La misión azul: Capitulo XV I II (El sentido del Gusto)
Aquella tarde el profesor había quedado con Tiziano para realizar juntos un experimento. Lo que no sabía nuestro querido amigo Kepleriano es que sería no solo alumno si no también lo que se conoce como conejillo de Indias.
No se sabe muy bien si es… porque el profesor se aburría o porque algunas cosas se comprenden mejor con la práctica. El caso es que había preparado diversos sabores para explicar a Tiziano el sentido del gusto, y que este lo entendiese tal cual es.
Cuando Tiziano entró en el laboratorio del doctor se encontró una mesa, y sobre ella diversos cuencos que contenían diferentes sabores.
Tiziano que no sabía para que habían quedado concretamente, pensó que aquello era una merendola, y sin pedir permiso tomo de uno de los cuencos un chile de esos rojos pequeños que pican hasta escocer, abrió la boca y comenzó a masticarlo.
De lo picante que estaba comenzaron a saltársele las lágrimas, y como no sabía que hacer comenzó a brincar y correr por todo el laboratorio, mientras que el doctor se reía por aquel accidente provocado por la glotonería.
-¡Querido Tiziano comenzaste el experimento sin mí!
Dijo el profesor mientras le perseguía con una botella de agua fresca, para que aquel trance no le sofocase demasiado. Cuando consiguió darle alcance, le animo a beber, y nuestro amigo Kepleriano lo hizo de tal manera que se bebió casi un litro de agua en un santiamén.
Una vez más calmado, le invitó a que tomase asiento frente aquella mesa para poder explicarle que era el sentido del gusto.
-¡Vaya comienzo que has tenido Tiziano! ¡Abre tu boca y saca la lengua!
Le dijo, y una vez nuestro amigo Kepleriano saco su lengua, el profesor la tomo con delicadeza y comenzó su explicación…
-El sentido del gusto se encuentra aquí precisamente en… la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Que es precisamente lo que acabas de experimentar.
Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función gracias a las papilas olfativas filogenéticamente afines a las papilas gustativas.
Así el sentido del gusto, además, es un poderoso auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos. Las papilas gustativas juegan un papel muy importante en este sentido… Esto se debe a que el olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación Aero digestiva hacia la mucosa olfativa o pituitaria, y así se da el extraño fenómeno que consiste en que probamos los alimentos primero por la nariz.
Tomo uno de los cuencos y se lo acercó, este cuenco contenía miel, y le incitó a que lo probara, Según Tiziano esta vez algo más feliz y relajado seguía el experimento, el profesor no dejó de exponer aquel tema tan interesante
-Se considera que las vías de transmisión gustativas parten desde las regiones musculares posteriores de la lengua, a través de sus filetes nerviosos, que conducen las excitaciones a los centros ubicados en el lóbulo témporoccipital (lóbulo temporal-lóbulo occipital) del cerebro. Cada filete nervioso tiene una sensibilidad específica, relacionada directamente con las zonas gustativas ubicadas en la lengua. Una demostración de esto es lo que nos pasa cuando tenemos la nariz tapada a causa de un resfriado: al comer encontramos ubicados en el lóbulo témporoccipital (lóbulo temporal-lóbulo occipital) del cerebro. Cada filete nervioso tiene una sensibilidad específica, relacionada directamente con las zonas gustativas ubicadas en la lengua.
Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según las necesidades nutritivas. Por eso tengo aquí diversos alimentos para que pudieras experimentar tú mismo, aunque te lanzaste sin indicaciones sobre ellos. Te explicaré lo que te ha sucedido y por qué.
El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.
El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados “botones gustativos”, las cuales se sitúan preferentemente en la lengua, aunque algunas se encuentran en el paladar; su sensibilidad es variable. La lengua presenta unas estructuras, denominadas papilas, que le confieren su aspecto rugoso. En ellas se encuentran los botones gustativos, donde se asientan los quimiorreceptores juntos con las células epiteliales que les sirven de sostén.
Según su forma se conocen tres tipos de papilas.
1. Papilas fungiformes: tienen forma de hongo y se encuentran distribuidas en la parte anterior del dorso y bordes laterales de la lengua. Son sensibles a los sabores dulces, ácidos y salados
2. Papilas caliciformes o lenticulares: tienen forma de cáliz o copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua formando una V; captan los sabores amargos.
3. Papilas filiformes o cónicas: tienen forma de filamento y se encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua. A diferencia de las papilas fungiformes y caliciformes no tienen función gustativa, solamente son receptores táctiles y captan la temperatura.
Para recibir un sabor, se requiere estimular las células receptoras del gusto o corpúsculos gustativos. Los corpúsculos gustativos son los receptores del sabor y están ubicados alrededor de las papilas gustativas.
Una vez estimulado el corpúsculo gustativo se inicia el impulso nervioso que es conducido por las terminaciones sensitivas hasta los nervios facial, vago y glosofaríngeo; y a través de ellos va a la médula espinal, el tálamo y de allí al cerebro, donde en el lóbulo parietal de la corteza, se emite como respuesta la sensación gustativa.
Para estimular el corpúsculo gustativo la sustancia a saborear debe ser soluble en la saliva y su temperatura debe ser entre 20 y 30ºC, para crear un estímulo gustativo, ya que a temperaturas más elevadas solo se registra como sensación térmica.
Para la captación del sabor es necesario que el sentido del olfato esté sano, ya que los alimentos desprenden gases que estimulan a la pituitaria, desencadenando una sensación olfativa que refuerza a la sensación gustativa. Al probar un alimento, si tenemos tapada la nariz, observaremos que disminuye la intensidad de su sabor.
Es una idea errónea común el que se crea que diferentes secciones de la lengua se especializan en los diferentes gustos; Sin embargo, todas las sensaciones gustativas provienen de todas las regiones de la lengua. Artículo principal: El mito del mapa de gustos
La lengua, además de su función gustativa interviene en los procesos de… masticación, deglución y articulación de las palabras ¿lo has entendido Tiziano?
-Creo que sí, pero no volveré a comer de esas cosas rojas en la vida.
Nada más dijo esto, siguió probando el contenido de aquellos cuencos para poder etiquetar sus sabores, según la explicación que su amigo le había dado.
La misión azul por Estrella Montenegro
Mas artículos que te pueden interesar:
- El sentido de la vista para niños.
- Exposición del sentido del olfato para niños de preescolar.
- Huesos del tronco para niños.
- Todas las partes de la planta.