Hoy hablamos de la familia, independientemente de los tipos de familia que podemos encontrar hoy en día, crear un buen ambiente familiar ayudará a la crianza de nuestros hijos e hijas. En este artículo te enseñaremos pautas de convivencia familiar sana….Comenzamos
¿Cómo podemos definir familia?
Una familia es un conjunto de personas que tienen en común unos vínculos de parentesco y están unidos por unos fuertes lazos afectivos. Según las teorías sistémicas, la familia, como grupo de personas, se configura como un sistema, en el cada uno de los miembros forma parte de un todo que es la familia.
Cada miembro de la familia desempeña un rol, y este rol (autoritario, cuidador, dedicado, mimoso, etc.) Solo tiene sentido dentro del sistema, en relación con las demás personas del mismo.
Los sistemas familiares funcionan según las siguientes propiedades:
- Totalidad: cada miembro del sistema forma parte del todo. Un cambio en uno de los produce cambios en todos los demás y en el sistema.
- Actividad: cada persona es activa, comunicacional e interaccional, reacciona con el sistema.
- Relaciones circulares: Las relaciones no son lineales, se entremezclan en un bucle.
- Fuerzas de equilibración: Como todo sistema necesita fuerzas que permitan el equilibrio en caso de desajuste.
Qué es la convivencia familiar
La convivencia familiar viene determinada por el funcionamiento del sistema. La idea de sistema nos hace entender que cada familia es un grupo particular, con sus interacciones específicas, donde todos y cada uno de los sujetos y sus interacciones e influencias van a determinar la convivencia familiar.
En todo sistema hay momentos de desajuste y/o desequilibrio, las claves para equilibrar el sistema están en unas fuerzas comunes basadas en el respeto, la colaboración, los afectos, y las habilidades emocionales de los miembros.
Claves para una sana convivencia en el hogar
- Emplea en todo momento una comunicación positiva e inteligente, basada en la asertividad y la empatía.
- Crea un clima de seguridad y comodidad donde todos los miembros de la familia tengan libertad para expresarse y dar su opinión. Intenta para ello, no ser demasiado critico/a, ni presionar.
- Límites y normas claras, concisas y consensuadas. Para cualquier convivencia es necesario establecer un conjunto de reglas, elaboradas en conjunto por todos los miembros, para el buen funcionamiento del grupo.
- Reparto de derechos y obligaciones. Es importante que todos se sientan cómodos con sus tareas (recoger, limpieza, etc.) y con sus derechos (un espacio suyo)
- Inculca un clima de respeto y colaboración. Las buenas relaciones deben basarse en el respeto y en la colaboración de todos como partes de un todo, como miembros de una familia.
- Afectos. Las muestras de amor y cariño deben ser abundantes, ya que los afectos son la base sobre la que sustenta la familia.
- Solución de conflictos de forma constructiva. Ante los conflictos practica estrategias de solución que se basen en la escucha y en el trabajo común en busca de la mejor solución para todos.
- Inteligencia Emocional. Es importante dotarse de inteligencia emocional que nos permita entendernos a nosotros mismos y entender a los demás. Para, ante los conflictos, regular las propias emociones y comprender las de los demás.
- Tiempo de calidad, para cultivar los vínculos y lazos que nos unen. Es fundamental que busquemos tiempo de calidad para disfrutar en familia. Nos ayudará a distendernos, olvidar nuestras preocupaciones y se fortalecerán los lazos y la unión familiar.
- Sentido del humor. Emplea el sentido del humor, la risa y las actitudes positivas son saludables para uno mismo y para el buen funcionamiento del grupo familiar.
¿Te ha quedado claro la importancia de la convivencia en casa y cómo podemos lograrlo?
➡➤ Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Convivencia familiar – Pautas convivir en familia ] por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende Escuela de familias
ME PARECIO PERFECTO BUENO YO LO UTILIZE PARA MI TAREA DE DPCC PERO ME SIRVIO MUCHO EN VIDA PERSONAL GRACIAS.(ᗒᗨᗕ)(。◕‿◕。)
Mis hijos están gran parte del día en sus cuartos viendo cada uno lo que les gusta. Me gustaría saber ventajas e inconvenientes.