10 Consejos para fomentar la empatía en los niños

empatía en los niños

Fomentar la empatía en los niños


La empatía es una palabra que tiene varios significados y aplicaciones, entre dichos significados se encuentra que es la habilidad para ponerse en el lugar de las demás personas, compartir el dolor o simplemente sentir tristeza por las personas que sufren alrededor. Este elemento permite que los niños cuando lleguen a ser adultos puedan cuidar a otras personas o preocuparse por las mismas.

10 consejos para fomentar la empatía en los niños


  1. Leer cuentos en familia o hacer dramatizados, hace que los niños aprendan a colocarse en el lugar de los demás. Estos cuentos y dramatizados deben ser seleccionados por los padres para que tengan mensajes adecuados.
  2. Para fomentar la empatía en los niños es importante ver programas en familia y después preguntarle a los pequeños, que creen que sienten los personajes al pasar por estas situaciones, esto hace que los niños se familiaricen con los sentimientos de los demás.
  3. El ejemplo de los padres es indispensable, esto se puede lograr haciendo mandados a los vecinos cuando estos se encuentren enfermos o procurando el bien de los demás en diferentes momentos. Los niños deben ver estos comportamientos para que también los adopten.
  4. Para que se desarrolle la empatía en los niños es apropiado mostrarle ejemplos propios de los sentimientos de los demás. Un ejemplo cuando se muere alguien es decirle al niño o niña, ellos se sienten tan triste como cuando se murió tu mascota.
  5. En muchas ocasiones los padres regañan a los niños por expresar diferentes sentimientos, esto es inapropiado, ya que al contrario los padres deben enseñarle a los niños a reconocer sus sentimientos y los de los demás.
  6. Existen decisiones que deben tomar los padres de forma independiente, pero también existen otras que pueden ser consultadas con los hijos, para que estos sientan que su opinión es importante y también para que tengan a los demás en cuenta.
  7. La empatía en los niños se puede fomentar al hablar con los pequeños sobre la influencia que tienen los comportamientos propios en las demás personas, si se tienen ejemplos cotidianos mucho mejor, para que así los niños comprendan.
  8. Los padres en muchas ocasiones evitan llorar frente a los niños, esto no es apropiado, ya que esta es una buena forma de mostrarle a los pequeños que no se deben avergonzar de lo que sienten y que es normal expresar la tristeza, cuando esta es muy fuerte.
  9. Los padres deben preguntar a los niños que sienten, ya que si los mismos sienten que sus sentimientos y emociones son importantes, se van a preocupar por las de los demás. Esto no solo hace que se desarrolle la empatía en los niños, sino que también se afiancen los lazos de la familia.
  10. Mostrarle a los niños que el comportamiento de ellos afecta de forma negativa o positiva a las demás personas.

 

[ctt template=»5″ link=»ZmbU3″ via=»yes» nofollow=»yes»]10 consejos para fomentar la empatía en los niños[/ctt]

 

Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado estos consejos y si tienes alguna sugerencia.

¡Compártelo y dame tu puntuación! [kkstarratings]

 

© 2018 10 consejos para fomentar la empatía en los niños. Angel Sánchez para el Portal Educapeques

Mas artículos que te pueden interesar: