Ventajas de viajar desde tremprana edad

viajar

Con las vacaciones, los fines de semana, los descansos se vienen una avalancha de días libres deseados y merecidos pero también una gran duda: ¿Qué hacer con los niños?. El miedo a que un viaje pueda inferir en las rutinas y el desarrollo de los niños no debería paralizarnos a la hora de planificar un viaje familiar. Los beneficios de viajar desde temprana edad son mucho mayores que los incovenientes que pueda reportarnos.

En primer lugar brindarle esa aventura a tus hijos es algo que te agradeceran tanto ahora como cuando sean adultos.  Viajar es un buen modo de mejorar sus habilidades sociales y la seguridad en si mismos. Descrubir de vuestra mano nuevas ciudades y paisajes les hará en la edad adulta ser más activos y autosuficientes y evitará en cierta medida el miedo a lo desconocido que a veces nace con el desarrollo de los años.

Desde el principio el viaje puede ser tomado como una experiencia educativa. Aprender a hacer una maleta les ayudará a valerse por si mismos y a ser conscientes de la responsabilidad y de sus propias necesidades. Expertos en psicología infantil exponen en este punto la importancia de realizar una maleta individual para el niño para que tome una conciencia mayor.

Los lugares y las experiencias nuevas mejoran la capacidad de observación del niño. Enseñarle a mirar las nuevas calles, monumentos y parajes naturales ayudará al hijo a focalizar su atención y a convivir con su sensibilidad hacia los estimulos. Es importante en este punto conversar con ellas acerca de lo que ven, hacer que se sientan escuchadas hará que su aventura y su aprendizaje sea el doble. Además de ello es beneficioso realizarle preguntas acerca de lo que ve con el fin de que esa capacidad de obsevación se compagine con una actitud crítica y análitica.

Los beneficios de un viaje con niños llegan a toda la familia ya que ayudará a que la conexión entre sus miembros se afiance. Vivir nuevas experiencias, aprender juntos no solo mejorará las relaciones presentes con su hijo sino las futuras a través del recuerdo de momentos felices. Vivir las nuevas experiencias de su hijo con él de un modo horizontal, es decir experimentando las mismas ganas e ilusión que su pequeño.

También es bueno para ellos poco a poco darle independencia en sus propios viajes, a través de campamentos de verano, intercambios de estudio, etc. Superar el sentimiento de hiperprotección de los hijos reportará grandes beneficios a la larga. A través de ese empoderamientos creceran más seguros de si mismos y con más fuerzas para tomar la dirección de su propia vida sin seguir los pasos de nadie.

Un ejemplo de ello y que puede servir de inspiración es el de Sara López, una joven vallisolitana que decidió seguir sus estudios y que ahora trabaja en el sector del marketing online para una de las más famosas empresas de joyas para hombre y complementos como cinturones o relojes para hombres. López agradece mucho a su familia que desde pequeña la animara a viajar y a descubrir mundo.

Más artículos que te pueden interesar: