¿A qué se llama deudas de sueño?

deudas de sueño

Se llama deudas de sueño a la diferencia entre las horas que dormimos y las que deberíamos dormir para mantenernos en forma y saludables.

La deuda o privación de sueño, es un efecto acumulativo debido a que no se duerme lo suficiente y la falta excesiva de sueño, puede provocar agotamiento tanto físico como mental.

Igualmente las parasomnias son trastornos o alteraciones del sueño, que pueden ser frecuentes durante la infancia y adolescencia y pueden llegar a persistir hasta la vida adulta.

Se sabe que existen dos tipos de deuda o privación del sueño, la privación parcial y la privación total del sueño.


Tipos de deuda de sueño

La privación parcial del sueño ocurre cuando una persona tiene periodos muy cortos de sueño durante varios días o semanas.

Por otra parte, la privación total del sueño es aquella en donde la persona está despierta por días o semanas.

✍️ Características de la deuda de sueño

Hay un debate abierto en la comunidad científica, sobre las características de la deuda del sueño y plantean que no es considerada como un trastorno.

Según indica el fundador de la Clínica del Sueño de la Universidad de Stanford, el psiquiatra William C. Dement, los minutos de descanso que nos quitamos diariamente para aprovecharlos en nuestras jornadas, se acumulan, afectando la visión y la memoria.

Los especialistas en los trastornos del sueño recomiendan que se duerma ocho horas diarias, no obstante, algunas personas requieren dormir diez horas y otras tan solo seis.

También indican, que si una persona con deuda de sueño le concede al organismo más horas de sueño durante un tiempo, se reajustará naturalmente para dormir las horas necesarias.

La falta de sueño a largo plazo, facilita el desarrollo de obesidad y problemas cardiacos.

cuantas horas de sueño


¿Cuántas horas se recomiendo dormir para no tener deudas de sueño?

Generalmente, la mayoría de los adultos sanos necesitan entre siete y nueve horas de sueño cada noche, sin embargo, esto no se aplica para todas las personas.

Hay personas que son capaces de vivir con normalidad, teniendo tan solo seis horas de sueño diarias. Otras personas no rinden lo suficiente, si al menos no duermen diez horas.

En fin, cada quien tiene un ritmo circadiano diferente y si no descansa lo suficiente para que su reloj biológico funcione adecuadamente, seguramente tendrá que enfrentar varios problemas de salud.

Según indican algunas estadísticas, el 82% de los profesionales de la salud creen que es responsabilidad tanto del paciente como del profesional de la salud, mencionar durante las citas médicas, si existen síntomas del insomnio.


Efectos de la deuda de sueño en los niños

Los padres deben estar muy atentos, para poder detectar posibles problemas de la falta de sueño continuada en los niños, ya que puede alterar su estado de ánimo y afectar sus capacidades motoras y cerebrales.

Los niños también pueden verse afectados por los trastornos del sueño y al no poder dormir lo suficiente, les puede hacer pasar un día terrible en el hogar o en la escuela.

✍️ ¿Cuántas hora deben dormir los niños?

Tener un sueño adecuado tiene un papel muy importante en el desarrollo del cerebro, en el aprendizaje y en la consolidación de la memoria.

La American Academy of Sleep Medicine, hace varias recomendaciones sobre las horas que necesitan dormir los niños en las diferentes etapas de su desarrollo:

  • Entre los 4 y 12 meses: 12 a 16 horas diarias.
  • Entre 1 y 2 años: 11 a 14 horas diarias.
  • Entre 3 y 5 años: 10 a 13 horas diarias.
  • Entre 6 y 12 años: 9 a 12 horas diarias.
  • Entre 13 y 18 años: 8 a 10 horas diarias.

Es importante manifestar, que estos horarios incluyen las siestas que los niños hacen durante el día.

Recomendaciones para tener un buen hábito del sueño

Las recomendaciones para que los niños tengan un buen hábito de sueño, son las siguientes:

  • Se recomienda que los niños no usen aparatos electrónicos como tabletas o televisión al menos una hora antes ir a dormir.
  • Es importante que los padres den el ejemplo de dormir lo suficiente y establecer horarios para dormir, además de crear una rutina nocturna como lavarse los dientes, leer un cuento e ir a dormir.

Además, los padres deben identificar si el niño tiene dificultad para conciliar el sueño, si se despierta en la noche, se resistirse para ir a dormir o si tiene respiración ruidosa y pesada durante el sueño, para tratar estos problemas a tiempo con un especialista.

problemas de sueño


Problemas que presentan los niños con trastornos o deudas de sueño

Generalmente, los niños en edad escolar que pierden más de 3 o 4 horas de sueño al día de manera continua, pueden presentar trastornos o deudas de sueño, que pueden causar los siguientes problemas:

  • Cefaleas
  • Inquietud
  • Apatía y oposición
  • Déficit de memoria
  • Falta de concentración
  • Bajo rendimiento motor
  • Cansancio y agotamiento
  • Irritabilidad e impulsividad
  • Disminución de los reflejos
  • Propensión a las infecciones
  • Baja tolerancia a la frustración
  • Desmotivación y falta de ánimo
  • Comportamientos inapropiados
  • Menor capacidad para aprender
  • Falta de autocontrol y de atención
  • Disminución del rendimiento escolar
  • Accidentes, en menor y mayor medida
  • Reducción en las destrezas de comunicación

Relación entre las deudas de sueño de los niños y el fracaso escolar

Si un niño no duerme lo suficiente, es decir, que tiene o acumula deudas de sueño, es necesario que los padres hagan una cita con su pediatra para que si lo considera necesario, lo remita a un especialista.

La falta de sueño continuada en un niño puede influir de forma muy negativa en su rendimiento, pudiendo conducirlo al fracaso escolar.

Es posible que los niños que acumulen deudas de sueño, se sientan desmoralizados, impotentes, frustrados, y con una autoestima baja en el colegio.

Además, la falta de sueño puede generar depresión, se sentirán ausentes y harán todo lo posible para llamar la atención, interrumpiendo a los demás, mostrándose impacientes y coléricos.

Es importante tratar los trastornos del sueño, antes de que el niño sufra por sus consecuencias.

Dormir es tan importante como comer, para mantener el mejor estado de salud.
Problemas que presentan los niños con trastornos o deudas de sueño Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ ¿Qué son las deudas de sueño? ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques