por Felipe II y Juan Bautista, fue un complejo arquitectónico multifuncional que alberga el Palacio de los Austrias, el Palacio de los Borbones, la Cripta Real, la Biblioteca Real, el Hospital de Laborantes y la Botica.
- Muralla de Ávila: Es una cerca militar románica que rodea el Casco Antiguo de la Ciudad de Ávila, en la actualidad la muralla, el casco antiguo y las iglesias que se encuentran a su alrededor son Patrimonio de la Humanidad. Su construcción comenzó a finales del siglo XI por encargo del Rey Alfonso.
- El Alcázar de Segovia: Fue construido en el periodo clásico romano y se supo de este lugar por primera vez en un documento del siglo XII, la construcción fue levantada con fines militares, razón por la cual, alberga numerosos pasadizos secretos que comunican con algunos palacios de la cuidad.
¿De dónde proviene la cultura española?
La cultura española proviene de la influencia que los diferentes pueblos han dejado tras su paso por la Península con el pasar de los siglos, además, su relieve montañoso, su historia y sus mares también han contribuido significativamente con la formación de su cultura actual.
A pesar de que existe un patrimonio cultural en común para todos los españoles, la singularidad de sus regiones ha dado lugar a distintas manifestaciones culturales por toda su geografía, dichas manifestaciones han tenido influencia en el arte, la literatura, las tradiciones, las lenguas, los dialectos, la gastronomía y la música.
Cuando se habla de la cultura española hay que diferenciar entre el sur y el norte de España, al sur se encuentra el arte árabe en algunos edificios como la Gran Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada. En el norte se encuentra el arte románico visible en los monasterios, castillos, iglesias y edificios principales.
El estilo gótico en cambio puede observarse tanto al sur como al norte del país, como en la Catedral de Santa María del Mar de Barcelona, en la Catedral de Girona y en la Catedral de Sevilla, Salamanca y Segovia. La herencia cultural española al igual que la arquitectura se ha enriquecido por distintas formas de expresión, especialmente las provenientes de Pablo Picasso, Francisco Goya y Salvador Dalí, los más ilustres pintores españoles.
El flamenco es uno de los bailes más conocidos, en cuanto al cine y el teatro destacan diferentes festivales como el Festival de Teatro Clásico de Mérida, el Grec de Barcelona, el Festival de Cine Fantástico, entre otros. En el Museo del Prado, el Museo de Thyssen-Bornemisza y el Guggenheim de Bilbao son algunos de los museos que mantienen las mayores obras maestras de la pintura universal y española.
En España también se realizan muchas fiestas y tradiciones populares, siendo las más conocidas la fiesta de San Fermín, las corridas de toros y la Tomatina.
¿Qué se conserva de la cultura clásica en España?
Desde el siglo 218 a.C hasta el siglo V el imperio romano construyó una gran cantidad de monumentos que representaban el esplendor de Roma en España, estos monumentos se han conservado en la actualidad y son conocidos como un referente del periodo clásico, que muestran la diversidad de culturas que han influenciado a la cultura española, los siguientes son los monumentos romanos de la cultura clásica que se conservan hoy en día en España:
- Tarragona: Una antigua ciudad romana que era conocida como Tarraco, en el año 2000 fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por parte de la Unesco, dentro de la ciudad se encuentra un teatro romano, un circo y un foro romano, donde además se conserva un mosaico de peces en la Pineda.
- En Segovia aún se conserva el famoso Acueducto de Segovia, declarado también Patrimonio Histórico de la Humanidad, es la obra de ingeniería civil de la cultura clásica romana más importante de España, cuenta con una longitud de 818 metros.
- Sevilla: Se conoce como la ciudad itálica de la capital andaluza, fue la primera ciudad romana fundada en Hispania, en el lugar se encuentran termas romanas, antiguas casas del imperio, teatros, y un templo dedicado al emperador Trajano.
- En Burgos, es posible encontrar la colonia «Clunia Sulpicia», en esta ciudad se conserva un teatro que fue construido bajo el mandato del emperador Tiberio, un foro donde antiguamente se realizaban actividades políticas y comerciales.
- En Extremadura se encuentran varias referencias de la cultura clásica, en el lugar se encuentra un emblemático teatro romano con una capacidad para acoger a 3.000 personas, también se encuentran varios acueductos y un templo de culto imperial llamado Templo de Diana.
- León: En Astorga se encuentra la ciudad romana de Asturica Augusta, donde destaca la muralla romana, el foro, las termas y el alcantarillado, además de una antigua construcción romana llamada Ergastula Romana, declarada Bien de Interés Cultural Nacional.
- En Cartagena, se encuentra la antigua ciudad de Carthago Nova fundada alrededor del año 227 a.C, en la ciudad de encuentra un teatro romano que se descubrió por accidente en 1988.
- En Cuenca, se encuentra la antigua ciudad romana de Valeria, fundada en el siglo I a.C, es un yacimiento con monumentos y un foro considerado uno de los más completos de toda la meseta.
Además de las distintas influencias arquitectónicas de la cultura clásica romana que aún se conservan, en España aún se mantiene la influencia de la cultura clásica en las tradiciones, pinturas, obras de arte e incluso en algunas celebraciones religiosas.