Derechos del niño. Actividades para desarrollar en el aula

derechos del niño

Derechos del niño

A veces transmitir lo que realmente son los derechos de los niños, resulta ser una tarea difícil para los docentes. Creemos que la mejor forma es transmitir dichos conceptos desde la práctica. A continuación veamos algunas actividades para comprender y desarrollar los derecho del niño.

 

¿Qué son los derechos de los niños y niñas?

En primer lugar se debe explicar lo que es un derecho:

Un derecho es un conjunto de normas jurídicas que protegen a los niños hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.

 

¿Cuales son los derechos que tienen los niños?

20 Derechos de los niños reconocidos esencialmente en la Convención de los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes:

  1. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
  2. Derecho de prioridad
  3. Derecho a la identidad
  4. Derecho a vivir en familia
  5. Derecho a la igualdad sustantiva
  6. Derecho a no ser discriminado
  7. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
  8. Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
  9. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
  10. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
  11. Derecho a la educación
  12. Derecho al descanso y al esparcimiento
  13. Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura
  14. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información
  15. Derecho de participación
  16. Derecho de asociación y reunión
  17. Derecho a la intimidad
  18. Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
  19. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
  20. Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet

derechos de los niños

Actividades relacionadas con los derechos del niño

Es importante que se converse sobre las necesidades que tienen todo niño, realizar actividades para comprender los  derechos de la niñez

Estas son algunas que podemos realizar en el aula

 

1.- Derecho a la identidad

Derecho a un nombre y a una nacionalidad. En este caso se propone jugar al registro civil. Se pueden hacer documentos con fotos de los niños donde indique el nombre y apellido, domicilio, fecha de nacimiento, etc.

También pueden pedirles a los niños que averigüen quién decidió (o decidieron) el nombre de ellos y por qué razón.

 

2.-Derecho a la NO discriminación

Para comprender este derecho es importante resaltar las diferencias físicas o intelectuales que cada niño posee. Puede resultar de utilidad visitar una escuela especial y fomentar la no discriminar a otros niños. También se pueden hacer actividades con los ojos cubiertos o con los oídos tapados a fin de comprender empáticamente lo que es la carencia de uno de los sentidos (vista u oído).

 

3.- Derecho a la salud, al cuidado y a la protección

Proponemos actividades relacionadas con los primeros auxilios y la necesidad de saber actuar de la forma correcta. También podemos hacer visitas al doctor.

 

4.- Derecho a la diversión y al aprendizaje

Jugar en la plaza o el en parque. Indagar sobre las actividades que más les gusten a los niños y reforzar la idea de que éste también es un derecho de ellos.

 

5.- Derecho a la participación activa de la comunidad

Fomentar la creación de una huerta, cuidado de plazas, parques y sitios públicos. Difundir información sobre la forma de reciclar residuos.

Realizar un periódico donde se les pregunte sobre los diferentes oficios de las personas del barrio y la forma de mejorar los espacios públicos.

Hablar con los niños sobre la importancia del cuidado del cuerpo y del derecho de estos al respeto y la dignidad del mismo (derecho a la intimidad).

 

6.- Derecho a la libertad

Proponer juegos al aire libre. Comparar a las aves con los niños, haciendo énfasis en que la libertad es un derecho. Es decir que los niños no deben ser encarcelados ni deben trabajar.

 

7.- Derecho a la vida en familia

Llevar una ficha donde se observe un árbol con varias ramas. En cada una de estas debe haber un espacio en blanco para que cada niño coloque una imagen. Cada rama representa a un familiar y en cada espacio en blanco debe colocar a sus padres, tíos, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos (si poseen datos de ellos). De este modo el niño comprenderá lo que es la familia.

Luego se puede proceder a indagar con qué persona del árbol familiar viven. Se puede colocar una imagen o fotografía del niño junto a los familiares con los que vida.

Podéis proponer vosotros alguna actividad y comentarla o mandárnosla a nuestro correo para publicarla y trabajar entre todos los derechos de los niños y niñas.

© Derechos del niño, actividades para trabajar en el aula. Portal educativo Educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

6 comentarios de “Derechos del niño. Actividades para desarrollar en el aula

  1. Gabriel dice:

    Pienso que los niños están tan limitados en su tiempo que muchos profesores dan muchas tareas para el fin de semana y esto los perjudica en el derecho que tienen ellos para divertirse y tener una mejor calidad de vida con sus padres

  2. antonela dice:

    hola la actividad del árbol genealógico no es bueno porque hay familias de todo tipo; ensambladas, niños adoptados, niños con dos mamás, dos papás, familias diferentes que no estaría bueno hacer un árbol genealógico con todos sus antepasados.
    como docente no recomiendo el uso de los arboles genealógicos hay otras actividades que se pueden realizar.
    recomiendo buscar la pagina del INADI de argentina tiene un cuadernillo de discriminacion con imagenes de diferentes familias para niños.

    • Marta dice:

      Hice la actividad Mi arbol familiar con niños de 3ro. Previamente conocimos otros de diversa organizacion. Dibujaron sus familias, incluyendo hermanos de otros padres o madres, sus dos mamás, mascotas, etc.
      Creo que los adultos tenemos mas pejuicios que ellos.

  3. Miledis Prens Mariote dice:

    Me parecen muy chevere las actividades, que se proponen ya que tiene n un enfoque educativo, aunque yo estoy bus ando actividades para trabajarle a los niños-niñas de 0-2 años

  4. Naicel dice:

    La actividad del periódico es una muy buena iniciativa para pensar y trabajar en conjunto un diario mural que dejará registro visual a diario en la sala

Los comentarios están cerrados.