Cada vez son más las escuelas donde se promueve una educación de igualdad. A este tipo de educación se le denomina coeducar o coeducación.
¿En qué consiste la educación en igualdad?
La coeducación rompe con la idea de los estereotipos sexuales. Esto es, conceptos prefijados que la sociedad impone implícitamente por el solo hecho de que un niño sea varón y una niña, sea una mujer.
En el pasado…
Se ha transmitido en el pasado (y de generación tras generación) mandatos y comportamientos que quedan instaurados en el inconsciente de todo niño o niña.
Así veíamos que los niños jugaban de forma revoltosa durante los recreos, mientras que las niñas debían ser más calmadas que los niños.
También se establecían colores determinados (celeste o azul para los niños, rosa para las niñas).
Por otra parte también existían juegos en los que solo participaban los varones (jugar al futbol, basquet, beisbol, etc) y juegos de niñas (como los juegos de ser madre con muñecas, entre otros).
Hasta hace unas pocas décadas atrás el término coeducar no era ni siquiera puesto en discusión o debate puesto que no era posible concebir el mismo tipo de educación tanto para niños como para las niñas. No obstante hace algunas décadas atrás esta iniciativa fue cobrando fuerza hasta que hoy en día muchos establecimientos escolares cuentan con esta metodología de aprendizaje.
Coeducar quiere decir “educar en común o en igualdad” independientemente del sexo del niño/a.
Coeducar significa hacer evidente los estereotipos o mandatos sociales para poder romper con ello. De este modo se estimula un tipo de aprendizaje donde el niño puede elegir sin la asociación del sentimiento de desagrado o miradas acusatorias por la elección de algo diferente. Por ejemplo, la elección de un color rosa para que un niño pinte un dibujo. La elección de una niña respecto de un deporte como es el jugar al fútbol, etc.
De este modo se promueven el libre pensamiento más allá de los patrones heredados socialmente.
Coeducar: ¿Cómo se lleva a cabo esta propuesta?
Para poder llevar a cabo esta propuesta educativa, es precisa la educación de los docentes desde las primeras instancias de la carrera. De este modo se intenta incluir en las asignaturas de los profesorados, materias específicas para la detección de posturas sexistas y la elaboración de materiales didácticos orientados a la coeducación.
Así, el material presentado intenta hacer foco en:
- Fomentar la equidad de género
- Detectar posturas sexistas y trabajar para eliminarlas
- Se intenta estimular un tipo de lectura no sexista mediante la elaboración de cuentos donde se promueva las facultades de cada niño/a independientemente del sexo de este
- Hacer énfasis en que ambos sexos tienen los mismos derechos y responsabilidades
Sin embargo esta coeducación es importante que continúe con un acompañamiento por parte de la escuela en extensión hacia el seno familiar, puesto que, si el niño/a aprende un determinado conocimiento en base a los principios de la coeducación y al llegar a su hogar se desdice todo lo antes expuesto, pocos o nulos resultados positivos tendrán en la psiquis del niño/a.
Por todo esto consideramos que la escuela tiene un arduo camino por recorrer aún en cuanto a la coeducación puesto que se enfrenta con principios arraigados desde tiempos remotos. Sin embargo, el desafío está sobre los pupitres (de manera explícita) y solo resta su puesta en marcha y perfeccionamiento paso a paso.
María Eugenia Daney
© 2016 Coeducación. Escuela de padres. Portal Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Cuales son los derechos de los niños.
- Que es una infografia ejemplos para niños de primaria.
- Que son los valores para niños.
- Numeros del 1 al 5 para colorear.
- Actividades de conocimiento del medio primer grado.
- Ingles para niños de primaria.