Anomia en niños y sus tipos

Anomia, anomia en niños

¿Qué es la anomia en niños?


La anomia es un trastorno del lenguaje, por el que las personas tienen dificultad para llamar las cosas por su nombre y cuya causa es de orden neuropsicológico. Lleva este nombre porque su principal característica es la falta de leyes en las normas para el lenguaje.

 

La anomia en los niños puede presentarse desde que comienzan a hablar y la razón aunque se exactamente puede ser causada por otras alteraciones como la sordera, el retraso mental, la parálisis cerebral, también pueden ser adquiridos como un traumatismo craneal, un tumor, o una enfermedad infecciosa.

 

En este trastorno, se pierde de forma parcial o total la capacidad para recordar los nombres bien sea de una persona,objetos, en un momento determinado, causado por fallos en las operaciones para recuperación léxica, en estas situaciones las palabras no son recuperadas con la rapidez que se requiere, lo que ocasiona que se realice un gran esfuerzo para recordar el nombre.

Las personas que padecen de este problema suelen sentirse mal, porque saben los que quieren decir, pero no encuentran la forma de representarlo o de expresarlo, lo que es para ello una situación muy incómoda.

 

Causas de la anomia


Podemos definir 4 causas de la anomia

1.- Una de las causas de la anomia es la afasia infantil, que es producto de un traumatismo craneal, por un tumor o enfermedades infecciosas, si esta ocurre en la etapa del desarrollo lingüístico el sistema que procesa la información se configurará con anomalías.

 

2.- En algunas ocasiones este trastorno se desarrolla desde que el niño comienza hablar y el origen del mismo se desconoce.


3.- Trastorno específico del lenguaje, los niños comienzan a mostrar las dificultades para reconocer y nombrar imágenes, esto puede ser ocasionado por fallos fonológicos, que son representaciones que se hacen de las imágenes incompletas o erróneas, también pueden ser semánticas, que son rasgos o atributos que le dan forman cada objeto y léxicos.

 

4.- También una de las causas de la anomia es la sordera, el retraso mental o la parálisis cerebral.

 

Tipos de anomia en los niños


Como pudimos ver, la anomia puede ser provocada por varios aspectos, lo que ocasiona que no se recuerde o se pueda emitir un nombre determinado, provocando en el niño síntomas de inquietud e incomodidad, porque sabe lo que quiere decir, pero no encuentra la forma de pronunciarlo o no recuerda cómo se pronuncia.

De acuerdo con estudios realizados se ha logrado determinar los tipos  existentes en los niños, seguidamente se presentan:

1.- Anomia léxica: es la forma más sencilla de la anomia, esta ocurre cuando la persona sabe la palabra que quiere decir, pero no encuentra la forma de decirla. La persona sabe pronunciar la palabra y a que se refiere, pero en su mente no está la forma de determinarla.

2.- Anomia fonológica: esta ocurre cuando se conoce el nombre y lo que define la palabra y la persona no sabe cuál es la representación que tiene fonéticamente. Con este tipo se ve alterado la producción del lenguaje.

3.- Anomia semántica: esta se presenta cuando se debe conceptualizar, estando presente problemas cognitivos y de memoria. En este tipo la persona no es capaz de identificarlo el nombre, objeto o cosa que quiere decir.

4.- Anomia en las afasias: en esta no se puede producir o comprender, pero es producto de una lesión cerebral.

 

Tratamiento de la anomia en los niños


Para aplicar un tratamiento de anomia en los niños se debe tener en cuenta como punto muy importante la edad del niño, cuáles son las dificultades que se le han presentado, que es lo que más le gusta y lo que no le gusta.

Lo primero que se debe hacer es una valoración de los procesos que se articulan para la producción del habla, con la finalidad de identificar cuáles son los que no funcionan, para ello se deben utilizar unos test y pruebas específicas.

Cuando se realizan estas pruebas se determina si el niño no puede recuperar una palabra por qué no se generan las características conceptuales de la misma, por la forma léxica, o no puede producir de forma secuencial los fonemas de esa palabra. Dependiendo de los resultados se recomienda terapia de lenguaje utilizando la logopedia.

  • Entre el tratamiento recomendado está la realización de tareas que consisten en emparejar dibujos y palabras, también determinar si diferentes palabras son o no sinónimas este tipo es para anomia semántica.
  • Para la anomia pura o léxicas se deben utilizar tareas como el priming donde primero se presenta la palabra y luego el dibujo del objeto, actividades para la competición de palabras y oraciones o la producción de rimas. 
  • Si la anomia es fonológica es muy útil realizar la lectura en voz alta y también actividades de imitación y repetición.

 

rimas
Rimas para niños

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Anomia en niños y sus tipos.  ] Escuela de padres @educapeques