La cuentoterapia es una técnica que ayuda a los niños a desarrollar una mejor inteligencia emocional, a través del uso de cuentos.
Este es un método efectivo para todas las etapas del desarrollo infantil y en la actualidad esta técnica se ha perfeccionado tanto, que incluso se usa en terapias con adolescentes y adultos.
Generalmente, la técnica de la cuentoterapia es utilizada para trabajar con niños que tienen problemas a nivel cognitivo o muestran trastornos conductuales, pero es perfectamente aplicable para estimular en otras áreas a niños sin problemas.
Técnica de la cuentoterapia para niños
Los especialistas han podido constatar que el uso de la técnica de la cuentoterapia en niños es muy efectiva, ya que los ayuda en la prevención de futuros problemas, así como promueve un amplio desarrollo de la inteligencia emocional y la educación en valores.
Cuando se usan cuentos en estas terapias, desde un punto de vista empático hay un mejor acercamiento al niño y a su mundo interior.
Con el uso de esta técnica que incluso podemos aplicar en casa, es más sencillo comunicarse con los pequeños, entenderlos y además, podemos pasar momentos inolvidables con ellos.
De esta manera, se fortalecen los lazos afectivos mientras que el niño desarrolla su personalidad y su relación con su entorno social y ambiental.
Opiniones de los psicoterapeutas sobre los beneficios de la cuentoterapia
Algunas opiniones de los psicoterapeutas sobre los beneficios de la cuentoterapia, indican que esta técnica es muy exitosa y que se ha venido implantando en todo el mundo desde hace más de dos décadas.
Incluso, se ha extendido tanto y con tan buenos resultados, que dio a lugar la creación de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapeutas, que busca expandir los valores y los beneficios de la cuentoterapia.
Además, las terapias con cuentos se utiliza para prevenir, sanar y potenciar el crecimiento personal tanto de niños como personas mayores, dando una atención especial a pequeños con problemas como el autismo, la dislexia, el asperger o el TDAH.
Según la opinión experta del psicólogo clínico y psicoterapeuta Lorenzo Hernández Pallarés: “Los cuentos son como mapas de conciencia y psicología, que ayudan a que el mensaje que recibe el subconsciente se vuelva consciente. Por eso, esta herramienta complementada con otras terapias, aborda aspectos simbólicos muy profundos.”
Beneficios de la cuentoterapia para niños
Entre los beneficios de la cuentoterapia infantil, podemos mencionar que niños y niñas se divierten mientras inconscientemente se transmiten mensajes acerca de su mundo interior, abriendo caminos de conciencia y despertando su empatía.
Beneficios de los cuentos para niños:
- Educan en valores
- Fomentan el diálogo
- Estimulan la imaginación
- Desarrollo de la atención
- Fomenta el gusto por la lectura
- Favorecen el desarrollo personal
- Aumenta el vocabulario y mejora el desarrollo del lenguaje.
- Facilitan la búsqueda de soluciones a sentimientos negativos ante situaciones de celos, ira, bullying, miedo, muerte, entre otros.
“Un niño que lee será un adulto que piensa”
¿Con que tipo de cuentos trabaja esta terapia?
Este tipo de terapia de cuentos para niños, trabaja utilizando tres tipos de cuentos que a su vez, se dividen en tres grandes grupos que se usan según la finalidad que se busque.
Estos cuentos se dividen en:
- Cuentos emosémicos
- Cuentos monosémicos
- Cuentos polisémicos
Cuentos emosémicos
Los cuentos emosémicos son aquellos que transmiten y producen emociones y generalmente son ilustrados.
Cuentos monosémicos
Los cuentos monosémicos dan un mensaje particular, que generalmente proceden de la filosofía y dejan una moraleja.
Cuentos polisémicos
Los cuentos polisémicos narran historias fantásticas con mundos imaginarios, los clásicos heredados a través de la tradición y el subconsciente colectivo.
Estos cuentos son muy útiles para la cuentoterapia, ya que aporta un simbolismo y un legado muy variado, humanamente rico y se basa en la advertencia, el aprendizaje y la transmisión de experiencias.
¿Qué aspectos trabaja la cuentoterapia? (H2)
Con la aplicación de la cuentoterapia se busca fomentar y trabajar la inteligencia emocional de los niños, que Goleman la definió de la siguiente manera: