Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC)

Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos, ABAC

El aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC) es uno de los tipos de enseñanza situada. Este, presenta algunas características que le diferencian de otros tipos de estrategias de aprendizaje situadas, tales como:

  • El docente plantea a los alumnos el caso que deberán resolver.
  • Son los estudiantes quienes expresan sus ideas al resto de sus compañeros y al docente también.
  • Se produce una discusión global. El debate se genera de manera tal que entre todos los participantes logren tener un conocimiento amplio de lo que se ha expuesto.

¿En qué consiste el ABAC?

El ABAC consiste en el planteamiento de un caso o problema por parte  del docente o profesor hacia los estudiantes con el objetivo de generar en ellos la necesidad cognitiva de producir cierta intervención de su parte. El planteamiento se realiza en pequeños grupos para, posteriormente, hacerlo entre toda la clase fomentando el aprendizaje en profundidad, dialógico y argumentativo.

Condiciones necesarias mínimas

Para poder efectuar dicho aprendizaje, existen algunas condiciones que son necesarias disponer con anterioridad para que este tipo de aprendizaje logre su objetivo: involucrar a los estudiantes en su propio aprendizaje y producir que éste sea significativo, promoviendo la búsqueda de nueva información posteriormente.

Las condiciones mínimas por parte del docente

  • Habilidad para el manejo en equipo
  • Creatividad para exponer temáticas nuevas
  • Metodología activa
  • Formación integral

Características mínimas para los estudiantes

  • Capacidad de exponer sus propios puntos de vista de forma respetuosa y tolerante
  • Edades comprendidas entre los 9 y 14- 15 años
  • Cuanto más diverso sea el grupo, mejores resultados se pueden obtener
  • En grupos reducidos la efectividad de la técnica es mayor

Momentos del ABAC

Esta técnica de aprendizaje consta de 3 grandes partes:

Primer momento: la preparación del caso

Es importante que en este primer momento, el profesor o docente elija el tema que abordará, considerando que el mismo deberá tener vinculación con el programa escolar.  Al mismo tiempo, este deberá generar controversia y plantear dilemas. Es decir, que el tema a debatir debe provocar diferentes posturas dentro del aula. Solo de este modo, es posible generar pensamiento crítico y de alto nivel.

Este primer momento, consta de 3 aspectos importantes que no deben faltar:

  • Entrada. La entrada funciona o sirve como punto de partida motivacional para que los estudiantes puedan introducirse en la temática.
  • Cuerpo. Es aquel que presenta personajes y eventos realistas.
  • Final. Es el momento en que presenta un dilema y preguntas de estudio.

Segundo momento: análisis del caso en grupos colaborativos

Durante este segundo momento se realiza la división de los estudiantes en grupos reducidos con el fin de poder abordar el tema o problema expuesto con mayor facilidad. Luego de la división, cada equipo se abocará para el estudio del caso.

Tercer momento: discusión del caso en el grupo – clase

Este es el momento de la discusión, para lo cual el docente deberá contextualizar el mismo. Posteriormente, será el encargado de mediatizar y guiar el intercambio de ideas, promoviendo el pensamiento crítico, reflexivo y la tolerancia de los diferentes puntos de vista. Además, guiará el intercambio de ideas mediante una serie de preguntas para finalizar con el cierre de la discusión.

ABAC


Aspectos a evaluar en la aplicación de ABAC

  • Es importante que la clase cuente con diversidad de información para poder analizar el caso dado.
  • Que los argumentos expuestos tengan credibilidad y solidez.
  • Ser convincente ante una toma de postura por parte de los estudiantes.
  • Expresarse oralmente de forma eficiente (respondiendo a un orden predeterminado ideado por los mismos estudiantes, exposición de argumentos, presentación con soporte visual, etc)
  • Nivel de aporte a la discusión general.

Desventajas del ABAC

  • En grupos numerosos será necesario contar con el apoyo de más de un docente
  • Si los niños son pequeños, también es prudente contar con ayuda adicional, dado que la cantidad de pasos pueden hacer que el estudiante se desoriente.
  • Es posible perder el orden cuando los estudiantes se identifican en demasía con una posición frente al caso o problema abordado.

Aprendizaje basado en el análisis


Ejemplo de Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC)

Ana María es docente en el nivel secundario. De todos los cursos que tiene, hay uno en especial con el que no logra avances significativos. De hecho, con frecuencia se abordan los temas y los estudiantes repiten lo expuesto por el profesor, dando finalmente por vistos dichos temas.

Al pasar el tiempo, Ana María no consigue la participación de sus estudiantes en los temas vistos. Esto produce una gran frustración en ella.

No obstante, sabe y conoce el ABAC, por lo que cree que es una técnica ideal para poder incentivar a su grupo de estudiantes. Decide utilizar la misma para, de esta forma, su clase se convierta en práctica y dinámica, aumentando el interés por parte de los estudiantes.

Pero primero, ella deberá enseñarles a sus estudiantes en qué consiste el ABAC e interesarlos en la técnica.

Se le puede proponer a Ana María que reflexione sobre lo siguiente:

  1. Recoger información ¿Cuál es el problema que tiene Ana María con sus estudiantes?
  2. Analizar la información ¿Qué está generando la falta de interés por parte de los estudiantes?
  3. Toma de decisiones. Es decir qué es lo que puede hacer Ana María para cambiar la falta de interés.

Intervención

Luego de realizar dicha investigación y análisis, se puede proponer la siguiente intervención. Es importante tener en cuenta que la misma se deberá adaptar a los intereses de los estudiantes.

Imaginemos que la temática es la falta de escucha que tienen los estudiantes dentro de la institución escolar, para lo cual a dicha docente se le ha ocurrido elaborar una participación activa (centro de estudiantes) para que los mismos participen de las decisiones institucionales.  Para tal fin se deberá:

Primer momento: la preparación del centro de estudiantes. Es importante investigar y realizar el centro de estudiantes según las leyes locales de elecciones que rijan en cada país donde se efectúe dicha técnica.

Segundo momento: el debate. Llevar a cabo propuestas de diferentes candidatos con diferentes propuestas estudiantiles y representativas.

Tercer momento: discusión en grupo (debate). Durante este tercer momento sería posible exponer una especie de debate de candidatos. Es importante, efectuar la votación de los candidatos por parte de los estudiantes y que los ganadores asuman los derechos y obligaciones pertinentes como centro de estudiantes de la institución escolar. Por otra parte, siempre se debe guiar este tercer momento y dar un cierre al debate antes de efectuada la votación.

Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC) Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC) ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques Fotos de Max Fischer y Tima Miroshnichenko