Prevención de conductas violentas en niños

conductas violentas

Por qué conductas violentas en los niños

Podemos decir que si echamos la vista atrás en el tiempo, comprobaremos que hemos progresado mucho. Prueba de ello es  la cantidad de aparatos tecnológicos y la infinidad de recursos con los que contamos, que serían inimaginables para nuestros antepasados.

Pero a pesar de ello siguen existiendo aspectos muy ancestrales en nuestra sociedad, aspectos que suponen una lacra y ante los cuales tenemos y debemos que actuar sin demora.

La violencia adolescente, las conductas agresivas en los niños y niñas, es uno de esos aspectos a erradicar, pues de no hacerlo las consecuencias futuras pueden resultar escalofriantes.

Cuando nos encontramos ante un caso de violencia adolescente, nos podemos hacer muchas preguntas, una de ellas, tal vez la más importante es ¿Cómo podría modelarse esta conducta? ¿es posible?.

Lo cierto es que estas preguntas tienen una clara respuesta afirmativa, una respuesta que tiene su raiz en la intervención más temprana posible.

De hecho, el hogar es el lugar clave en el que se deben abordar estas conductas violentas, que en la mayoría de las ocasiones comienzan desde muy temprano, algo que podemos observar en niños muy pequeños.

Imaginaos un niño que en un supermercado se encapricha de algún juguete o algún producto que sus padres no están dispuestos a comprarle; la respuesta en estas ocasiones suele ser bastante estresante, es más, todos hemos presenciado alguna vez este tipo de panoramas: el niño llorando, gritando, pataleando e incluso insultando al padre o madre en cuestión que le ha negado el capricho, mientras éste, avergonzado y sin saber muy bien qué hacer trata de abordar la situación de la mejor manera que encuentra, muchas veces accediendo a las peticiones del pequeño.

rabietas

Este tipo de conductas violentas son bastante negativas y aunque pueden parecer “cosa de niños” lo cierto es que hay que aprenderlas a abordar, pues ellos aprenden las consecuencias de sus conductas.

Si se les deja pasar todo, y ante una de sus rabietas cedemos y consentimos sus caprichos, el niño aprenderá que comportándose de esa manera va a conseguir lo que desea y no dudará en repetir esa conducta cada vez que quiera obtener algo.

Cómo comportarnos ante las conductas violentas

Por esta razón es muy importante mostrarnos firmes en nuestras convicciones y no ceder a la mínima de cambio. Los niños van creciendo con unas determinadas creencias y conductas, y de no hacer nada para cambiarlas, llegarán así a la adolescencia y adultez.

Como siempre decimos, el hogar es clave en la educación y existen familias que transmiten a sus hijos valores muy negativos y perjudiciales para sus vidas.

A veces lo hacen casi de manera inconsciente a partir de la transmisión de costumbres y creencias erróneas y perjudiciales.

Hay hogares en los cuales, de manera constante se transmite una imagen negativa de todo lo diferente, es decir, hacia personas diferentes por su aspecto, por su procedencia, por su manera de actuar…; en otras ocasiones lo que se transmite a los hijos es resentimiento o rencor hacia otras personas, bien sean familiares , allegados… por razones que la mayoría de las veces, son ajenas al niño.

En otros casos, tal vez éstos sean los más llamativos, lo que se les transmite a los hijos es un reforzamiento de sus conductas indeseadas; por ejemplo, se dan muchos casos de niños/as cuyas conductas en el colegio, con respecto al grupo de iguales dejan bastante que desear, desembocando en una llamada de atención por parte del maestro del niño y en una reunión con los padres.

En ocasiones estas reuniones se hacen insufribles ya que muchas veces, lejos de reconocer que el niño ha errado, se le defiende a capa y espada, poniéndose los padres incluso, en contra del maestro en cuestión.

Todo esto lejos de beneficiar al niño le perjudica y desvía de las normas de comportamiento y moral tan necesarias para desenvolvernos en sociedad.

Ante conductas inadecuadas, tanto dentro como fuera de casa, los padres no pueden mostrarse indiferentes, deben tomar cartas en el asunto desde el primer momento en que tienen lugar.

Dar la razón a la “sinrazón” de ciertas conductas, repercutirá tanto en la sociedad como en su propio desarrollo como personas.

A los niños se les deben transmitir valores de justicia y consideración hacia los demás. Valores que les permitan una adecuada convivencia e integración social, de ahí la importancia de implantar en casa normas y límites de comportamiento impregnados de respeto y empatía hacia otros.

Debemos enseñar a los pequeños a sentir consideración por otros, a contemplar las diferencias que pueden encontrar en los demás como enriquecedoras y llenas de aprendizajes nuevos.

Pero lo más importante en todo esto, es transmitirles el valor del respeto. Si un niño se porta mal en clase; perjudica o hiere a algún compañero…si en casa contesta inadecuadamente a sus padres o hermanos, maltrata a la mascota y no obtiene ninguna consecuencia salvo una risa que le resta importancia a la situación; conforme vaya creciendo y haciéndose mayor, también crecerá la gravedad de sus conductas y no se puede permitir esto, más aún en los tiempos que corren, en los que diariamente, los medios de comunicación nos informan de casos desgarradores cargados de violencia, un ejemplo bastante claro son los casos de violencia de género, víctimas y agresores son cada vez más jóvenes y por supuesto esto es algo que todos debemos combatir.

conductas violentas

Consejos para tratar las conductas agresivas en los niños

Después de todo lo expuesto, concluiremos con una serie de recomendaciones que a modo de resumen recogen la importancia de lo anterior. Ante conductas violentas:

  • Se debe actuar sin demora.

  • Educarles en el respeto y la consideración hacia los demás.

  • Debemos hacerles reflexionar sobre las consecuencias de sus conductas y la repercusión de éstas en otros.

  • Bajo ningún concepto se le debe quitar importancia a las conductas inapropiadas que pueden manifestar hacia los demás.

  • No debemos restar autoridad a aquellas personas que nos informen sobre las conductas inapropiadas de los niños, como por ejemplo los maestros.

  • Enseñarles estrategias de resolución de conflictos positivas y constructivas y reforzarles cuando las pongan en práctica.

Eduquemos en el respeto y la competencia social porque no debemos olvidar que:

“La violencia es el último recurso del incompetente” (Isaac Asimov).

Te puede interesar leer

acoso escolar

10 claves para prevenir la violencia y el acoso escolar desde la familia

Consejos para tratar las conductas agresivas en los niños #bullying Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Cómo erradicar las conductas violentas en nuestros hijos ]  Escuela de padres Mariela Clemente Martos @marielaclema. Psicóloga

2 comentarios de “Prevención de conductas violentas en niños

  1. Fabio Hernán Rodríguez L. dice:

    Bueno realmente uno siempre cree q, esta criando a su hijo bien, pero cuando se da cuenta de la realidad, la mayoría de las veces es tarde.
    Todas las capacitaciones en torno al tema me parecen muy importante, yo soy un convencido de q, se debe educar al niño desde que se concibe.
    Pero ante todo a sus padres.

  2. Fabio Hernán Rodríguez L. dice:

    No soy partidario del mal trato, uno siempre debe aclarar las cosas, dándole el debido respeto q, se merecen los niños.

Los comentarios están cerrados.